Biblioteca Virtual de Puerto Rico

~ un proyecto de Javier Almeyda Loucil desde 1997.

Biblioteca Virtual de Puerto Rico

Publicaciones de la categoría: Iglesias

Boletín Eclesiástico de la Diócesis de Puerto Rico (1859, 1860)

29 lunes Jun 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Iglesias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Iglesia Católica de Puerto Rico

Digitalización de micropelícula realizada vía colaboración con el Archivo Digital Nacional de Puerto Rico (http://adnpr.net/).
1859
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/boletin_eclesiastico_diocesis_de_puerto_rico_1859
1860
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/boletin_eclesiastico_diocesis_de_puerto_rico_1860

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Church Panel on Copper Mining in Puerto Rico (1971)

18 martes Feb 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Ambiente, Iglesias, Minería

≈ Deja un comentario

Colegio de Abogados, San Juan, Puerto Rico – January 21-22, 1971.
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/church_panel_on_coopper_mining_pr_1971

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

NO al arte de pacotilla según publicación de los dominicos en Puerto Rico (1964)

17 domingo Nov 2019

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Artes, Iglesias, Religión

≈ Deja un comentario

Esto fue la portada en la edición del 11 de enero de 1964 de la publicación católica EL PILOTO, donde piden la salida del «arte de pacotilla de los templos». Critican las imágenes de yeso vs. los santos de palo en una parte del escrito, entre otras cosas.

«Cualquier bulto de palo hecho con fervor por el más mediocre
de los santeros posee una dignidad infinitamente superior a
cualquiera de estas baratijas.»

«No hay que perder mucho tiempo tratando de descubrir la falsedad que predomina en nuestro arte eclesiástico. Por dondequiera se ven baratijas en serie hechas de yeso o plástico, los altares abarrotados de ángeles afeminados con bucles y rizos, las vírgenes con ojos entornados hacia el cielo dejando ver el blanco de sus ojos …»

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/el_piloto_11_ene_1964

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Novenarios y literatura de devoción religiosa en Puerto Rico (1856-1917)

29 jueves Nov 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Iglesias, Religión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Devociones, Novenarios, Virgen

En la más reciente subida de libros antiguos en la página ISSUU Colección Puertorriqueña UPR RP se han colocado cerca de 14 libros religiosos publicados entre 1856 y 1917 en Puerto Rico. Estudiosos indican que las primeras letras en el siglo XIX en la Isla se desarrollaron precisamente bajo el fervor de la Iglesia Católica, institución excluida de la censura del Estado. También es interesante ver a través estas publicaciones el origen de muchas de nuestras devociones tales como la Virgen de la Candelaria desde Tenerife, la Virgen de la Atocha desde Madrid y la Virgen de Belén, entre otras.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Twenty Years in Porto Rico, a record of Presbyterian Missionary Work since the American Occupation

11 martes Jul 2017

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Historia, Iglesias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Iglesia Presbiteriana en Puerto Rico

Twenty Years in Porto Rico, a record of Presbyterian Missionary Work since the American Occupation (by Arthur James). New York; Educational Work, Presbyterian Church, 1921.

Ver enlace https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/twenty_years_in_porto_rico__a_recor

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Proyecto de digitalización del Puerto Rico Evangélico

31 miércoles May 2017

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Bibliotecas, Historia, Iglesias

≈ 1 comentario

Etiquetas

Seminario Evangélico de Puerto Rico

El Archivo Digital Nacional de Puerto Rico (ADNPR) y el Seminario Evángelico de Puerto Rico hacen disponible el segundo año, tercer y cuarto año (Julio 1913- Junio 1916) del Puerto Rico Evangélico. Los documentos aquí presentados surgen de un acuerdo de colaboración sin precedentes en Puerto Rico donde ADNPR provee al Seminario Evangélico de Puerto Rico el asesoramiento técnico, el equipo y la programación para lograr la digitalización y puesta en línea de tan importante revista. El Seminario Evangélico provee el material bibliográfico, preparación de las fichas y metadatos, y el personal para la digitalización que permiten que los usuarios del ADNPR accedan unos ejemplares que previamente tenían que ser consultados físicamente en bibliotecas tradicionales. Ver enlace: http://adnpr.net/puerto-rico-evangelico-1913-1916/

El 10 de julio de 1912 se publicó el primer número de la revista Puerto Rico Evangélico. Este proyecto es de gran importancia para estudiar la historia de los movimientos protestantes en el país, ya que éste es el primero, según Ángel Luis Gutiérrez, “en el cual las iglesias evangélicas tenían que ceder algo que habían creado para unirse en una actividad común”. Puerto Rico Evangélico surgió, inicialmente, con la colaboración de las Iglesias Presbiteriana, Congregacional y los Hermanos Unidos. No fue hasta el 1916 que el sueño de una revista interdenominacional se realizo. Desde ese año la revista fue el espacio común de las Iglesias Presbiteriana, Bautista, Congregacional, Metodista, Discípulos de Cristo y Hermanos Unidos. Su primer director y administrador lo fue el Rvdo. Philo W. Drury, misionero de la Iglesia Hermanos Unidos. (esto último tomado de http://censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/fondoDetail.htm?id=1421480)

El ADNPR es un proyecto colaborativo dirigido por Joseph Harrison y ubicado en el Archivo General de Puerto Rico.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Casa Ulrich en Aibonito

10 lunes Mar 2014

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Aibonito, Historia, Iglesias

≈ 1 comentario

Etiquetas

Iglesia Menonita en Puerto Rico

photo-4La Casa Ulrich fue una casa construída en el 1915 por uno de los más renombrados arquitectos Alfredo Weichers. Weichers combinaba el tradicional estilo puertorriqueño «criollo» y con los más sofisticados elementos del «Beaux Arts». En 1917 la casa fue comprada por la familia Wirshing Serrallés de Ponce y la llamó «Villa Julita.» La familia la vendió en 1953 y fue comprada por la Fundación Ulrich quienes trabajaban muy de cerca con la Iglesia Menonita.

Lo interesante de esta historia es que hace unos años atrás el matrimonio Harry Nussbaum y Linda Ulrich de Ohio deciden transladarse a Puerto Rico para restaurar la casa. Y es que Linda vivió en esta casa de Aibonito desde los 9 años donde su papá desarrolló proyectos en la agricultura diriguidos a la sustentabilidad de la comunidad. Luego de casi 4 años de mucho trabajo y con la ayuda de más de 20 jóvenes voluntarios de Estados Unidos, finalmente la casa abrió sus puertas al público en agosto pasado.

La Casa Ulrich se ha convertido en una casa de paz, oración y encuentro donde el matrimonio reciben personalmente a los visitantes y les ofrece un recorrido por toda la casa. Es gratis y aunque hay varias cajitas para dejar donativos. Tienen un cuarto preparado para recibir y entregar ropa usada para la comunidad de Aibonito. Al igual que tienen habitaciones para los voluntarios que visitan a Puerto Rico.

Mientras muchos perden la fe en Puerto Rico, otros aún conservan la esperanza.

Horario:

Lunes a sábado 7 am a 6 pm
Domingo 2 pm a 6 pm
787-735-1246

Fotos del proceso de restauración obtenidas de  http://casaulrich.blogspot.com/  Las fotos de la casa ya restauradas fueron tomadas el 2 de marzo como parte de mi visita.

IMG_1359IMG_0964IMG_1358IMG_0799

photo1downloadphoto-1photo-2photo-3

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los pueblos de Puerto Rico y las iglesias de sus plazas a través del lente Mari Mutt

28 lunes Mar 2011

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Historia, Iglesias, Pueblos de Puerto Rico

≈ 3 comentarios

«Este trabajo es producto de una experiencia muy particular. A finales de la década del 1960 un amigo de la infancia fue llamado a combatir en Vietnam, en aquellos tiempos cuando rehusarse a servir no sólo se interpretaba como cobardía, sino que conllevaba pena de cárcel. Como muchos otros puertorriqueños mi amigo sirvió, pero antes de partir quiso visitar todos los pueblos de la isla, por si acaso no regresaba a su patria. Aquel gesto quedó grabado en mi mente y cuarenta años después decidí repetir su travesía, en esta ocasión para conocer mejor a Puerto Rico. Mi amigo afortunadamente regresó.» Así cuenta el Dr. José A. Mari Mutt de cómo surgió la idea de ir retratando las iglesias de cada uno de nuestros pueblo.

Este recorrido por los pueblos se realizó entre 2009 y 2010. El autor recoge, además de las fotos, la historia cada uno de los pueblos y de sus iglesias…historias realmente muy interesantes.

Entiendo que este trabajo es realmente muy necesario para contribuir a mantener viva nuestra herencia cultural e histórica y fomentar nuevamente esos viajes de pueblo en pueblo por nuestro lindo Puerto Rico.

