Biblioteca Virtual de Puerto Rico

~ un proyecto de Javier Almeyda Loucil desde 1997.

Biblioteca Virtual de Puerto Rico

Publicaciones de la categoría: Arqueología

La protección de nuestros yacimientos arqueológicos: otro desastre más en nuestro país

10 jueves Dic 2009

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Arqueología, Historia

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Utuado

Es lamentable ver como a través de los años nuestros yacimientos arqueológicos continúan saqueados, olvidados por el ICP o simplemente sepultados por los grandes desarrolladores de viviendas.

Anoche repasando algunos artículos de mi biblioteca, encontré este publicado en el 2006 sobre los hallazgos encontrados en el Barrio Salto Arriba en el pueblo de Utuado. En dicho artículo se describe como este yacimiento ha sido mutilado por el desarrollo del pueblo y la construcción de carreteras. También señala el asunto de piedras escritas en el río por los indígenas que han sido removidas del lugar como piezas de decoración para edificios gubernamentales en el pueblo.

Esta situación que da al traste con nuestro patrimonio cultural e histórico de nuestro Puerto Rico.  Me hacen sentir como si viviesemos,  no en el tercer mundo sino en ¡el cuarto mundo!, más atrazado que cualquier país en nuestro planeta. Y esto lo digo tristemente.

Estos hallazgos deben protegerse y estudiarse pues muy bien pueden reafirmar la teoría que nuestros indios estuvieron poblando, aún de manera reducida, remotas regiones de nuestras montañas tarde en el siglo 18.

-Ver artículo-

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La Biblioteca de Agüeybaná: Tesoro nacional mantenido en secreto

08 martes Sep 2009

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Arqueología, Historia

≈ 17 comentarios

En el año 1880, un yacimiento conocido hoy como “la biblioteca de Agüeybaná” fue descubierto por el sacerdote sabaneño José María Nazario y Cancel, en el barrio Indios de Guayanilla, a orillas del Río Coayuco, hoy Río Yauco. Esto luego que Juana Morales descendiente del cacique Agueybana le revelara al padre la ubicación. Al pasar los años el sacerdote dominico Martín J. Bersten, O.P. estuvo en Guayanilla, y tuvo acceso a unos manuscritos que produjo el Padre José María Nazario, sobre esos indicados petroglifos. Estos petroglifos consta de 800 piedras con un peso de 2 toneladas.

Recuerdo que en los ’80 esto develó innumerables teorías. Una de ellas era que los fenicios, los mejores navegantes del  Mediterraneo antes de Cristo, habían llegaron primero que los españoles a nuestra Isla.

Hoy dicha colección descanza en el Instituto de Cultura Puertorriqueña como custodio de ese tesoro nacional.

Vea las fotos en detalles

Artículo de El Nuevo Día: 23 nov 1981

Legitimas_las_Piedras_de_Guayanilla_Padre_Nazario_Biblioteca_Agueybana

Fuente: http://coalicionventanasverraco.org/

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Enciclopedia en línea de Puerto Rico – FPH

09 jueves Oct 2008

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Ambiente, Arqueología, Artes, Cultura, Deportes, Economía, Educación, General, Gobierno, Historia, Literatura, Medios de Comunicación, Municipios, Población, Puertorriqueños en Estados Unidos, Religión

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Enciclopedia


Su enfoque editorial está diseñado para servir principalmente a los estudiantes. También, sirve a los puertorriqueños y descendientes de estos que residen en Estados Unidos, como ha sido siempre el interés particular de la NEH. Igualmente, aspiramos a que el público general interesado en la experiencia de Puerto Rico acceda a sus páginas. La publicación está disponible gratuitamente para todos y dispone de una versión también en inglés.

La EPRL está organizada en 22 áreas temáticas que se encuentran estructuradas en 15 secciones que incluyen ensayos  y artículos de la autoría de profesores universitarios, investigadores y expertos en los temas. Cada una de éstas, incorpora un ensayo panorámico general y un número cada vez mayor de artículos especializados de carácter expositivo y descriptivo.  Algunos de éstos fueron adaptados de textos publicados anteriormente que fueron evaluados por el  comité y el equipo  editorial de la EPRL con el propósito de avalar su incorporación.

También, se incluyen artículos de análisis en las distintas secciones y áreas temáticas.  A los fines de convocar a los interesados a someter artículos para ser considerados para su publicación, se estableció una política editorial y se elaboró la Guía para autores que se encuentra disponible en nuestra página.  

Profesionales del diseño, programación y de las artes digitales han trabajado en la publicación: la composición y  diseño de página, la arquitectura de su navegación y sus galerías de fotografía, video y audio, así como en sus visuales animados.

En el 2008, ofrece al público la etapa inicial del proyecto. La Enciclopedia sirve también como difusor de los recursos y proyectos de análisis de la realidad puertorriqueña apoyados por la FPH. Con su carácter electrónico, la publicación posibilita el desarrollo y actualización constante de su contenido. A eso, se encamina en la próxima década la agenda de trabajo de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades; su personal gerencial y editorial. (Texto tomado la sección «Sobre Nosostros»).

Enlace: http://www.enciclopediapr.org/esp/

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 4.791 suscriptores

Categorías

RSS Suscribase por RSS

  • Puerto Rico y la primera campaña de vacunación en el mundo: La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de Viruela (1803-1813)

Temas

  • Abogados y notarios (2)
  • Aborto (2)
  • Administración Pública (4)
  • Agricultura (45)
  • Agua (7)
  • Aguadilla (2)
  • Aibonito (2)
  • Ambiente (52)
  • archivos (2)
  • Arqueología (3)
  • Arquitectura (6)
  • Artes (9)
  • Bibliotecas (40)
  • Biografías (6)
  • Café (3)
  • Caguas (1)
  • Cambio Climatico (3)
  • Caribe (3)
  • Carreteras (2)
  • Centrales azucarreras (9)
  • Ciencias (2)
  • Cine (4)
  • Ciudadanía americana (3)
  • Comercio (4)
  • Contaminación (2)
  • Criminalidad (4)
  • Cuba (2)
  • Cultura (34)
  • Delincuencia (2)
  • Demografía (4)
  • Deportes (7)
  • Derecho (4)
  • Derechos de Autor (1)
  • Desarrollo económico (4)
  • Desarrollo urbano (4)
  • Desastres Naturales (49)
  • Desempleo (1)
  • Digitalización (8)
  • Directorios (2)
  • Economía (53)
  • Educación (50)
  • Educación superior (1)
  • Elecciones (7)
  • Emigración (5)
  • Empleo (3)
  • Energía (18)
  • Esclavitud (2)
  • Escuelas (1)
  • Español (2)
  • Espritismo (1)
  • Fantasmas y cuentos de muertos (2)
  • Faros (3)
  • Fauna (1)
  • Feminismo (5)
  • Ferrocarriles (1)
  • Filantropía (2)
  • Folcklore (6)
  • Fortuño (1)
  • Fotografías (6)
  • General (65)
  • Geografia (3)
  • Gobierno (25)
  • Guánica (1)
  • Haití (2)
  • Historia (171)
  • Huelgas universitarias (6)
  • Huertos caseros (12)
  • Huracanes (29)
  • Huracán María (18)
  • Identidad nacional (2)
  • Identidad puertorriqueña (3)
  • Iglesias (8)
  • Independentismo (2)
  • industria azucarera (1)
  • Infraestructura (2)
  • Inglés (1)
  • Internet (2)
  • Justicia (1)
  • La noche de San Juan (1)
  • Lagos y embalses (8)
  • Legisladores (1)
  • Ley Hipotecaria (1)
  • Leyendas e historias de pueblos (3)
  • Leyes y reglamentos (5)
  • Literatura (31)
  • Literatura infantil (2)
  • Marina en Vieques (5)
  • Masacre de Ponce (1)
  • Matemáticas (4)
  • Música (10)
  • Medicina (6)
  • Medios de Comunicación (3)
  • Minería (5)
  • moneda (1)
  • Movimiento obrero (7)
  • Movimientos políticos (3)
  • Mujer (7)
  • Municipios (9)
  • Nacionalidad puertorriqueña (1)
  • Nacionalistas puertorriqueños (10)
  • Noticias (3)
  • Nutrición (1)
  • Partidos políticos (29)
  • Patriminio edificado (1)
  • Pedro Rosselló González (2)
  • Pena de Muerte (1)
  • Periódicos (31)
  • Personas con Impedimentos (1)
  • Planificación (23)
  • Planta medicinales (2)
  • Población (10)
  • Política (30)
  • Ponce (1)
  • Promoción de Puerto Rico (1)
  • Prostitución (2)
  • Pueblos de Puerto Rico (5)
  • Puertorriqueños en Estados Unidos (7)
  • Racismo (1)
  • Radio (2)
  • Río Piedras (1)
  • Religión (6)
  • Revistas (35)
  • Ricardo Rosselló Nevarez (1)
  • Salud (27)
  • San Juan (18)
  • San Juan–Tradicciones (1)
  • Sequías (2)
  • Status político (6)
  • tabaco (1)
  • Teatro (8)
  • Terremotos (21)
  • Tiempo (1)
  • Trabajadores (3)
  • Trabajo (3)
  • Trabajo Social (1)
  • Transportación (1)
  • Tribunales (4)
  • Tsunamis (5)
  • turismo (6)
  • Universidad de Puerto Rico (49)
  • Violencia contra la mujer (1)
  • Vivienda (19)
  • Web 2.0 (1)

Blog Stats

  • 1.147.301 hits

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • octubre 2011
  • agosto 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • junio 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • junio 2008

Comentarios recientes

  • Wilma Rivera en Guía a fotografías, biografías y críticas de personas que forman parte de nuestra historia (1998)
  • Wilma Rivera en [DIGITAL] San Juan 1797: Compendio Ilustrado del Gran Asedio Británico de San Juan de Puerto Rico
  • Leyda Caraballo en Report of the Tobacco Institute of Puerto Rico (1936-1937, 1937-1938, 1938-1939)
  • “We Were Cut Off From the Rest of the World . . . and From Each Other”: Advocating for the “Whos” After Hurricane María – Reflections en Las 30 portadas del Huracán Hugo: del 17 de septiembre al 18 de octubre de 1989
  • Javier R. Almeyda-Loucil en Fuentes de información sobre demografía en Puerto Rico
febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Únete a 551 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: