Recoge el desempeño de los innovadores proyectos hidroeléctricos como Caonillas y Yauco basado en presas y túneles, el retiro de la generación flotante de la barcaza SeaPower en Cataño como también los primeros acuerdos con la UTIER y el establecimiento del sistema de retiro de empleados creado en 1945. Para ese momento cerca de 20 a 25% de la generación eléctrica era generada por turbinas hidroeléctricas cerca de 10 embalses. Aquel nivel de producción de energía renovable por parte de la corporación pública, hoy está muy lejos de alcanzar. https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/informe_anual_aff_1949
El libro «Historia del café en la Isla desde su introducción hasta nuestros días y medidas de rehabilitación» por Jorge E. Saldaña en 1935, describe el impacto negativo de los huracanes en la industria del café desde temprano en el siglo XIX pasando por San Ciriaco (1899), San Felipe (1928) y San Ciprián (1932). Señala el efectos de los cambios de moneda bajo España y Estados Unidos, las organizaciones de auxilio bajo ambas soberanías, los financiamientos, los seguros y hasta las primeras importaciones y contrabando de café por la pérdida de las consechas. San Juan, Puerto Rico: Tip. Real Hnos., Inc, 1935. https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/el_cafe_en_pr-saldana
Patrón ocupacional/Publicación #8 por el Negociado de Estadísticas de Trabajo, Sección de Análisis de Trabajo y Estudios Especiales del Departamento del Trabajo de Puerto Rico, 1948.
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/finas_de_caf_