Ver enlace: http://edicionesdigitales.info/PueblosPR/pueblospr.pdf
(la foto es tomada de esta publicación digital)

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 4.791 suscriptores

Categorías

RSS Suscribase por RSS

  • Puerto Rico y la primera campaña de vacunación en el mundo: La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de Viruela (1803-1813)

Temas

  • Abogados y notarios (2)
  • Aborto (2)
  • Administración Pública (4)
  • Agricultura (45)
  • Agua (7)
  • Aguadilla (2)
  • Aibonito (2)
  • Ambiente (52)
  • archivos (2)
  • Arqueología (3)
  • Arquitectura (6)
  • Artes (9)
  • Bibliotecas (40)
  • Biografías (6)
  • Café (3)
  • Caguas (1)
  • Cambio Climatico (3)
  • Caribe (3)
  • Carreteras (2)
  • Centrales azucarreras (9)
  • Ciencias (2)
  • Cine (4)
  • Ciudadanía americana (3)
  • Comercio (4)
  • Contaminación (2)
  • Criminalidad (4)
  • Cuba (2)
  • Cultura (34)
  • Delincuencia (2)
  • Demografía (4)
  • Deportes (7)
  • Derecho (4)
  • Derechos de Autor (1)
  • Desarrollo económico (4)
  • Desarrollo urbano (4)
  • Desastres Naturales (49)
  • Desempleo (1)
  • Digitalización (8)
  • Directorios (2)
  • Economía (53)
  • Educación (50)
  • Educación superior (1)
  • Elecciones (7)
  • Emigración (5)
  • Empleo (3)
  • Energía (18)
  • Esclavitud (2)
  • Escuelas (1)
  • Español (2)
  • Espritismo (1)
  • Fantasmas y cuentos de muertos (2)
  • Faros (3)
  • Fauna (1)
  • Feminismo (5)
  • Ferrocarriles (1)
  • Filantropía (2)
  • Folcklore (6)
  • Fortuño (1)
  • Fotografías (6)
  • General (65)
  • Geografia (3)
  • Gobierno (25)
  • Guánica (1)
  • Haití (2)
  • Historia (171)
  • Huelgas universitarias (6)
  • Huertos caseros (12)
  • Huracanes (29)
  • Huracán María (18)
  • Identidad nacional (2)
  • Identidad puertorriqueña (3)
  • Iglesias (8)
  • Independentismo (2)
  • industria azucarera (1)
  • Infraestructura (2)
  • Inglés (1)
  • Internet (2)
  • Justicia (1)
  • La noche de San Juan (1)
  • Lagos y embalses (8)
  • Legisladores (1)
  • Ley Hipotecaria (1)
  • Leyendas e historias de pueblos (3)
  • Leyes y reglamentos (5)
  • Literatura (31)
  • Literatura infantil (2)
  • Marina en Vieques (5)
  • Masacre de Ponce (1)
  • Matemáticas (4)
  • Música (10)
  • Medicina (6)
  • Medios de Comunicación (3)
  • Minería (5)
  • moneda (1)
  • Movimiento obrero (7)
  • Movimientos políticos (3)
  • Mujer (7)
  • Municipios (9)
  • Nacionalidad puertorriqueña (1)
  • Nacionalistas puertorriqueños (10)
  • Noticias (3)
  • Nutrición (1)
  • Partidos políticos (29)
  • Patriminio edificado (1)
  • Pedro Rosselló González (2)
  • Pena de Muerte (1)
  • Periódicos (31)
  • Personas con Impedimentos (1)
  • Planificación (23)
  • Planta medicinales (2)
  • Población (10)
  • Política (30)
  • Ponce (1)
  • Promoción de Puerto Rico (1)
  • Prostitución (2)
  • Pueblos de Puerto Rico (5)
  • Puertorriqueños en Estados Unidos (7)
  • Racismo (1)
  • Radio (2)
  • Río Piedras (1)
  • Religión (6)
  • Revistas (35)
  • Ricardo Rosselló Nevarez (1)
  • Salud (27)
  • San Juan (18)
  • San Juan–Tradicciones (1)
  • Sequías (2)
  • Status político (6)
  • tabaco (1)
  • Teatro (8)
  • Terremotos (21)
  • Tiempo (1)
  • Trabajadores (3)
  • Trabajo (3)
  • Trabajo Social (1)
  • Transportación (1)
  • Tribunales (4)
  • Tsunamis (5)
  • turismo (6)
  • Universidad de Puerto Rico (49)
  • Violencia contra la mujer (1)
  • Vivienda (19)
  • Web 2.0 (1)

Blog Stats

  • 1.147.301 hits

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • octubre 2011
  • agosto 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • junio 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • junio 2008

Comentarios recientes

  • Wilma Rivera en Guía a fotografías, biografías y críticas de personas que forman parte de nuestra historia (1998)
  • Wilma Rivera en [DIGITAL] San Juan 1797: Compendio Ilustrado del Gran Asedio Británico de San Juan de Puerto Rico
  • Leyda Caraballo en Report of the Tobacco Institute of Puerto Rico (1936-1937, 1937-1938, 1938-1939)
  • “We Were Cut Off From the Rest of the World . . . and From Each Other”: Advocating for the “Whos” After Hurricane María – Reflections en Las 30 portadas del Huracán Hugo: del 17 de septiembre al 18 de octubre de 1989
  • Javier R. Almeyda-Loucil en Fuentes de información sobre demografía en Puerto Rico
febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Únete a 551 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: