Biblioteca Virtual de Puerto Rico

~ un proyecto de Javier Almeyda Loucil desde 1997.

Biblioteca Virtual de Puerto Rico

Archivos mensuales: agosto 2018

Digitalización del índice del periódico El Mundo

07 martes Ago 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Bibliotecas, Universidad de Puerto Rico

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Periódico El Mundo

La Biblioteca General de la UPR Río Piedras bajo la iniciativa de la bibliotecaria Josefina del Toro en la segunda mitad del siglo XX, inició un proyecto para establecer un índice de las noticias publicadas en el periódico El Mundo. En aquel entonces la «tecnología disponible» eran los ficheros de tarjetas. Prácticamente desde 1944 al 1990 se generó un fichero con decenas de miles de tarjetas que contenían (y aún contienen) las noticias, sucesos y nombres en orden alfabético de esos años.

Existen dos iniciativas dirigidas a conservar ese contenido bibliográfico del índice, también conocido como el Desglose del Periódico El Mundo. La primera iniciativa es la de entrar toda esa información al catálogo electrónico de la biblioteca:

http://tinyurl.com/elmundopr

La segunda inciativa es la digitalización de cada una de esas tarjetas del ficheros pero los relativos al tema de la Universidad de Puerto Rico desde 1944 al 1970:

http://desglosemundoupr.homestead.com/

 

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Desastres Naturales en Puerto Rico desde San Narciso hasta María: estudios, informes, libros y artículos

06 lunes Ago 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Desastres Naturales, Huracanes, Huracán María, Terremotos

≈ 1 comentario

He creado una carpeta virtual con una serie de documentos digitalizados relativos a desastres naturales en Puerto Rico, los cuales voy a desglosar a continuación:

San Narciso 1867
La memorable noche de San Narciso y los temblores de tierra (1868)

San Ciriaco 1899
El ciclón del glorioso San Ciriaco y compañeros mártires habido en Puerto-Rico (1899)

Inundaciones en el Valle de Ponce 1899

La catástrofe de Saint Pierre; viaje a la Martinica (1902)

Terremoto de 1918
Los terremotos de Puerto Rico de 1918 con descripción de terremotos anteriores

El Diluvio 19 oct 1918

Puerto Rico Ilustrado 19 oct 1918

Puerto Rico Ilustrado 26 oct 1918

Puerto Rico Ilustrado 9 nov 1918

Huracán San Felipe 1928
The West Indies Hurricane Disaster, September 1928

The Hurricane (El huracán de San Felipe) Porto Rico, September 13, 1928

San Felipe- El Huracán de Septiembre 13, 1928

El Ciclón que azotó a Puerto Rico Septiembre 13 de 1928

Revista de Obras Públicas de Puerto Rico sept 1928

Revista de Obras Públicas de Puerto Rico oct 1928

Revista de Obras Públicas de Puerto Rico nov 1928

Derrumbe de Mameyes 1985
Artículos de periódicos

Huracán Hugo 1989
Artículos de periódicos

Huracán María
2017 Hurricane Season FEMA After-Action Report

Use of Death Counts From Vital Statistics to Calculate Excess Deaths in PR Following Hurricane Maria

Estimates of excess deaths in Puerto Rico following Hurricane María

Mortality in Puerto Rico after Hurricane Maria (2018)

Informe Preliminar: Evaluación del Posible Exceso de Mortalidad por el Huracán María en PR (2018)

Energy Resilience Solutions for the Puerto Rico Grid Report (2018)

The Housing Crisis in Puerto Rico and the Impact of Hurricane María

Enlace para la carpeta virtual con todos estos recursos digitalizados:
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/stacks/2a2b8d077e324ae9ac393d1d47f83366

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Nuevo Expediente Grito de Lares recién descubiertos como parte del proceso de digitalización

02 jueves Ago 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Historia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Grito de Lares, Roberto H. Todd

El 20 de septiembre de 1936, Roberto H. Todd presentaba en un artículo del Periódico el Mundo la primicia de su futuro libro que tendría como título Lares.  Todd expresaba que la mayoría de los puertorriqueños contemporáneos no conocían la realidad del Grito de Lares debido a que todavía no se había encontrado una “fuente de información exacta” que contuviera “documentación oficial de lo verdaderamente sucedido en Lares y el Pepino”.  Para romper con el patrón de desconocimiento que existía a sesenta y ocho años de la revuelta, Todd haría público unos expedientes inéditos que permitirían a su generación “conocer la verdad de los sucesos ocurridos en septiembre de 1868”.

No tenemos conocimiento de que dicho libro haya sido publicado, pero como parte del proyecto del Archivo Digital Nacional de Puerto Rico (ADNPR.net) hemos encontrado los expedientes que Todd esperaba incluir en su publicación los cuales hacemos disponible tanto en su formato en manuscrito como su transcripción.  Pero no pretendemos ser los primeros en dar a conocer los documentos, ya que en enero de 1950 el Boletín de Historia Puertorriqueña publicaba un transcripcion incompleta del expediente que estaba en manos de particulares y habían sido puestos a disposición de estos para su difusión.  Queremos destacar que a diferencia de lo publicado en 1950 el documento que aquí incluimos es el manuscrito original del expediente de la Real Audiencia acompañado de la transcripción mecanografiada completa.

[Texto tomado del Archivo Digital Nacional de Puerto Rico http://adnpr.net/nuevo-expediente-grito-de-lares/]

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Impresiones de un Viaje a América-Nueva Descripción de Puerto Rico 1870

01 miércoles Ago 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Historia

≈ Deja un comentario

Las descripciones hechas por cronistas que visitaron la Isla de Puerto Rico durante los siglos XVIII y XIX han proporcionado a los historiadores una descripción valiosa, íntima y personal de la Isla desde la perspectiva del visitante.  Son muy conocidas las descripciones de André Pierre Ledrú y George Dawson Flinter que en sus trabajos describieron, la flora, la fauna, las mujeres, los edificios y en si el Puerto Rico de su momento.

Recientemente nos topamos con una nueva descripción titulada Impresiones de un viaje a América del cronista español José María Gutiérrez de Alba.  Este documento propiedad de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República de Colombia fue digitalizado por estos y puesto en línea para el beneficio de la comunidad en general.  Como parte de la digitalización se creo una copia facsímil del documento y sus textos fueron trascritos lo que facilita y agiliza su lectura.

Aunque la mayor parte de la memoria no está centrada en Puerto Rico el documento posee una singular y extensa descripción de la Isla en 1870.  La visita del autor a la Isla fue como escala de su destino final que la gran Colombia.  Allí tendría como labor el establecer “relaciones oficiales entre España y Colombia”.

El cronista llega a Puerto Rico el 30 de enero de 1870 y abandona la Isla el 4 de marzo del mismo año y en su trabajo el lector encontrara una descripción sencilla y amena acompañada de acuarelas, grabados, y litografías.  Pero más que las láminas, algunas de ellas desconocidas para nosotros, la descripción que hace de la vida cotidiana es encantadora.

[Texto tomado del Archivo Digital Nacional de Puerto Rico http://adnpr.net/impresiones-de-un-viaje-a-america-nueva-descripcion-de-puerto-rico-1870/]

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 4.791 suscriptores

Categorías

RSS Suscribase por RSS

  • Puerto Rico y la primera campaña de vacunación en el mundo: La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de Viruela (1803-1813)

Temas

  • Abogados y notarios (2)
  • Aborto (2)
  • Administración Pública (4)
  • Agricultura (45)
  • Agua (7)
  • Aguadilla (2)
  • Aibonito (2)
  • Ambiente (52)
  • archivos (2)
  • Arqueología (3)
  • Arquitectura (6)
  • Artes (9)
  • Bibliotecas (40)
  • Biografías (6)
  • Café (3)
  • Caguas (1)
  • Cambio Climatico (3)
  • Caribe (3)
  • Carreteras (2)
  • Centrales azucarreras (9)
  • Ciencias (2)
  • Cine (4)
  • Ciudadanía americana (3)
  • Comercio (4)
  • Contaminación (2)
  • Criminalidad (4)
  • Cuba (2)
  • Cultura (34)
  • Delincuencia (2)
  • Demografía (4)
  • Deportes (7)
  • Derecho (4)
  • Derechos de Autor (1)
  • Desarrollo económico (4)
  • Desarrollo urbano (4)
  • Desastres Naturales (49)
  • Desempleo (1)
  • Digitalización (8)
  • Directorios (2)
  • Economía (53)
  • Educación (50)
  • Educación superior (1)
  • Elecciones (7)
  • Emigración (5)
  • Empleo (3)
  • Energía (18)
  • Esclavitud (2)
  • Escuelas (1)
  • Español (2)
  • Espritismo (1)
  • Fantasmas y cuentos de muertos (2)
  • Faros (3)
  • Fauna (1)
  • Feminismo (5)
  • Ferrocarriles (1)
  • Filantropía (2)
  • Folcklore (6)
  • Fortuño (1)
  • Fotografías (6)
  • General (65)
  • Geografia (3)
  • Gobierno (25)
  • Guánica (1)
  • Haití (2)
  • Historia (171)
  • Huelgas universitarias (6)
  • Huertos caseros (12)
  • Huracanes (29)
  • Huracán María (18)
  • Identidad nacional (2)
  • Identidad puertorriqueña (3)
  • Iglesias (8)
  • Independentismo (2)
  • industria azucarera (1)
  • Infraestructura (2)
  • Inglés (1)
  • Internet (2)
  • Justicia (1)
  • La noche de San Juan (1)
  • Lagos y embalses (8)
  • Legisladores (1)
  • Ley Hipotecaria (1)
  • Leyendas e historias de pueblos (3)
  • Leyes y reglamentos (5)
  • Literatura (31)
  • Literatura infantil (2)
  • Marina en Vieques (5)
  • Masacre de Ponce (1)
  • Matemáticas (4)
  • Música (10)
  • Medicina (6)
  • Medios de Comunicación (3)
  • Minería (5)
  • moneda (1)
  • Movimiento obrero (7)
  • Movimientos políticos (3)
  • Mujer (7)
  • Municipios (9)
  • Nacionalidad puertorriqueña (1)
  • Nacionalistas puertorriqueños (10)
  • Noticias (3)
  • Nutrición (1)
  • Partidos políticos (29)
  • Patriminio edificado (1)
  • Pedro Rosselló González (2)
  • Pena de Muerte (1)
  • Periódicos (31)
  • Personas con Impedimentos (1)
  • Planificación (23)
  • Planta medicinales (2)
  • Población (10)
  • Política (30)
  • Ponce (1)
  • Promoción de Puerto Rico (1)
  • Prostitución (2)
  • Pueblos de Puerto Rico (5)
  • Puertorriqueños en Estados Unidos (7)
  • Racismo (1)
  • Radio (2)
  • Río Piedras (1)
  • Religión (6)
  • Revistas (35)
  • Ricardo Rosselló Nevarez (1)
  • Salud (27)
  • San Juan (18)
  • San Juan–Tradicciones (1)
  • Sequías (2)
  • Status político (6)
  • tabaco (1)
  • Teatro (8)
  • Terremotos (21)
  • Tiempo (1)
  • Trabajadores (3)
  • Trabajo (3)
  • Trabajo Social (1)
  • Transportación (1)
  • Tribunales (4)
  • Tsunamis (5)
  • turismo (6)
  • Universidad de Puerto Rico (49)
  • Violencia contra la mujer (1)
  • Vivienda (19)
  • Web 2.0 (1)

Blog Stats

  • 1.147.303 hits

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • octubre 2011
  • agosto 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • junio 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • junio 2008

Comentarios recientes

  • Wilma Rivera en Guía a fotografías, biografías y críticas de personas que forman parte de nuestra historia (1998)
  • Wilma Rivera en [DIGITAL] San Juan 1797: Compendio Ilustrado del Gran Asedio Británico de San Juan de Puerto Rico
  • Leyda Caraballo en Report of the Tobacco Institute of Puerto Rico (1936-1937, 1937-1938, 1938-1939)
  • “We Were Cut Off From the Rest of the World . . . and From Each Other”: Advocating for the “Whos” After Hurricane María – Reflections en Las 30 portadas del Huracán Hugo: del 17 de septiembre al 18 de octubre de 1989
  • Javier R. Almeyda-Loucil en Fuentes de información sobre demografía en Puerto Rico
agosto 2018
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jul   Sep »

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Únete a 551 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: