Biblioteca Virtual de Puerto Rico

~ un proyecto de Javier Almeyda Loucil desde 1997.

Biblioteca Virtual de Puerto Rico

Archivos mensuales: marzo 2018

Digitalización Colección Haydée Reichard-Archivo Histórico de Aguadilla por ADNPR

21 miércoles Mar 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Aguadilla

≈ Deja un comentario

Etiquetas

archivos

[texto tomado de http://adnpr.net/colecciones-digitales/]
El Archivo Histórico de Aguadilla es el depósito de fuentes primarias y secundarias de la historiadora Oficial del Municipio, Haydée Reichard de Cancio. Esta colección posee

documentos que datan del siglo XVIII hasta el presente. Los documentos de esta colección son vitales para el estudio del Municipio de Aguadilla, y de la Zona Oeste de Puerto Rico.  Entre los documentos se encuentran periódicos, planos, libros, documentos la mayoría de ellos inéditos y de gran valor histórico. A lo largo de varias décadas, la Dra. Reichard ha venido reuniendo un importante acervo archivístico, fundamentalmente recibido mediante donaciones personales y familiares. En el año 2015 se inició este proyecto que comienza a reubicar y organizar estos materiales de manera digital para hacerlos disponibles al público.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Digitalización Mapoteca Archivo Municipal de Caguas por ADNPR

20 martes Mar 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Caguas, General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

archivos, Caguas, Mapas

[texto tomado de http://adnpr.net/noticias/]
El pasado 15 de noviembre de 2016 ADNPR firmó un acuerdo de colaboración con el Municipio de Caguas, la Asociación Puertorriqueña de Historiadores y el Archivo General de Puerto Rico para asistir en el proceso de recuperar, digitalizar y poner en línea documentos pertenecientes al Archivo Histórico Abelardo Díaz Alfaro (anteriormente Archivo Histórico Municipal de Caguas). El Archivo Histórico alberga 1,200 pies cúbicos de documentos (más de 650,000) que abarcan un período de 149 años (1806-1955) de la historia de Caguas. Este material constituye la evidencia de siglo y medio de la historia del desarrollo económico, político y social de este Municipio.

El acuerdo firmado tiene varios objetivos entre ellos el adiestrar al personal en la digitalización de planos y documentos y la recuperación de cientos de miles de páginas que habían sido digitalizado previamente.

El proceso se inició con la digitalización de la mapoteca. Esta colección de planos es poco conocida y en ella se custodian unos 700 planos de casas, carreteras y caminos, urbanizaciones, edificios públicos, estructuras de acueductos y alcantarillados, proyectos de escuelas así como algunos dibujos de las calles de la Ciudad. Los planos están distribuidos en tres planeras por orden cronológico y por diversos temas.

Para la digitalización de esta colección ADNPR proporcionó adiestramiento y equipo que fue utilizado por el personal del archivo para digitalizar la totalidad de los planos albergados por el archivo. Cabe destacar en esta etapa la colaboración directa y efectiva de la directora del Archivo la Señora Elena Flores Dávila. El proceso de digitalización estuvo a cargo de Ezarián Pagán digitalizadora del archivo quien fue adiestrada para el proceso.

Una vez digitalizados los planos se procedió a completar la ficha digital para facilitar su puesta en línea en ADNPR. Con esta entrega hacemos disponible 63 planos correspondientes al periodo 1814 hasta 1914. Los planos incluyen edificios, carreteras y vistas generales del pueblo de Caguas. Los 63 planos pueden consultarse en el siguiente enlace:

https://archivonacional.com/?s=MapoCaguaBatch1

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Las memorias de la Audiencia Provincial de Puerto Rico (1887-1898)

18 domingo Mar 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Economía, Gobierno, Historia

≈ Deja un comentario

Interesantes documentos con informes de ingresos, egresos, partidas presupuestarias e información sobre obras públicas tales como carreteras, salud, instituciones educativas, etc.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

San Felipe- El Huracán de Septiembre 13, 1928

17 sábado Mar 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Desastres Naturales

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Huracán San Felipe

Por Oliver L. Fassig, Meteorologista. Digitalizado de una copia de baja calidad.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Memoria relativa a la Escuela de Artes y Oficios (1898)

16 viernes Mar 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Artes, Educación

≈ 1 comentario

Etiquetas

EScuela de Artes y Oficios

Es parte de la Memoria al 2do Periodo Semestral 1897-98 de la Diputación Provincial de P.R.; Tip. de la Escuela de A. y O., 1898.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

The West Indies Hurricane Disaster, September 1928

15 jueves Mar 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Caribe, Desastres Naturales, Huracanes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Huracán San Felipe

Official Report of Relief Work in Porto Rico, the Virgin Islands and Florida. Washington, D. C.: The American National Red Cross, 1928.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

The Hurricane (El huracán de San Felipe) Porto Rico, September 13, 1928

14 miércoles Mar 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Desastres Naturales, Huracanes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Huracán San Felipe

Por Elizabeth Kneipple Van Deusen. San Juan, P.R.: Bureau Supplies, Printing and Transportation, 1929.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El Ciclón que azotó a Puerto Rico Septiembre 13 de 1928

13 martes Mar 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Desastres Naturales, Huracanes

≈ 1 comentario

Etiquetas

Huracán San Felipe

Labor de auxilio y rehabilitación de las víctimas. Resumen parcial de los trabajos efectuados y explicación de los varios métodos de ayuda puestos en práctica por la Cruz Roja. San Juan: La Cruz Roja Nacional Americana, 1929.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La Emigración Puertorriqueña: Realidad y Política Pública (1956)

12 lunes Mar 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Población

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Emigración

Por Fernando Sierra Berdecía, Secretario del Trabajo de Puerto Rico. Hato Rey, P.R. : Departamento de Instrucción Pública, 1956.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ley municipal de 13 de diciembre de 1872 que ha de regir en la Isla de Puerto Rico

08 jueves Mar 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Leyes y reglamentos, Municipios

≈ Deja un comentario

Según lo dispuesto por las Cortes Constiutuyentes el 24 de junio de 1872. P.R.: González, Impresor de Gobierno, 1873.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 4.791 suscriptores

Categorías

RSS Suscribase por RSS

  • Puerto Rico y la primera campaña de vacunación en el mundo: La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de Viruela (1803-1813)

Temas

  • Abogados y notarios (2)
  • Aborto (2)
  • Administración Pública (4)
  • Agricultura (45)
  • Agua (7)
  • Aguadilla (2)
  • Aibonito (2)
  • Ambiente (52)
  • archivos (2)
  • Arqueología (3)
  • Arquitectura (6)
  • Artes (9)
  • Bibliotecas (40)
  • Biografías (6)
  • Café (3)
  • Caguas (1)
  • Cambio Climatico (3)
  • Caribe (3)
  • Carreteras (2)
  • Centrales azucarreras (9)
  • Ciencias (2)
  • Cine (4)
  • Ciudadanía americana (3)
  • Comercio (4)
  • Contaminación (2)
  • Criminalidad (4)
  • Cuba (2)
  • Cultura (34)
  • Delincuencia (2)
  • Demografía (4)
  • Deportes (7)
  • Derecho (4)
  • Derechos de Autor (1)
  • Desarrollo económico (4)
  • Desarrollo urbano (4)
  • Desastres Naturales (49)
  • Desempleo (1)
  • Digitalización (8)
  • Directorios (2)
  • Economía (53)
  • Educación (50)
  • Educación superior (1)
  • Elecciones (7)
  • Emigración (5)
  • Empleo (3)
  • Energía (18)
  • Esclavitud (2)
  • Escuelas (1)
  • Español (2)
  • Espritismo (1)
  • Fantasmas y cuentos de muertos (2)
  • Faros (3)
  • Fauna (1)
  • Feminismo (5)
  • Ferrocarriles (1)
  • Filantropía (2)
  • Folcklore (6)
  • Fortuño (1)
  • Fotografías (6)
  • General (65)
  • Geografia (3)
  • Gobierno (25)
  • Guánica (1)
  • Haití (2)
  • Historia (171)
  • Huelgas universitarias (6)
  • Huertos caseros (12)
  • Huracanes (29)
  • Huracán María (18)
  • Identidad nacional (2)
  • Identidad puertorriqueña (3)
  • Iglesias (8)
  • Independentismo (2)
  • industria azucarera (1)
  • Infraestructura (2)
  • Inglés (1)
  • Internet (2)
  • Justicia (1)
  • La noche de San Juan (1)
  • Lagos y embalses (8)
  • Legisladores (1)
  • Ley Hipotecaria (1)
  • Leyendas e historias de pueblos (3)
  • Leyes y reglamentos (5)
  • Literatura (31)
  • Literatura infantil (2)
  • Marina en Vieques (5)
  • Masacre de Ponce (1)
  • Matemáticas (4)
  • Música (10)
  • Medicina (6)
  • Medios de Comunicación (3)
  • Minería (5)
  • moneda (1)
  • Movimiento obrero (7)
  • Movimientos políticos (3)
  • Mujer (7)
  • Municipios (9)
  • Nacionalidad puertorriqueña (1)
  • Nacionalistas puertorriqueños (10)
  • Noticias (3)
  • Nutrición (1)
  • Partidos políticos (29)
  • Patriminio edificado (1)
  • Pedro Rosselló González (2)
  • Pena de Muerte (1)
  • Periódicos (31)
  • Personas con Impedimentos (1)
  • Planificación (23)
  • Planta medicinales (2)
  • Población (10)
  • Política (30)
  • Ponce (1)
  • Promoción de Puerto Rico (1)
  • Prostitución (2)
  • Pueblos de Puerto Rico (5)
  • Puertorriqueños en Estados Unidos (7)
  • Racismo (1)
  • Radio (2)
  • Río Piedras (1)
  • Religión (6)
  • Revistas (35)
  • Ricardo Rosselló Nevarez (1)
  • Salud (27)
  • San Juan (18)
  • San Juan–Tradicciones (1)
  • Sequías (2)
  • Status político (6)
  • tabaco (1)
  • Teatro (8)
  • Terremotos (21)
  • Tiempo (1)
  • Trabajadores (3)
  • Trabajo (3)
  • Trabajo Social (1)
  • Transportación (1)
  • Tribunales (4)
  • Tsunamis (5)
  • turismo (6)
  • Universidad de Puerto Rico (49)
  • Violencia contra la mujer (1)
  • Vivienda (19)
  • Web 2.0 (1)

Blog Stats

  • 1.147.303 hits

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • octubre 2011
  • agosto 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • junio 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • junio 2008

Comentarios recientes

  • Wilma Rivera en Guía a fotografías, biografías y críticas de personas que forman parte de nuestra historia (1998)
  • Wilma Rivera en [DIGITAL] San Juan 1797: Compendio Ilustrado del Gran Asedio Británico de San Juan de Puerto Rico
  • Leyda Caraballo en Report of the Tobacco Institute of Puerto Rico (1936-1937, 1937-1938, 1938-1939)
  • “We Were Cut Off From the Rest of the World . . . and From Each Other”: Advocating for the “Whos” After Hurricane María – Reflections en Las 30 portadas del Huracán Hugo: del 17 de septiembre al 18 de octubre de 1989
  • Javier R. Almeyda-Loucil en Fuentes de información sobre demografía en Puerto Rico
marzo 2018
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Feb   Abr »

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Únete a 551 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: