Biblioteca Virtual de Puerto Rico

~ un proyecto de Javier Almeyda Loucil desde 1997.

Biblioteca Virtual de Puerto Rico

Publicaciones de la categoría: Huracán María

Nueva actualización informe Huracán María por el NHC

10 martes Ene 2023

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Huracán María

≈ Deja un comentario

El primer informe del National Hurricane Center sobre el huracán María se publicó en el 2018 y ha tenido varias correcciones en la medida que se validan algunos datos. En la actualización del 4 de enero de 2023 se trabajó con la cifras de muertes ocasionadas por el fenómeno en Puerto Rico, fijandolas en 2,975. También indica el informe que NOAA ha estimado los daños ocasionados por María en Puerto Rico e USVI en $90 billones, haciendo de este evento el tercero más dañino en los EEUU. Esto luego de Katrina (2005) y Harvey (2017).
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/al152017_maria

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Nuevo estudio añade 500 muertes al Huracán María: los que se fueron y no volvieron

27 martes Sep 2022

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Desastres Naturales, Huracán María

≈ Deja un comentario

Acaba de salir a finales de agosto de 2022 un estudio publicado en la revista BMJ Open realizado por Mario Marazzi, Boriana Miloucheva y Gustavo Bobonis acerca de las muertes de puertorriqueños en los EEUU continentales como consecuencia del Huracan María en septiembre del 2017.

Estiman que hubo aproximadamente 500 muertes adicionales a las 2,975 muertes en Puerto Rico a causa del huracán, las cuales no incluían a los que fueron desplazados a o vivían en los Estados Unidos.

https://bmjopen.bmj.com/content/12/8/e058315

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

PR100: Estudio de viabilidad del U.S. Department of Energy para hacer a PR 100% renovable

27 martes Sep 2022

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Energía, Huracanes, Huracán María

≈ Deja un comentario

Etiquetas

energía renovable, Resiliencia, U.S. Department of Energy

En un estudio de dos años titulado «Estudio de resiliencia de la red eléctrica de Puerto Rico y transiciones a energía 100% renovable (PR100)», el equipo multilaboratorio del Departamento de Energía de Estados Unidos realizará un análisis exhaustivo de las vías impulsadas por las partes interesadas hacia el futuro de energía limpia de Puerto Rico. El análisis energético sólido y objetivo implica cinco actividades, con énfasis en la confiabilidad, resiliencia y planificación de la generación del sistema eléctrico.

Como parte de estos estudios, se establece que es viable que Puerto Rico puede electrificarse 100% con energía renovable.
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/estudio_de_resiliencia_de_la_red_el_ctrica_de_puer

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Special Storm Report: Storm of September 5, 6, 1960: Humacao River Watershed

13 martes Sep 2022

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Desastres Naturales, Huracán María

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Humacao (P.R.), Huracán Donna

Prepared by United States Departement of Agriculture, Soil Conservation Service, San Juan, Puerto Rico.
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/danos_humacao_huracan_donna_1960

Para más contenido de la Biblioteca Virtual PR:
https://www.facebook.com/BibliotecaVirtualPuertoRico

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Puerto Rico’s Report Card for Infrastructure 2019

28 miércoles Oct 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Huracanes, Huracán María, Infraestructura

≈ Deja un comentario

By American Society of Civil Engineers Puerto Rico Section.

The role and importance of infrastructure is top of mind for Puerto Ricans who saw first-hand how failures impacted our public health
and safety after Hurricanes Maria and Irma in 2017. This Report Card finds that Puerto Rico needs to increase investment by $1.3 billion to $2.3 billion annually – or $13 to $23 billion over 10 years – to update infrastructure in order to support economic growth and competitiveness. However, when considering deferred maintenance and hurricane-related recovery projects, the investment gap is even larger.
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/2019-puerto-rico-report-card-final

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Diaspora Engagement Report (2018)

21 viernes Feb 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Huracán María, Puertorriqueños en Estados Unidos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Diáspora puertorriqueña, Puertorriqueños en Orlando

Engaging with the community has been an essential aspect of ReImagina Puerto Rico’s (ReImagina) process since the very beginning of the project. After its creation on November 2017, ReImagina set out to develop recommendations for the resilient reconstruction of Puerto Rico, and on March 24th, 2018, during the recommendations’ development process, we met with the diaspora in Orlando, Florida. During our visit in Florida, we gathered the diaspora’s perspective regarding issues and concerns, as well as potential opportunities involving the diaspora. https://reimaginapuertorico.org/ 
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/diaspora_engagement_report_reimagina_puerto_rico_e

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Huracán María: El desastre natural más documentado en la historia de Puerto Rico.

20 viernes Sep 2019

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Desastres Naturales, Huracán María

≈ Deja un comentario

Para muchos puertorriqueños el huracán María fue la peor pesadilla de sus vidas. Recuerdo que ni al día siguiente ni luego de varios días del huracán teníamos claro la devastación que había sufrido la Isla. Era inexistente la energía eléctrica, la internet, la señal celular, la televisión y la radio.

Esta experiencia ha generado decenas de documentos, artículos, investigaciones, reportes congresionales, planes y otros escritos sobre los procesos de respuesta y recuperación en nuestra Isla.

He recuperado para ustedes 35 de estos escritos y llegando a la conclusión que la experiencia del huracán María es el desastre natural más documentado en la historia de Puerto Rico. A continuación el enlace para su acceso:

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/stacks/7ad850c790814007af833da8c94b9b09

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

GAO: 2017 HURRICANE SEASON: Federal Support for Electricity Grid Restoration in the U.S.V.I. and PR

10 martes Sep 2019

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Energía, Huracán María

≈ Deja un comentario

Report to Congressional Requesters, United States Government Accountability Office (April 2019). GAO was asked to review the federal response to the 2017 hurricanes. This report provides information on federal support for restoring the electricity grids in Puerto Rico and USVI and factors affecting this support. GAO has ongoing work examining federal support to improve grid resilience in Puerto Rico. https://www.gao.gov/assets/700/698626.pdf

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/2017_hurricane_season

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Echoes of Katrina: Post-Hurricane María Public Health Threats and Trauma (2018)

09 lunes Sep 2019

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Huracán María

≈ Deja un comentario

Published by Center for American Progress, 2018. https://www.americanprogress.org/issues/green/news/2018/03/20/448215/echoes-katrina-post-hurricane-maria-public-health-threats-trauma/  https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/echoes_of_katrina__post-hurricane_maria_public_hea

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

GAO: PUERTO RICO HURRICANES: Status of FEMA Funding, Oversight, and Recovery Challenges (mar 2019)

05 jueves Sep 2019

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Desastres Naturales, Economía, Huracanes, Huracán María

≈ Deja un comentario

Report to Congressional Requesters, United States Government Accountability Office (mar 2019). GAO was asked to review the federal government’s recovery efforts related to the 2017 hurricanes. This report, among other objectives, describes FEMA’s Public Assistance spending in Puerto Rico and oversight efforts of federal recovery funds, and (2) initial challenges with the recovery process. GAO reviewed Public Assistance program documents; analyzed grant funding data; and interviewed officials from Puerto Rico and DHS about the Public Assistance program and recovery efforts, as well as officials from ten municipalities selected on the basis of population and Public Assistance spending. https://www.gao.gov/assets/700/697528.pdf

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/puerto_rico_hurricanes

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 4.791 suscriptores

Categorías

RSS Suscribase por RSS

  • Puerto Rico y la primera campaña de vacunación en el mundo: La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de Viruela (1803-1813)

Temas

  • Abogados y notarios (2)
  • Aborto (2)
  • Administración Pública (4)
  • Agricultura (45)
  • Agua (7)
  • Aguadilla (2)
  • Aibonito (2)
  • Ambiente (52)
  • archivos (2)
  • Arqueología (3)
  • Arquitectura (6)
  • Artes (9)
  • Bibliotecas (40)
  • Biografías (6)
  • Café (3)
  • Caguas (1)
  • Cambio Climatico (3)
  • Caribe (3)
  • Carreteras (2)
  • Centrales azucarreras (9)
  • Ciencias (2)
  • Cine (4)
  • Ciudadanía americana (3)
  • Comercio (4)
  • Contaminación (2)
  • Criminalidad (4)
  • Cuba (2)
  • Cultura (34)
  • Delincuencia (2)
  • Demografía (4)
  • Deportes (7)
  • Derecho (4)
  • Derechos de Autor (1)
  • Desarrollo económico (4)
  • Desarrollo urbano (4)
  • Desastres Naturales (49)
  • Desempleo (1)
  • Digitalización (8)
  • Directorios (2)
  • Economía (53)
  • Educación (50)
  • Educación superior (1)
  • Elecciones (7)
  • Emigración (5)
  • Empleo (3)
  • Energía (18)
  • Esclavitud (2)
  • Escuelas (1)
  • Español (2)
  • Espritismo (1)
  • Fantasmas y cuentos de muertos (2)
  • Faros (3)
  • Fauna (1)
  • Feminismo (5)
  • Ferrocarriles (1)
  • Filantropía (2)
  • Folcklore (6)
  • Fortuño (1)
  • Fotografías (6)
  • General (65)
  • Geografia (3)
  • Gobierno (25)
  • Guánica (1)
  • Haití (2)
  • Historia (171)
  • Huelgas universitarias (6)
  • Huertos caseros (12)
  • Huracanes (29)
  • Huracán María (18)
  • Identidad nacional (2)
  • Identidad puertorriqueña (3)
  • Iglesias (8)
  • Independentismo (2)
  • industria azucarera (1)
  • Infraestructura (2)
  • Inglés (1)
  • Internet (2)
  • Justicia (1)
  • La noche de San Juan (1)
  • Lagos y embalses (8)
  • Legisladores (1)
  • Ley Hipotecaria (1)
  • Leyendas e historias de pueblos (3)
  • Leyes y reglamentos (5)
  • Literatura (31)
  • Literatura infantil (2)
  • Marina en Vieques (5)
  • Masacre de Ponce (1)
  • Matemáticas (4)
  • Música (10)
  • Medicina (6)
  • Medios de Comunicación (3)
  • Minería (5)
  • moneda (1)
  • Movimiento obrero (7)
  • Movimientos políticos (3)
  • Mujer (7)
  • Municipios (9)
  • Nacionalidad puertorriqueña (1)
  • Nacionalistas puertorriqueños (10)
  • Noticias (3)
  • Nutrición (1)
  • Partidos políticos (29)
  • Patriminio edificado (1)
  • Pedro Rosselló González (2)
  • Pena de Muerte (1)
  • Periódicos (31)
  • Personas con Impedimentos (1)
  • Planificación (23)
  • Planta medicinales (2)
  • Población (10)
  • Política (30)
  • Ponce (1)
  • Promoción de Puerto Rico (1)
  • Prostitución (2)
  • Pueblos de Puerto Rico (5)
  • Puertorriqueños en Estados Unidos (7)
  • Racismo (1)
  • Radio (2)
  • Río Piedras (1)
  • Religión (6)
  • Revistas (35)
  • Ricardo Rosselló Nevarez (1)
  • Salud (27)
  • San Juan (18)
  • San Juan–Tradicciones (1)
  • Sequías (2)
  • Status político (6)
  • tabaco (1)
  • Teatro (8)
  • Terremotos (21)
  • Tiempo (1)
  • Trabajadores (3)
  • Trabajo (3)
  • Trabajo Social (1)
  • Transportación (1)
  • Tribunales (4)
  • Tsunamis (5)
  • turismo (6)
  • Universidad de Puerto Rico (49)
  • Violencia contra la mujer (1)
  • Vivienda (19)
  • Web 2.0 (1)

Blog Stats

  • 1.147.301 hits

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • octubre 2011
  • agosto 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • junio 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • junio 2008

Comentarios recientes

  • Wilma Rivera en Guía a fotografías, biografías y críticas de personas que forman parte de nuestra historia (1998)
  • Wilma Rivera en [DIGITAL] San Juan 1797: Compendio Ilustrado del Gran Asedio Británico de San Juan de Puerto Rico
  • Leyda Caraballo en Report of the Tobacco Institute of Puerto Rico (1936-1937, 1937-1938, 1938-1939)
  • “We Were Cut Off From the Rest of the World . . . and From Each Other”: Advocating for the “Whos” After Hurricane María – Reflections en Las 30 portadas del Huracán Hugo: del 17 de septiembre al 18 de octubre de 1989
  • Javier R. Almeyda-Loucil en Fuentes de información sobre demografía en Puerto Rico
febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Únete a 551 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: