Biblioteca Virtual de Puerto Rico

~ un proyecto de Javier Almeyda Loucil desde 1997.

Biblioteca Virtual de Puerto Rico

Publicaciones de la categoría: Digitalización

Proyecto Coabey: Archivo digital de la nueva lucha de independencia de Puerto Rico

11 martes Ene 2022

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Digitalización, Historia, Independentismo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Gabriel Díaz Rivera, Guillermo Morejón Flores

Proyecto Coabey es un esfuerzo independiente, con compromiso social y en evolución constante. Proponen construir un archivo digital de la nueva lucha de independencia que contribuya a rescatar, preservar y difundir su memoria histórica. Aspiran a expandir este esfuerzo para añadir una sección de testimonios orales con un componente audiovisual, crear un podcast periódico y un proyecto editorial. Se nutren del trabajo, donaciones y aportaciones voluntarias de su equipo coordinador y personas colaboradoras. Este ambicioso proyecto recae en los hombros principalmente de Gabriel Díaz Rivera y Guillermo Morejón Flores, egresados del Programa de Historia de la Universidad de Puerto Rico.

Sus fondos digitales están organizados por organizaciones independentistas, por título de las publicaciones y por movimientos políticos. Una de las colecciones digitales que incluye y que más me llamó la atención es la siempre bien recordada revista Pensamiento Crítico.
https://www.coabey.org

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los ejemplares más antiguos de la Gaceta de Puerto Rico

23 martes Ene 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Digitalización, Historia, Periódicos

≈ Deja un comentario


La Gaceta de Puerto Rico fue la publicación oficial del gobierno español en Isla hasta el 1898, esto debido al cambio de soberanía. Luego pasó a ser la publicación del gobierno de los Estados Unidos en Puerto Rico hasta la primera década del siglo XX.

Este esfuerzo va diriguido a identificar y hacer disponible en la Internet las copias más antiguas de este periódico encontradas en la Colección Puertorriqueña UPR-RP y otros sitios académicos en la web. Además de identificar ejemplares aún no disponibles en formato micropelículas.

Por lo que aquí estamos enfocamos en los ejemplares previos al 1836: https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/stacks/c887515e0a1b4c819d5f396e11c68bbe

Cabe indicar que el proyecto de digitalización de las micropelículas de La Gaceta  de Puerto Rico desarrollado por la Biblioteca del Congreso con la colaboración del Sistema de Bibliotecas UPR RP, comienza con los ejemplares de 1836 en adelante: https://chroniclingamerica.loc.gov/lccn/2013201074/

 

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Fondos documentales digitales: Dr. Antonio Fernós Insern y Dr. Arturo Morales Carrión

09 lunes May 2016

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Bibliotecas, Biografías, Digitalización, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Antonio Fernós Insern, Arturo Morales Carrión, Universidad Interamericana de Puerto Rico

interDesde hace varios años bibliotecas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico han estado digitalizando y colocando para acceso público las colecciones de documentos de dos importantes puertorriqueños: el Dr. Antonio Fernós Insern y el Dr. Arturo Morales Carrión.

fernos

El Fondo documental del Dr. Antonio Fernós Isern contiene documentos producto de la labor del Dr. Fernós Isern como presidente de la Asamblea Constituyente de Puerto Rico (1951-1952), comisionado residente en Washington (1946-1964), senador (1965-1968), funcionario público, médico y ciudadano. La digitalización de este fondo ha sido posible gracias a la dedicación y compromiso de la Biblioteca de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana.
http://dspace.cai.sg.inter.edu/xmlui/handle/123456789/126
http://cdm15975.contentdm.oclc.org/cdm/

amc

El Fondo documental de Dr. Arturo Morales Carrión comprende fundamentalmente todo lo relativo a sus servicios como Sub-secretario de Estado de Puerto Rico. A éstos se añaden los papeles de naturaleza política de diversas épocas, incluso los de la campaña fallida para Comisionado Residente en Washington y sus deposiciones ante el Congreso de Estados Unidos en mayo y julio de 1986. La digitalización de este fondo ha estado a cargo de la Biblioteca del Recinto de San Germán de la Universidad Interamericana y subvencionado por la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades.
http://dspace.cai.sg.inter.edu/xmlui/handle/123456789/9426

 

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Libros digitalizados sobre la esclavitud publicados en el siglo XIX en Puerto Rico y España

08 jueves Oct 2015

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Bibliotecas, Digitalización, Historia

≈ 8 comentarios

Etiquetas

Esclavitud, Trata negra

Screenshot 2015-10-08 14.09.04Screenshot 2015-10-08 14.12.42

Todos los libros forman parte de la Colección Puertorriqueña de Universidad de Puerto Rico del Recinto de Río Piedras.

Manual de los dueños de esclavos. Puerto Rico; Imprenta Militar de González; 1868

La esclavitud en Puerto Rico, discurso pronunciado en la Conferencia Abolicionista… por José Julián Acosta. P.R.; Imprenta de Sancérrit; 1873.

Al excelentísimo Senor D Manuel Ruiz Zorrilla sobre el cumplimiento de la Ley… para la abolición de la esclavitud… Madrid; 1872

De la abolición de la esclavitud en las islas de Cuba y Puerto Rico. Madrid; Establecimiento Tipográfico de T. Fortanet; 1868

Al Excelentísimo senor Don Eduardo Gasset y Artime la Sociedad Abolicionista Espanola… Madrid; 1872

Disposiciones sobre la represión y castigo del tráfico negrrero, mandadas observar por Real decreto… Madrid; Imprenta Nacional; 1866

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La Revista de Ciencias Sociales UPR ¡digitalizada! (1957-2012)

09 lunes Mar 2015

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Bibliotecas, Digitalización, Revistas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Revista de Ciencias Sociales UPR

indice+revista-u3360En septiembre del 2008 les anunciaba que como parte del cincuentenario de la Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico (1957-2007), participé en un proyecto en el que se publicó un índice temático que incluyó sobre 1,900 artículos y reseñas publicadas por esta revista. Seguido a este proyecto emprendimos el proyecto de digitalización de la revista, el cual finalizó varios años atrás. Como parte del proceso se creó un portal donde se fue colocando la digitalización que se iba realizando.

El portal http://rcsdigital.homestead.com/ está estructurado en su página de inicio con una lista por volumen, número y fecha de cada ejemplar de la revista acompañadas por sus tabla de contenido vinculadas a los «pdf»  de cada artículo. Pero lo más innovador fue la integración al portal de un buscador  de Google «personalizado» que busca dentro de los textos de los artículos digitalizados por proyecto. Así bien, este portal digital puede complementarte con el índice impreso convirtiendo a  la Revista de Ciencias Sociales en la revista de la UPR con las mejores opciones de búsqueda de sus contenidos.

 Slide1 Slide2 Slide3 Slide4

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Catastro Digital de Puerto Rico

27 lunes Oct 2014

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Ambiente, Digitalización, Economía, Gobierno, Municipios

≈ 1 comentario

Etiquetas

CRIM

Screenshot 2014-10-27 11.53.31El término catastro es aquel que se usa para designar al censo o registro que tiene el Estado de los diferentes tipos de propiedades privadas y establecimientos existentes en su territorio. El principal objetivo del catastro es el conocimiento de tales espacios a fin de poder aplicar de manera adecuada y proporcional los correspondientes impuestos. El catastro puede servir además para el control y para la organización geográfica del espacio ya que permite conocer qué espacios están libres, cuáles están ocupados, cuáles deben ser renovados, etc. La palabra catastro proviene del griego katastikhon, que significa registro o censo. (fuente http://www.definicionabc.com/general/catastro.php)

Luego de muchos años y arrestos federales que llevó a gente ir a prisión en el 2002 por fraude en este proyecto, finalmente tenemos el catastro de Puerto Rico digitalizado. Siendo un mapa interactivo se pueden conseguir los catastros de parcelas específicas que antes solo se podían obtener «perdiendo el día» en la Junta de Planificación o visitando las oficinas del Centro de Recaudaciones Municipales.

Añade la misma página del catastro: «No es un mapa de agrimensura, ni pretende ser una herramienta de diseño. Este mapa es actualizado con base en planos de agrimensura y demás documentos de cada caso de modificación de parcelas registrado en el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales. La información publicada es actualizada continuamente en nuestros sistemas.»

El enlace es el siguiente: http://www.satasgis.crimpr.net/flexviewers/cdpr_crim/ y http://cdpr.crimpr.net/

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Otros proyectos de digitalización de documentación histórica sobre Puerto Rico, el Caribe y el Pacífico

25 lunes Jun 2012

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Bibliotecas, Digitalización, Historia

≈ 1 comentario

El primero es el Digital Library of the Caribbean (dLOC), el cual contiene recursos digitalizados sobre el Caribe y áreas adyacentes, permitiendo el acceso de la herencia histórica y cultura de los países de la cuenca. La procedencia de estos recursos provienen de la Universidad de la Florida, archivos, colecciones privadas y bibliotecas.

El Digital Library of the Caribbean forma parte del University of Florida Digital Collections (UFDC) en Gainsville. Podrás encontrar abundante documentación de Puerto Rico especialmente mapas históricos.

The United States and Its Territorries ha sido creado por la Colección del Sureste de Asia de la biblioteca de la Universidad de Michigan. Comprende una amplia variedad de monografías y documentos gubernamentales publicados en Estados Unidos, España y Filipinas entre 1870 y 1925. Su enfoque principal es sobre la Guerra Hispanoamerica y la subsecuente gobernabilidad de los nuevos territorios. Aunque poco, tiene documentación de Puerto Rico.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Universidades de Estados Unidos siguen digitalizando nuestro patrimonio histórico: ¿y nosostros? Bien gracias…

20 miércoles Jun 2012

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Bibliotecas, Digitalización, Historia

≈ Deja un comentario

El Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Connecticut y el Archivo y Colecciones Especiales del Centro de Investigaciones Thomas J. Dodd, en el  recinto de Storrs, se complacen en compartir la noticia de que acaban de terminar de digitalizar la colección Puerto Rican Civil Court Documents, una colección de documentos legales del siglo XIX  del Tribunal de Primera Instancia del Distrito de Arecibo, Puerto Rico (1844-1900). Un total de 5,000 documentos manuscritos que documentan casos civiles en los pueblos de Arecibo, Barceloneta, Camuy, Ciales, Hatillo, Manatí, Morovis, Quebradillas, y Utuado están disponible al público gratuitamente en el portal Internet Archives, http://tinyurl.com/77uetxn

Este proyecto de digitalización fue realizado gracias al apoyo del Centro de Bibliotecas de Investigaciones (CRL), http://www.crl.edu/, y la iniciativa LAMP (Proyecto de Micropelículas Latinoamericanos)  quienes otorgaron una subvención de $15,000 para realizar este proyecto. El producto final será del agrado tanto de historiadores, como genealogistas, investigadores sociales y legales, y el público en general interesado en atisbar un pedazo del Puerto Rico decimonónico y la región de Arecibo. Típicos casos en la colección incluyen demandas sobre fallidas transacciones de ventas de terrenos, esclavos, animales, etc… entre padres e hijos, o madres e hijos, vecinos, etc… Esta colección digital complementa los fondos documentales preservados en el Archivo General de Puerto Rico, http://www.icp.gobierno.pr/agp/agp_inv_colgen.htm.
Aparte del proyecto de documentos legales, se han empezado a digitalizar una selección de libros puertorriqueños que son parte de la Colección Puertorriqueña/Puerto Rican Collection, la colección de libros, revistas y documentos gubernamentales adquiridos por la familia Géigel en los noventas. En estos momentos se han digitalizados las primeras ediciones de las obras de Alejandro Tapia y Rivera, José G. Padilla y Salvador Brau, y una copia “original” de la Cédula de Gracias de 1815 entre otras títulos. Visítenos a menudo al portal Puerto Rican Digital Collections http://classguides.lib.uconn.edu/PRDigColl para ver nuevas adiciones.
Este proyecto, junto a otros proyectos de digitalización de colecciones puertorriqueñas es parte del trabajo de la bibliotecaria y archivera, Marisol Ramos, natural de Puerto Rico, exalumna de la Universidad de Puerto Rico y encargada de las áreas de estudios Latinoamericanos, Caribeños y Latinos, en adición de las áreas de Español y Antropología.  Desde el 2007 ella ha trabajado en dar acceso a la rica colección de libros raros y colecciones especiales preservadas en los archivos del Thomas J. Dodd.
UConn Libraries
Universidad de Connecticut, Storrs
369 Fairfield Way Storrs, CT 06269
Contacto: Marisol Ramos, bibliotecaria y archivera
marisol.ramos@uconn.edu
____________________
El contenido de este artículo fue tomado de comunicado público de:
Prof. Roberto Ramos-Perea
Director General del Archivo
Nacional de Teatro y Cine
Rector del Conservatorio de Arte Dramático
Ateneo Puertorriqueño
POBOX 9021180
San Juan de Puerto Rico 00902-1180
ramosperea@gmail.com

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 4.791 suscriptores

Categorías

RSS Suscribase por RSS

  • Puerto Rico y la primera campaña de vacunación en el mundo: La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de Viruela (1803-1813)

Temas

  • Abogados y notarios (2)
  • Aborto (2)
  • Administración Pública (4)
  • Agricultura (45)
  • Agua (7)
  • Aguadilla (2)
  • Aibonito (2)
  • Ambiente (52)
  • archivos (2)
  • Arqueología (3)
  • Arquitectura (6)
  • Artes (9)
  • Bibliotecas (40)
  • Biografías (6)
  • Café (3)
  • Caguas (1)
  • Cambio Climatico (3)
  • Caribe (3)
  • Carreteras (2)
  • Centrales azucarreras (9)
  • Ciencias (2)
  • Cine (4)
  • Ciudadanía americana (3)
  • Comercio (4)
  • Contaminación (2)
  • Criminalidad (4)
  • Cuba (2)
  • Cultura (34)
  • Delincuencia (2)
  • Demografía (4)
  • Deportes (7)
  • Derecho (4)
  • Derechos de Autor (1)
  • Desarrollo económico (4)
  • Desarrollo urbano (4)
  • Desastres Naturales (49)
  • Desempleo (1)
  • Digitalización (8)
  • Directorios (2)
  • Economía (53)
  • Educación (50)
  • Educación superior (1)
  • Elecciones (7)
  • Emigración (5)
  • Empleo (3)
  • Energía (18)
  • Esclavitud (2)
  • Escuelas (1)
  • Español (2)
  • Espritismo (1)
  • Fantasmas y cuentos de muertos (2)
  • Faros (3)
  • Fauna (1)
  • Feminismo (5)
  • Ferrocarriles (1)
  • Filantropía (2)
  • Folcklore (6)
  • Fortuño (1)
  • Fotografías (6)
  • General (65)
  • Geografia (3)
  • Gobierno (25)
  • Guánica (1)
  • Haití (2)
  • Historia (171)
  • Huelgas universitarias (6)
  • Huertos caseros (12)
  • Huracanes (29)
  • Huracán María (18)
  • Identidad nacional (2)
  • Identidad puertorriqueña (3)
  • Iglesias (8)
  • Independentismo (2)
  • industria azucarera (1)
  • Infraestructura (2)
  • Inglés (1)
  • Internet (2)
  • Justicia (1)
  • La noche de San Juan (1)
  • Lagos y embalses (8)
  • Legisladores (1)
  • Ley Hipotecaria (1)
  • Leyendas e historias de pueblos (3)
  • Leyes y reglamentos (5)
  • Literatura (31)
  • Literatura infantil (2)
  • Marina en Vieques (5)
  • Masacre de Ponce (1)
  • Matemáticas (4)
  • Música (10)
  • Medicina (6)
  • Medios de Comunicación (3)
  • Minería (5)
  • moneda (1)
  • Movimiento obrero (7)
  • Movimientos políticos (3)
  • Mujer (7)
  • Municipios (9)
  • Nacionalidad puertorriqueña (1)
  • Nacionalistas puertorriqueños (10)
  • Noticias (3)
  • Nutrición (1)
  • Partidos políticos (29)
  • Patriminio edificado (1)
  • Pedro Rosselló González (2)
  • Pena de Muerte (1)
  • Periódicos (31)
  • Personas con Impedimentos (1)
  • Planificación (23)
  • Planta medicinales (2)
  • Población (10)
  • Política (30)
  • Ponce (1)
  • Promoción de Puerto Rico (1)
  • Prostitución (2)
  • Pueblos de Puerto Rico (5)
  • Puertorriqueños en Estados Unidos (7)
  • Racismo (1)
  • Radio (2)
  • Río Piedras (1)
  • Religión (6)
  • Revistas (35)
  • Ricardo Rosselló Nevarez (1)
  • Salud (27)
  • San Juan (18)
  • San Juan–Tradicciones (1)
  • Sequías (2)
  • Status político (6)
  • tabaco (1)
  • Teatro (8)
  • Terremotos (21)
  • Tiempo (1)
  • Trabajadores (3)
  • Trabajo (3)
  • Trabajo Social (1)
  • Transportación (1)
  • Tribunales (4)
  • Tsunamis (5)
  • turismo (6)
  • Universidad de Puerto Rico (49)
  • Violencia contra la mujer (1)
  • Vivienda (19)
  • Web 2.0 (1)

Blog Stats

  • 1.147.138 hits

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • octubre 2011
  • agosto 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • junio 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • junio 2008

Comentarios recientes

  • Wilma Rivera en Guía a fotografías, biografías y críticas de personas que forman parte de nuestra historia (1998)
  • Wilma Rivera en [DIGITAL] San Juan 1797: Compendio Ilustrado del Gran Asedio Británico de San Juan de Puerto Rico
  • Leyda Caraballo en Report of the Tobacco Institute of Puerto Rico (1936-1937, 1937-1938, 1938-1939)
  • “We Were Cut Off From the Rest of the World . . . and From Each Other”: Advocating for the “Whos” After Hurricane María – Reflections en Las 30 portadas del Huracán Hugo: del 17 de septiembre al 18 de octubre de 1989
  • Javier R. Almeyda-Loucil en Fuentes de información sobre demografía en Puerto Rico
febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Únete a 551 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: