Biblioteca Virtual de Puerto Rico

~ un proyecto de Javier Almeyda Loucil desde 1997.

Biblioteca Virtual de Puerto Rico

Archivos mensuales: octubre 2018

Proyecto 1867: Desastres y memoria en Puerto Rico

31 miércoles Oct 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Desastres Naturales, Historia, Huracán María, Terremotos, Tsunamis

≈ Deja un comentario

El Proyecto 1867: Desastres y memoria en Puerto Rico, recalca y da a conocer los eventos ocurridos en el año 1867, los cuales son poco conocidos en nuestro contexto de desastres. Se usa como punto de partida para documentar eventos subsiguientes, tanto de gran magnitud como aquellos de menor magnitud (pero de mayor ocurrencia). Con ello el Proyecto provee información sobre dichos eventos y mantiene el recuerdo de los mismos. Es de interés, además, fomentar el diálogo sobre el tema de desastres en la Isla y enfatizar la importancia de desarrollar planes de manejo en diferentes niveles, ante el posible arribo de los mismos.

El proyecto dirigido por la Dra. Tania del Mar López del Recinto Universitario de Mayagüez (UPR) junto a sus estudiantes desarrollan dentro del marco de estudio de la llamada “memoria social” —también conocida como memoria local, memoria colectiva o, simplemente, memoria— concepto que hace referencia a las experiencias acumuladas, el conocimiento adquirido y las lecciones aprendidas a partir de desastres previos. Así, pues, la memoria social se torna un elemento para la renovación y la reorganización de sistemas sociales-ecológicos luego de un desastre; lo que resulta en individuos, sociedades y ecosistemas más resilientes. El Proyecto 1867 intenta aportar a dicho proceso.

Han producido cuatro publicaciones descargables en su portal en la que resalto «Un cambio de categoría 4: Memorias del Huracán María» en la que los estudiantes del proyecto plasman sus viviencias de este desastre.

https://www.proyecto1867.com/

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

The Year of the Great Hurricane (1928-29) by Thomas E. Benner, Chancellor of UPR

31 miércoles Oct 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Desastres Naturales, Huracanes, Universidad de Puerto Rico

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Huracán San Felipe

Benner, T. (1965). The Year of the Great Hurricane (1928-29). In: T. Benner, The fives year of foundation the building: The University of Puerto Rico 1924-1929, 1st ed. San Juan, pp.113-127.

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/benner

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Conferencia 150 años de actividad ciclónica en PR: este lunes 29 de octubre

28 domingo Oct 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in General

≈ Deja un comentario

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Visión Aérea del Impacto del Huracán María

26 viernes Oct 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Desastres Naturales, General, Huracán María

≈ Deja un comentario

[Por Ferdinand Quiñones Márquez, PE]

Este artículo gráfico resume los impactos de los vientos y lluvias inducidas por el huracán María sobre elementos vitales de la infraestructura de Puerto Rico. La visión es aérea, mediante fotografías de alta resolución tomadas por la Patrulla Aérea Civil (PAC) para la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) en los días siguientes al 20 de septiembre de 2018 tras el paso de María sobre la isla. Existen en el archivo de FEMA cerca de 10,000 fotografías similares enfocadas en todos los aspectos naturales y culturales de Puerto Rico. El foco en la infraestructura principal y aspectos relacionados en el medioambiente surgen de las interacciones entre estos elementos y el bienestar de la población de la isla.

Descargado de http://www.recursosaguapuertorico.com/.

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/visi_n_a_rea_del_impacto_del_hurac_

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Huracanes que hemos olvidado: La historia de David y Federico (1979)

26 viernes Oct 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Huracanes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Huracán David, Tormenta tropical Federico

Fue la primera experiencia ciclónica en más de 20 años en Puerto Rico. También fueron los primeros, de lo que yo me atrevo a categorizar como «parejas de sistemas tropicales» que amenazaron o afectaron a PR en menos de dos semanas de diferencia entre uno y otro evento. Por ejemplo, le siguieron en el 1995 «Luis y Marilyn» y en 2017 «Irma y María». La diferencia de David y Federico a su paso por Puerto Rico fue de básicamente 5 días. Cobertura periodistica de El Nuevo Día y El Mundo para los días 28 de agosto al 14 de septiembre de 1979.

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/david_y_federico_final

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

10 años de Planificación en Puerto Rico (1952)

26 viernes Oct 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Economía, Planificación, Población, San Juan, Vivienda

≈ Deja un comentario

Definitivamente lectura obligada para reflexionar sobre el pasado y entender el presente de nuestro país.

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/diez_a_os_de_planificaci_n_en_puert

Por Rafael Picó. San Juan, Puerto Rico: Junta de Planificación del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, 1952. Descargado de la página de la propia Junta de Planificación de Puerto Rico el 26 de octubre de 2018. http://gis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa%20de%20Planificaci%C3%B3n%20Econ%C3%B3mica%20y%20Social/1952.08-10%20A%C3%B1os%20de%20Planificaci%C3%B3n%20en%20Puerto%20Rico%20(Ago%201952).pdf

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Génesis y desarrollo de los sistemas hidroeléctricos de Puerto Rico

26 viernes Oct 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Ambiente, Energía, Lagos y embalses

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Autoridad de Energía Eléctrica, Autoridad de Fuentes Fluviales, embalses, energía renovable, represas

San Juan, Puerto Rico: Oficina de Comunicaciones, Autoridad de Energía Eléctrica, 1992.

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/g_nesis_y_desarrollo_de_los_sistema

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Este martes 23 de octubre de 2018: El Antillano en UPR

21 domingo Oct 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Cine, Historia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ramón Emeterio Betances

Oportunidad única para ver el documental “El Antillano”, que explora la vida del prócer puertorriqueño Ramón Emeterio Betances, considerado el Padre de la Patria.  El documental será presentado por la Colección Puertorriqueña UPR Recinto de Río Piedras el próximo martes 23 de octubre de 2018 a las 10:00 de la mañana en la Sala Jorge Enjuto de la Facultad de Humanidades y es abierta todo el público.

Contaremos esa mañana con la presencia de Tito Román, realizador del documental y el Prof. Félix Ojeda Reyes, estudioso de la vida de Betances.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Huracanes que hemos olvidado: Lenny (1999)

16 martes Oct 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Desastres Naturales, Huracanes

≈ Deja un comentario

Apenas días antes de la celebración en Puerto Rico del Día de Acción de Gracias e inicio de la Navidad de 1999, un insual huracán «zurdo» y tardío en la temporada amenzó a la Isla. Aunque fueron menores, si hubo daños en algunas comunidades. Recuerdo como hoy las filas en los supermercados de gente comprando agua, baterias, salchillas, etc. Esto mientras transitaban por unas cajas registradoras decoradas con pavos de papel, turrones y al fondo escuchar música de Navidad.
Cobertura de El Nuevo Día de 16 al 19 de noviembre de 1999.

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/lenny_1999

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Indice de Bienestar Público de 1955 al 1968

16 martes Oct 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Delincuencia, Educación, Población, Salud, Trabajo Social

≈ 1 comentario

Etiquetas

Adopción, Beatriz Lassalle, Deambulantes, Estaciones de leche, Juan A. Pons, Mendicidad

Bienestar Público es una revista editada por la División de Bienestar Público del Departamento de Salud de Puerto Rico desde 1955 hasta aproximadamente 1968. Es una excelente fuente de investigación para temas sociales puertorriqueños en las décadas de los ’50 y ’60. Los ejemplares están disponibles en la Colección Puertorriqueña de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/indice_bienestar_social-rft

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 4.791 suscriptores

Categorías

RSS Suscribase por RSS

  • Puerto Rico y la primera campaña de vacunación en el mundo: La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de Viruela (1803-1813)

Temas

  • Abogados y notarios (2)
  • Aborto (2)
  • Administración Pública (4)
  • Agricultura (45)
  • Agua (7)
  • Aguadilla (2)
  • Aibonito (2)
  • Ambiente (52)
  • archivos (2)
  • Arqueología (3)
  • Arquitectura (6)
  • Artes (9)
  • Bibliotecas (40)
  • Biografías (6)
  • Café (3)
  • Caguas (1)
  • Cambio Climatico (3)
  • Caribe (3)
  • Carreteras (2)
  • Centrales azucarreras (9)
  • Ciencias (2)
  • Cine (4)
  • Ciudadanía americana (3)
  • Comercio (4)
  • Contaminación (2)
  • Criminalidad (4)
  • Cuba (2)
  • Cultura (34)
  • Delincuencia (2)
  • Demografía (4)
  • Deportes (7)
  • Derecho (4)
  • Derechos de Autor (1)
  • Desarrollo económico (4)
  • Desarrollo urbano (4)
  • Desastres Naturales (49)
  • Desempleo (1)
  • Digitalización (8)
  • Directorios (2)
  • Economía (53)
  • Educación (50)
  • Educación superior (1)
  • Elecciones (7)
  • Emigración (5)
  • Empleo (3)
  • Energía (18)
  • Esclavitud (2)
  • Escuelas (1)
  • Español (2)
  • Espritismo (1)
  • Fantasmas y cuentos de muertos (2)
  • Faros (3)
  • Fauna (1)
  • Feminismo (5)
  • Ferrocarriles (1)
  • Filantropía (2)
  • Folcklore (6)
  • Fortuño (1)
  • Fotografías (6)
  • General (65)
  • Geografia (3)
  • Gobierno (25)
  • Guánica (1)
  • Haití (2)
  • Historia (171)
  • Huelgas universitarias (6)
  • Huertos caseros (12)
  • Huracanes (29)
  • Huracán María (18)
  • Identidad nacional (2)
  • Identidad puertorriqueña (3)
  • Iglesias (8)
  • Independentismo (2)
  • industria azucarera (1)
  • Infraestructura (2)
  • Inglés (1)
  • Internet (2)
  • Justicia (1)
  • La noche de San Juan (1)
  • Lagos y embalses (8)
  • Legisladores (1)
  • Ley Hipotecaria (1)
  • Leyendas e historias de pueblos (3)
  • Leyes y reglamentos (5)
  • Literatura (31)
  • Literatura infantil (2)
  • Marina en Vieques (5)
  • Masacre de Ponce (1)
  • Matemáticas (4)
  • Música (10)
  • Medicina (6)
  • Medios de Comunicación (3)
  • Minería (5)
  • moneda (1)
  • Movimiento obrero (7)
  • Movimientos políticos (3)
  • Mujer (7)
  • Municipios (9)
  • Nacionalidad puertorriqueña (1)
  • Nacionalistas puertorriqueños (10)
  • Noticias (3)
  • Nutrición (1)
  • Partidos políticos (29)
  • Patriminio edificado (1)
  • Pedro Rosselló González (2)
  • Pena de Muerte (1)
  • Periódicos (31)
  • Personas con Impedimentos (1)
  • Planificación (23)
  • Planta medicinales (2)
  • Población (10)
  • Política (30)
  • Ponce (1)
  • Promoción de Puerto Rico (1)
  • Prostitución (2)
  • Pueblos de Puerto Rico (5)
  • Puertorriqueños en Estados Unidos (7)
  • Racismo (1)
  • Radio (2)
  • Río Piedras (1)
  • Religión (6)
  • Revistas (35)
  • Ricardo Rosselló Nevarez (1)
  • Salud (27)
  • San Juan (18)
  • San Juan–Tradicciones (1)
  • Sequías (2)
  • Status político (6)
  • tabaco (1)
  • Teatro (8)
  • Terremotos (21)
  • Tiempo (1)
  • Trabajadores (3)
  • Trabajo (3)
  • Trabajo Social (1)
  • Transportación (1)
  • Tribunales (4)
  • Tsunamis (5)
  • turismo (6)
  • Universidad de Puerto Rico (49)
  • Violencia contra la mujer (1)
  • Vivienda (19)
  • Web 2.0 (1)

Blog Stats

  • 1.147.303 hits

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • octubre 2011
  • agosto 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • junio 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • junio 2008

Comentarios recientes

  • Wilma Rivera en Guía a fotografías, biografías y críticas de personas que forman parte de nuestra historia (1998)
  • Wilma Rivera en [DIGITAL] San Juan 1797: Compendio Ilustrado del Gran Asedio Británico de San Juan de Puerto Rico
  • Leyda Caraballo en Report of the Tobacco Institute of Puerto Rico (1936-1937, 1937-1938, 1938-1939)
  • “We Were Cut Off From the Rest of the World . . . and From Each Other”: Advocating for the “Whos” After Hurricane María – Reflections en Las 30 portadas del Huracán Hugo: del 17 de septiembre al 18 de octubre de 1989
  • Javier R. Almeyda-Loucil en Fuentes de información sobre demografía en Puerto Rico
octubre 2018
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Sep   Nov »

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Únete a 551 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: