Biblioteca Virtual de Puerto Rico

~ un proyecto de Javier Almeyda Loucil desde 1997.

Biblioteca Virtual de Puerto Rico

Archivos mensuales: febrero 2010

1981: «Ya llegaron los haitianos a Juana Díaz»

16 martes Feb 2010

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Haití

≈ 7 comentarios

Etiquetas

fuerte allen, juana dias, refugiados haitianos en puerto rico

Esa fue la expresión de muchos de nosostros en Puerto Rico cuando en el 1981 aterrizaron en el aeropuerto Mercedita de Ponce los primeros refugiados haitianos. Así pues se  concretizaron los planes del Gobierno de los Estados Unidos de traer a nuestra isla cientos de haitianos que habían llegado a las costas de la Florida. Estos venían huyendo de la pobreza en su país y de la sangrienta dictadora de los Duvalier.

En Puerto Rico todo este asunto generó mucha discusión en el mundo político como en el pueblo. Se organizaron diversos grupos en contra de que la Isla se conviertiese en un centro de refugiados tanto por razones políticas como por respeto a los derechos humanos de estas personas. El Fuerte Allen en Juana Díaz fue donde fueron alojados los hatianos en condiciones de privación, en carpas a la merced del sol y las temperaturas infernales del sur de nuestra isla. Muchos de ellos intentarn suicidarse, otros envueltos en la frustración pidieron que los regresaran a Haití.

Para esta historia obtuvé fotos del archivo histórico del  Proyecto de Digitalización de la Universidad de Puerto Rico en el Recinto de Río Piedras  y administradores de la Biblioteca Digital Puertorriqueña http://bibliotecadigital.uprrp.edu/. La totalidad de las fotos que conseguí las he colocado en http://issuu.com/jalmeyda/docs/fotos_coleccion_el_mundo .

Además de una entrevista realizada Ángel Collado Schwarz, entrevistador de La Voz del Centro (http://www.vozdelcentro.org)  al Dr. Paul Latorture y Lic. Esther Vicente (archivo de audio).

Este capítulo de nuestra Isla es uno de otros muchos que se mantienen ocultos en nuestros libros y clases de historia de Puerto Rico. Espero que con este escrito contribuir a que las nuevas nuevas generaciones de puertorriqueños conozcan la verdad de esta historia borincana.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Nuevas actividades y contactos de agricultura orgánica, permacultura, etc.

08 lunes Feb 2010

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Agricultura, Ambiente

≈ 5 comentarios

Listado de Actividades y Participantes

Eco-Mercado de Santa Rita, Río Piedras
Sábado 13 febrero, 11AM – 3PM
Contacto: Karla y Joel
787.925.0707
ecomercadosantarita@gmail.com

Mercadito de La Casita de Enantes, Cidra
(carretera 172 km. 12.0 en el Centro de Servicios de Mueblerías Berríos)
Sábado 13 y Domingo 14 de febrero 8AM – 5:00PM
Contacto: Erik
787.354.8599
lacasitadeenantes@gmail.com
http://lacasitadeenantes.blogspot.com

Instituto de Permacultura de Puerto Rico, Utuado
Curso de Ciclos del Carbón, Energía, Alimentos, Ética y Principios, Patrones, Conducta Sábado 13 de febrero
Para reservación, direcciones, precios y otros módulos educativos, contacto: Evelyn Ortiz
787.846.4504
evelyn.ortiz@permaculturapuertorico.org
http://permaculturapuertorico.org

Siembra Tres Vidas, Aibonito
Brigada de Trabajo y talleres
(donativo de $7 para almuerzo, espacio limitado favor reservar con tiempo)
Domingo 14 febrero 8AM – 3PM
Para reservación: Silka
787.525.5080
siembratresvidas@gmail.com
http://siembratresvidas.blogspot.com/

Finca Samnyasin, Utuado
Brigada de Trabajo y taller de Yoga para agricultores
(espacios limitados favor notificar su interés con tiempo)
Domingo 14 de febrero 7AM – 5PM
Para reservación e información: Yanna Muriel
787.894.7487
http://samnyasin-lafinca.blogspot.com/

Proyecto La Chakra, Cupey
Carni Vale – Una fecha para resignificar la energía creativa y sensual del erotismo.
(donativo sugerido $10 para apoyar el Proyecto, solo adultos)
Domingo 14 febrero 6PM
Para información: Heriberto
787.513.5185
prperma@gmail.com
http://proyectolachakra.blogspot.com/

Mercado Ecológico de Ponce,
Terrenos de la Secretaría de Recreación y Deportes
Domingo 14 febrero 9AM – 2PM
Contacto: Nelson 787.603.2653
mercadoecologicoponce@gmail.com
http://mercadoecologicodeponce.blogspot.com/

Casa Pueblo, Adjuntas
Casa Abierta y Mercado “Hacia una cultura Agro-Ecologica”
Domingo 14 febrero 8AM – 3:30PM
787.829.4842
casapueb@coqui.net
www.casapueblo.org

Desde Mi Huerto, Patillas
Taller Introductorio de agricultura orgánica sustentable y huerto casero
Domingo 14 de febrero 9:30AM – 3PM
Precio: $60 (incluye copia del Libro «El Huerto Casero» Manual de Agricultura Orgánica escrito por Nelson Alvarez y almuerzo vegetariano)
Para información: Raúl Rosado
(787) 202-0392
raul@desdemihuerto.com
www.desdemihuerto.com

Campamento Playas pa’l Pueblo, Isla Verde
Todos los días al lado del Courtyard Marriott

Organización Boricuá de Agricultura Eco-Orgánica
organizacion.boricua@gmail.com
http://organizacionboricua.blogspot.com/

Coalición Pro-Agricultura Ecológica
agriculturaecologicapr@gmail.com
http://agriculturaecologicapr.blogspot.com

Círculo de Mujeres del Grupo de las Cimarronas del Centro Mujer y Nueva Familia en Barranquitas: Proyecto TierrArteSana
787.857.4685
cmujer@coqui.net

Fundación Oro Verde
oroverdepr@gmail.com
http://oroverdepr.blogspot.com/

Proyecto de BioSeguridad de P.R.
Contacto: Carmelo Ruiz Marrero
ruizcarmelo@gmail.com
http://bioseguridad.blogspot.com/

SembrArte, p.t., Aguas Buenas
Contacto: María Benedetti
(787) 738 – 4391
semilla@sembrarte.org
http://sembrarte.org/

Sociedad Científica LatinoAmericana de Agro-Ecología (SOCLA)
http://www.agroeco.org/socla/

SOCLA – Capitulo de Puerto Rico
www.pragroecologico.info
Contacto: Mariangie Ramos
mariangie.ramos@upr.edu

Fuente: http://www.pragroecologico.info/2010/02/listado-de-participantes-y-actividades.html

via Puerto Rico AgroEcológico by SOCLA-PR on 2/5/10

Right-click here to download pictures. To help protect your privacy, Outlook prevented automatic download of this picture from the Internet.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 4.791 suscriptores

Categorías

RSS Suscribase por RSS

  • Puerto Rico y la primera campaña de vacunación en el mundo: La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de Viruela (1803-1813)

Temas

  • Abogados y notarios (2)
  • Aborto (2)
  • Administración Pública (4)
  • Agricultura (45)
  • Agua (7)
  • Aguadilla (2)
  • Aibonito (2)
  • Ambiente (52)
  • archivos (2)
  • Arqueología (3)
  • Arquitectura (6)
  • Artes (9)
  • Bibliotecas (40)
  • Biografías (6)
  • Café (3)
  • Caguas (1)
  • Cambio Climatico (3)
  • Caribe (3)
  • Carreteras (2)
  • Centrales azucarreras (9)
  • Ciencias (2)
  • Cine (4)
  • Ciudadanía americana (3)
  • Comercio (4)
  • Contaminación (2)
  • Criminalidad (4)
  • Cuba (2)
  • Cultura (34)
  • Delincuencia (2)
  • Demografía (4)
  • Deportes (7)
  • Derecho (4)
  • Derechos de Autor (1)
  • Desarrollo económico (4)
  • Desarrollo urbano (4)
  • Desastres Naturales (49)
  • Desempleo (1)
  • Digitalización (8)
  • Directorios (2)
  • Economía (53)
  • Educación (50)
  • Educación superior (1)
  • Elecciones (7)
  • Emigración (5)
  • Empleo (3)
  • Energía (18)
  • Esclavitud (2)
  • Escuelas (1)
  • Español (2)
  • Espritismo (1)
  • Fantasmas y cuentos de muertos (2)
  • Faros (3)
  • Fauna (1)
  • Feminismo (5)
  • Ferrocarriles (1)
  • Filantropía (2)
  • Folcklore (6)
  • Fortuño (1)
  • Fotografías (6)
  • General (65)
  • Geografia (3)
  • Gobierno (25)
  • Guánica (1)
  • Haití (2)
  • Historia (171)
  • Huelgas universitarias (6)
  • Huertos caseros (12)
  • Huracanes (29)
  • Huracán María (18)
  • Identidad nacional (2)
  • Identidad puertorriqueña (3)
  • Iglesias (8)
  • Independentismo (2)
  • industria azucarera (1)
  • Infraestructura (2)
  • Inglés (1)
  • Internet (2)
  • Justicia (1)
  • La noche de San Juan (1)
  • Lagos y embalses (8)
  • Legisladores (1)
  • Ley Hipotecaria (1)
  • Leyendas e historias de pueblos (3)
  • Leyes y reglamentos (5)
  • Literatura (31)
  • Literatura infantil (2)
  • Marina en Vieques (5)
  • Masacre de Ponce (1)
  • Matemáticas (4)
  • Música (10)
  • Medicina (6)
  • Medios de Comunicación (3)
  • Minería (5)
  • moneda (1)
  • Movimiento obrero (7)
  • Movimientos políticos (3)
  • Mujer (7)
  • Municipios (9)
  • Nacionalidad puertorriqueña (1)
  • Nacionalistas puertorriqueños (10)
  • Noticias (3)
  • Nutrición (1)
  • Partidos políticos (29)
  • Patriminio edificado (1)
  • Pedro Rosselló González (2)
  • Pena de Muerte (1)
  • Periódicos (31)
  • Personas con Impedimentos (1)
  • Planificación (23)
  • Planta medicinales (2)
  • Población (10)
  • Política (30)
  • Ponce (1)
  • Promoción de Puerto Rico (1)
  • Prostitución (2)
  • Pueblos de Puerto Rico (5)
  • Puertorriqueños en Estados Unidos (7)
  • Racismo (1)
  • Radio (2)
  • Río Piedras (1)
  • Religión (6)
  • Revistas (35)
  • Ricardo Rosselló Nevarez (1)
  • Salud (27)
  • San Juan (18)
  • San Juan–Tradicciones (1)
  • Sequías (2)
  • Status político (6)
  • tabaco (1)
  • Teatro (8)
  • Terremotos (21)
  • Tiempo (1)
  • Trabajadores (3)
  • Trabajo (3)
  • Trabajo Social (1)
  • Transportación (1)
  • Tribunales (4)
  • Tsunamis (5)
  • turismo (6)
  • Universidad de Puerto Rico (49)
  • Violencia contra la mujer (1)
  • Vivienda (19)
  • Web 2.0 (1)

Blog Stats

  • 1.147.303 hits

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • octubre 2011
  • agosto 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • junio 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • junio 2008

Comentarios recientes

  • Wilma Rivera en Guía a fotografías, biografías y críticas de personas que forman parte de nuestra historia (1998)
  • Wilma Rivera en [DIGITAL] San Juan 1797: Compendio Ilustrado del Gran Asedio Británico de San Juan de Puerto Rico
  • Leyda Caraballo en Report of the Tobacco Institute of Puerto Rico (1936-1937, 1937-1938, 1938-1939)
  • “We Were Cut Off From the Rest of the World . . . and From Each Other”: Advocating for the “Whos” After Hurricane María – Reflections en Las 30 portadas del Huracán Hugo: del 17 de septiembre al 18 de octubre de 1989
  • Javier R. Almeyda-Loucil en Fuentes de información sobre demografía en Puerto Rico
febrero 2010
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Únete a 551 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: