Por Suphan Andic y Parimal Choudhury. Reimpreso de Review of Social Economy, Vol. XXXV, No. 1, April 1977. Esta digitalización ha sido posible gracias al proyecto «Puerto Rico Archival Collaboration/UPR Rutgers» entre la Biblioteca y Hemeroteca Puertorriqueña de la Universidad de Puerto Rico y el Center for Latin American Studies at Rutgers University. https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/direct_subsidies_1977_
Publicado por el Negociado de Presupuesto del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Compartimos dos ejemplares de una colección mucho más extensa de esta publicación. Estas contiene artículos sobre el Informe Tobin y sobre el sistema de salud de nuestra Isla, entre otros temas. Este recurso forma parte de la colección de la Biblioteca y Hemeroteca Puertorriqueña de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Archivo digital para uso académico. https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/gerencia_administrativa_1975-1976
Durante las próximas dos semanas estaremos publicando el análisis de documentos y estudios presentados al país hace 40 años, que establecían que las finanzas públicas del Gobierno de Puerto Rico se dirigían al desastre. La respuesta por parte de los regentes de La Fortaleza para ese entonces fue un mayor endeudamiento y un acelerado gigantismo gubernamental. Pendientes …
Economic, Social and Political Clearly Expounded. Resolution of the Porto Rican State Sanctioning Its President’s Statements. By Antonio R. Barceló, Chairman of the Commission from the Legislature of Porto Rico. San Juan, P.R.: Bureau of Suplies, Printing and Transportation, 1925. Recurso perteneciente a la colección de la Biblioteca y Hemeroteca de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Archivo digital para uso académico. https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/in_defense_of_porto_rico_1925
Desde 1940 Puerto Rico enfrentó una serie de cambios y transformaciones en el área económica. El Gobernador Luis Muñoz Marín ya había expresado su preocupación por lo rápido de estos cambios y hablaba de buscar una armonía. A partir de 1961 el Gobierno a través de la Compañía de Fomento Recreativo, emprendió la inversión en recreación pública jamás vista en la historia de la Isla.
Se desarrollaron un sinnúmero de balnearios públicos, algunos con facilidades de cabañas como el Centro Vacacional de Boquerón, pero no todo fue en la costa. También desarrollaron proyectos en Maricao y se planificó otro en Toro Negro (Villalba). No se limitaron a centros vacacionales pues también fueron responsables de facilidades deportivas, parques pasivos en las ciudades y el Jardín Zoológico de Mayagüez.
El concepto era ofrecer una oportunidad de recreación a las familias puertorriqueñas a precios módicos en espacios naturales. Fue la oportunidad de muchas familias de poder pagar un fin de semana en un lugar que no fuera un hotel, como en Boquerón.
Al ser una corporación pública, la Compañía de Fomento Recreativo generaría sus propios fondos para funcionamiento y mantenimiento. Hoy lamentablemente muchas de esas facilidades están abandonadas a su suerte como Boquerón, otras han desaparecido como el complejo El Tuque de Ponce y la piscina olímpica de Puerta de Tierra (El Escambrón).
EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DE PUERTO RICO (DE) ha cerrado casi la mitad de las escuelas públicas de Puerto Rico desde 2007. No es solo Puerto Rico; hay una tendencia más amplia de cierres de escuelas en distritos de los Estados Unidos, desde Filadelfia a Oakland a Washington, DC. Pero Puerto Rico cerró 673 escuelas (44%) sin precedentes en once años, superando con creces la tasa de cambio y el número de cierres en el distrito escolar de Chicago, uno de los más grandes de Estados Unidos. El impacto de la cierres en estudiantes, familias y en las comunidades es profundo.
Este trabajo consiste en recopilar una bibliografía de artículos periodísticos sobre el tema de la Junta de Control Fiscal y su desempefio en el país con el propósito de proveer un recurso útil para la investigación. Para la creación de la misma, se trabajó con los siguientes periódicos puertorriqueños: Caribbean Business, Claridad, El Nuevo Día, Primera Hora y El Vocero publicados en el 2016. Las 2,332 noticias seleccionadas tienen como criterio la mención de la Junta de Control Fiscal o alguno de sus miembros dentro del texto.
Editado por: Juan R. Soto Rosa. Compiladores: Juan R. Dávila Reyes, Aileen Díaz Rivera, Jeanmary Lugo González y Juan R. Soto Rosa de la Biblioteca y Hermeroteca Puertorriqueña de UPR Río Piedras.
[Texto por Jeanmary Lugo] El proyecto Puerto Rico: una sola voz, inicialmente consistió en una convocatoria personal a familiares y amigos en el extranjero para que enviaran periódicos sobre los eventos ocurridos en el #Verano2019 donde se le exigió la renuncia al Gobernador de Puerto Rico Ricardo Rosselló. La convocatoria fue realizada por mi facebook personal el 23 de julio de 2019 durante el medio día sin saber el alcance real de la misma.
Al publicar en Facebook, la página oficial de Pepito (https://www.facebook.com/comicspepito) redactó un post de mucho alcance dándole visibilidad a lo que comenzó como una pequeña iniciativa.
El 24 de julio ya había recibido más de 50 correos electrónicos de personas con un interés genuino en aportar con una donación la iniciativa que poco a poco se fue convirtiendo en un proyecto. Ese mismo día, solicité colaboración de Juan Soto Rosa quien se encargaba de la Colección de Periódicos y amablemente aceptó.
La difusión continuó con una entrevista en Wapa TV donde solicitamos donativos de esos periódicos que no adquirimos en la Colección Puertorriqueña UPR. Además de todas las personas que compartieron por sus redes sociales la información y ayudaron a dar a conocer el proyecto. Recibimos cientos de periódicos que se siguen sumando a nuestra colección. Al momento contamos con más de 165 ejemplares de países como Estados Unidos, México, Colombia, Perú, Chile, Italia, España y Canada. Para darle visibilidad al proyecto creamos un espacio web con las noticias digitalizadas de periódicos fuera de Puerto Rico con el propósito principal que sea un espacio de consulta para los interesados en el tema.
Les invitamos a consultar el sitio y esperamos que sea de beneficio.