El Proyecto 1867: Desastres y memoria en Puerto Rico, recalca y da a conocer los eventos ocurridos en el año 1867, los cuales son poco conocidos en nuestro contexto de desastres. Se usa como punto de partida para documentar eventos subsiguientes, tanto de gran magnitud como aquellos de menor magnitud (pero de mayor ocurrencia). Con ello el Proyecto provee información sobre dichos eventos y mantiene el recuerdo de los mismos. Es de interés, además, fomentar el diálogo sobre el tema de desastres en la Isla y enfatizar la importancia de desarrollar planes de manejo en diferentes niveles, ante el posible arribo de los mismos.
El proyecto dirigido por la Dra. Tania del Mar López del Recinto Universitario de Mayagüez (UPR) junto a sus estudiantes desarrollan dentro del marco de estudio de la llamada “memoria social” —también conocida como memoria local, memoria colectiva o, simplemente, memoria— concepto que hace referencia a las experiencias acumuladas, el conocimiento adquirido y las lecciones aprendidas a partir de desastres previos. Así, pues, la memoria social se torna un elemento para la renovación y la reorganización de sistemas sociales-ecológicos luego de un desastre; lo que resulta en individuos, sociedades y ecosistemas más resilientes. El Proyecto 1867 intenta aportar a dicho proceso.
Han producido cuatro publicaciones descargables en su portal en la que resalto «Un cambio de categoría 4: Memorias del Huracán María» en la que los estudiantes del proyecto plasman sus viviencias de este desastre.
https://www.proyecto1867.com/

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...