Biblioteca Virtual de Puerto Rico

~ un proyecto de Javier Almeyda Loucil desde 1997.

Biblioteca Virtual de Puerto Rico

Publicaciones de la categoría: Tsunamis

Plan de desalojo masivo en caso de un terremoto de 7.0 en la zona sur de Puerto Rico

16 jueves Ene 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Desastres Naturales, Terremotos, Tsunamis

≈ 1 comentario

Etiquetas

Guardia Nacional de Puerto Rico, José J. Reyes

Preparado por MG José J. Reyes, Ayudante General de la Guardia Nacional de Puerto Rico, 2020-01-13 (Last Upadate). Escenario: Puerto Rico sufre un terremoto de 7.0 que afecta los municipios de Ponce, Peñuelas, Guánica, Yauco y Guayanilla.  Tomado del muro de Puerto Rico Necesita Bibliotecas en Facebook. https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/plandedesalojo1

Vea entrevista en la cual el Ayudante Especial de la Guardia Nacional de Puerto Rico explica cómo y en tan poco tiempo logró preparar este plan: https://www.wapa.tv/noticias/locales/preparan-plan-de-desalojo-masivo-para-un-escenario-de-terremoto-7-0_20131122468085.html?fbclid=IwAR3bt7XYAywOMUP9Uo95UUE0cPyr_ObpVCS0SSwvhMQKYxvUKFPqaudVtQg

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Proyecto 1867: Desastres y memoria en Puerto Rico

31 miércoles Oct 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Desastres Naturales, Historia, Huracán María, Terremotos, Tsunamis

≈ Deja un comentario

El Proyecto 1867: Desastres y memoria en Puerto Rico, recalca y da a conocer los eventos ocurridos en el año 1867, los cuales son poco conocidos en nuestro contexto de desastres. Se usa como punto de partida para documentar eventos subsiguientes, tanto de gran magnitud como aquellos de menor magnitud (pero de mayor ocurrencia). Con ello el Proyecto provee información sobre dichos eventos y mantiene el recuerdo de los mismos. Es de interés, además, fomentar el diálogo sobre el tema de desastres en la Isla y enfatizar la importancia de desarrollar planes de manejo en diferentes niveles, ante el posible arribo de los mismos.

El proyecto dirigido por la Dra. Tania del Mar López del Recinto Universitario de Mayagüez (UPR) junto a sus estudiantes desarrollan dentro del marco de estudio de la llamada “memoria social” —también conocida como memoria local, memoria colectiva o, simplemente, memoria— concepto que hace referencia a las experiencias acumuladas, el conocimiento adquirido y las lecciones aprendidas a partir de desastres previos. Así, pues, la memoria social se torna un elemento para la renovación y la reorganización de sistemas sociales-ecológicos luego de un desastre; lo que resulta en individuos, sociedades y ecosistemas más resilientes. El Proyecto 1867 intenta aportar a dicho proceso.

Han producido cuatro publicaciones descargables en su portal en la que resalto «Un cambio de categoría 4: Memorias del Huracán María» en la que los estudiantes del proyecto plasman sus viviencias de este desastre.

https://www.proyecto1867.com/

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

A los 100 años del Terremoto del 11 de octubre de 1918

10 miércoles Oct 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Desastres Naturales, Terremotos, Tsunamis

≈ Deja un comentario

Comparto con ustedes el Informe de la Comisión Encargada de la Investigación del terremoto de 1918 y los reportes del Puerto Rico Ilustrado días posteriores que recogen de primera mano los reportes de daños a través de la Isla de Puerto Rico. También incluyo copia de la revista El Diluvio de la semana siguiente del sismo.

Puerto Rico Ilustrado 19 de octubre de 1918
Puerto Rico Ilustrado 26 de octubre de 1918
Puerto Rico Ilustrado 2 de noviembre de 1918
Puerto Rico Ilustrado 9 de noviembre de 1918

El Diluvio 19 de octubre de 1918

Los terremotos de Puerto Rico de 1918 con descripción de terremotos anteriores / Informe de la Comisión Encargada de la Investigación sobre Terremotos por Harry Fielding Reid y Stephen Taber (1919).

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El terremoto de 1918 visto a través de las páginas del Puerto Rico Ilustrado

14 viernes Oct 2016

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Terremotos, Tsunamis

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Aguadilla, Cruz Roja Americana, Mayagüez, Ponce, Terremoto de 1918

screenshot-2016-10-14-11-44-19El pasado 11 de octubre se conmemoró los 98 años del terremoto de 1918 que sacudió fuertemente la zona oeste de Puerto Rico. Las fotos de la destrucción de Aguadilla y Mayagüez deben ser ya conocidas por muchos.

screenshot-2016-10-14-11-45-19

Sin embargo, repasando las ediciones del Puerto Rico Ilustrado para el 19 y 26 de octubre de 1918 pude observar no sólo las fotos de Mayagüez/Aguadilla sino los estragos del este fuerte sismo en la ciudad de Ponce. Además de la ayuda brindada por personal de la Cruz Roja y las demoliciones de estructuras que eran imposible reparar.

Pueden ir a los enlaces o dar click sobre las imágenes para ver las revistas:

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Grabación sobre la evaluación simulacro de tsunami por Christa von Hillebrandt-Andrade

06 miércoles Abr 2011

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Desastres Naturales, Terremotos, Tsunamis

≈ 1 comentario

Etiquetas

Christa von Hillebrandt-Andrade

A veces colaborar o dar la mano a colegas tiene sus beneficios. Resulta que ayer el director del Instituto de Estudios del Caribe de la Universidad de Puerto Rico me pidió que lo ayudara a transmitir por Internet la conferencia de Christa von Hillebrandt-Andrade, Directora NOAA NWS Caribbean Tsunami Warning Program, sobre los resultados del ejercicio de tsunamis celebrado la semana pasada en Puerto Rico. Así que lo ayude en la transmisión pero antes de la conferencia almorzé con Christa y el equipo de trabajo del Instituto.  Entonces me aproveché para hacerle a la conferenciante todas las preguntas que tenía en mi cabeza sobre terremotos, la trinchera de Puerto Rico y sobre los riegos de tsunamis en nuestra Isla. En todo ese almuerzo casi no la dejé comer pero sorprendentemente ellas me contestó todas las preguntas con entusiasmo, paciencia y energía.

Para mi fue un privilegio compartir con ella, persona de gran respeto en el país y ahora más que conozco que fuera de la personalidad seria y científica que proyecta en los medios, esconde una personalidad muy jovial . Definitivamente Christa von Hillebrandt-Andrade que ha demostrado una gran vocación en llevar el mensaje de preparación antes desastres como terremotos y tsunamis en nuestro país.

Comparto con ustedes esta grabación del video en dos partes de la presentación de Christa von Hillebrandt-Andrade el martes 5 de abril de 2011, además incluyo los comentarios de la Dra. Maritza Barreto (geóloga) y la sección de preguntas. Favor de oprimir las imágenes correspondientes:


Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 4.791 suscriptores

Categorías

RSS Suscribase por RSS

  • Puerto Rico y la primera campaña de vacunación en el mundo: La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de Viruela (1803-1813)

Temas

  • Abogados y notarios (2)
  • Aborto (2)
  • Administración Pública (4)
  • Agricultura (45)
  • Agua (7)
  • Aguadilla (2)
  • Aibonito (2)
  • Ambiente (52)
  • archivos (2)
  • Arqueología (3)
  • Arquitectura (6)
  • Artes (9)
  • Bibliotecas (40)
  • Biografías (6)
  • Café (3)
  • Caguas (1)
  • Cambio Climatico (3)
  • Caribe (3)
  • Carreteras (2)
  • Centrales azucarreras (9)
  • Ciencias (2)
  • Cine (4)
  • Ciudadanía americana (3)
  • Comercio (4)
  • Contaminación (2)
  • Criminalidad (4)
  • Cuba (2)
  • Cultura (34)
  • Delincuencia (2)
  • Demografía (4)
  • Deportes (7)
  • Derecho (4)
  • Derechos de Autor (1)
  • Desarrollo económico (4)
  • Desarrollo urbano (4)
  • Desastres Naturales (49)
  • Desempleo (1)
  • Digitalización (8)
  • Directorios (2)
  • Economía (53)
  • Educación (50)
  • Educación superior (1)
  • Elecciones (7)
  • Emigración (5)
  • Empleo (3)
  • Energía (18)
  • Esclavitud (2)
  • Escuelas (1)
  • Español (2)
  • Espritismo (1)
  • Fantasmas y cuentos de muertos (2)
  • Faros (3)
  • Fauna (1)
  • Feminismo (5)
  • Ferrocarriles (1)
  • Filantropía (2)
  • Folcklore (6)
  • Fortuño (1)
  • Fotografías (6)
  • General (65)
  • Geografia (3)
  • Gobierno (25)
  • Guánica (1)
  • Haití (2)
  • Historia (171)
  • Huelgas universitarias (6)
  • Huertos caseros (12)
  • Huracanes (29)
  • Huracán María (18)
  • Identidad nacional (2)
  • Identidad puertorriqueña (3)
  • Iglesias (8)
  • Independentismo (2)
  • industria azucarera (1)
  • Infraestructura (2)
  • Inglés (1)
  • Internet (2)
  • Justicia (1)
  • La noche de San Juan (1)
  • Lagos y embalses (8)
  • Legisladores (1)
  • Ley Hipotecaria (1)
  • Leyendas e historias de pueblos (3)
  • Leyes y reglamentos (5)
  • Literatura (31)
  • Literatura infantil (2)
  • Marina en Vieques (5)
  • Masacre de Ponce (1)
  • Matemáticas (4)
  • Música (10)
  • Medicina (6)
  • Medios de Comunicación (3)
  • Minería (5)
  • moneda (1)
  • Movimiento obrero (7)
  • Movimientos políticos (3)
  • Mujer (7)
  • Municipios (9)
  • Nacionalidad puertorriqueña (1)
  • Nacionalistas puertorriqueños (10)
  • Noticias (3)
  • Nutrición (1)
  • Partidos políticos (29)
  • Patriminio edificado (1)
  • Pedro Rosselló González (2)
  • Pena de Muerte (1)
  • Periódicos (31)
  • Personas con Impedimentos (1)
  • Planificación (23)
  • Planta medicinales (2)
  • Población (10)
  • Política (30)
  • Ponce (1)
  • Promoción de Puerto Rico (1)
  • Prostitución (2)
  • Pueblos de Puerto Rico (5)
  • Puertorriqueños en Estados Unidos (7)
  • Racismo (1)
  • Radio (2)
  • Río Piedras (1)
  • Religión (6)
  • Revistas (35)
  • Ricardo Rosselló Nevarez (1)
  • Salud (27)
  • San Juan (18)
  • San Juan–Tradicciones (1)
  • Sequías (2)
  • Status político (6)
  • tabaco (1)
  • Teatro (8)
  • Terremotos (21)
  • Tiempo (1)
  • Trabajadores (3)
  • Trabajo (3)
  • Trabajo Social (1)
  • Transportación (1)
  • Tribunales (4)
  • Tsunamis (5)
  • turismo (6)
  • Universidad de Puerto Rico (49)
  • Violencia contra la mujer (1)
  • Vivienda (19)
  • Web 2.0 (1)

Blog Stats

  • 1.147.138 hits

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • octubre 2011
  • agosto 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • junio 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • junio 2008

Comentarios recientes

  • Wilma Rivera en Guía a fotografías, biografías y críticas de personas que forman parte de nuestra historia (1998)
  • Wilma Rivera en [DIGITAL] San Juan 1797: Compendio Ilustrado del Gran Asedio Británico de San Juan de Puerto Rico
  • Leyda Caraballo en Report of the Tobacco Institute of Puerto Rico (1936-1937, 1937-1938, 1938-1939)
  • “We Were Cut Off From the Rest of the World . . . and From Each Other”: Advocating for the “Whos” After Hurricane María – Reflections en Las 30 portadas del Huracán Hugo: del 17 de septiembre al 18 de octubre de 1989
  • Javier R. Almeyda-Loucil en Fuentes de información sobre demografía en Puerto Rico
febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Únete a 551 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: