Biblioteca Virtual de Puerto Rico

~ un proyecto de Javier Almeyda Loucil desde 1997.

Biblioteca Virtual de Puerto Rico

Publicaciones de la categoría: Medicina

Bilharzia: Libros para el pueblo, núm. 16

21 martes Abr 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Medicina, Salud

≈ Deja un comentario

Etiquetas

bilharzia, Departamento de Sanidad de Puerto Rico, División de Educación de la Comunidad, Educación en salud, enfermedades

«La bilharzia es una enfermedad extraña y agotadora que
afecta por igual a jóvenes y viejos. Generalmente causa molestias e incomodidad físicas. En su etapa final puede, en algunos
casos, conducir a la muerte. Lo peor de esta enfermedad es que
puede adquirirse con suma facilidad, pero resulta muy difícil
deshacerse de ella.»

San Juan, P.R.: Departamento de Instrucción Pública, División de Educación de la Comunidad, [196?].
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/bilharzia_addcdf152a1ab9

Done a la Biblioteca Virtual de Puerto Rico.
Suscribase gratis a nuestra biblioteca.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El Doctor Francisco Oller y la inoculación variólica en Puerto Rico en el siglo XVIII

15 miércoles Abr 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Medicina, Salud

≈ Deja un comentario

Etiquetas

epidemias, viruela

Una página obligada en cualquier estudio sobre la historia de nuestra medicina preventiva donde se consignen los esfuerzos de las autoridades sanitarias por combatir la propagación de la viruela, es aquella
tocante a la dinámica gestión del cirujano mayor de la guarnición de Puerto Rico, doctor Francisco Oller, por detener en nuestra isla el avance de la funesta plaga en las postrimerías del siglo dieciocho.

En Puerto Rico, Oller puso en práctica la inoculación, por primera vez, en 1792; faltaban aún cuatro años para el logro definitivo de Edward Jenner: la vacunación anti-variólica.

Artículo:
Caro de Delgado, Aída R. (1962). El Doctor Francisco Oller y la inoculación variólica en Puerto Rico en el siglo XVIII. Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña # 14, 34-35. https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/revista_icp__14_enero-marzo_1962/40


Done a la Biblioteca Virtual de Puerto Rico.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ensayo de una historia médico quirúrgica de la Isla de Puerto Rico (Tomo I-II) (1875-1876)

14 martes Abr 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Medicina, Salud

≈ Deja un comentario

Por D. Enrique Dumont. La Habana: Imp. La Antilla de N. Cacho Negrete, 1876.

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/ensayo_de_una_historia_m__dico-quir_1ea86bbd061929
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/ensayo_de_una_historia_m__dico-quir

Done a la Biblioteca Virtual de Puerto Rico.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Secretos de la Medicina ó Nuevo y General Compendio de Medicina y la Cirugía … (1881)

14 sábado Sep 2019

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Medicina

≈ Deja un comentario

…al alcance de todas las inteligencias, en la que se encuentran los recursos con que cuenta el arte de curar para atender a los princiaples accidentes de la especie humana como heridas, envenenamientos, partos y enfermedades internas y externas. Autor José Gimenez y Villena. San Juan, Puerto Rico: Imprenta del Boletín Mercantil, 1881. 
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/gim_nez_y_villena_secretos_de_la_medicina

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

“No lo salva ni el médico chino”: la historia de Lin Hua Cheng en Puerto Rico (1851-1853) parte de nuestra historia médica y social

26 jueves May 2016

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Historia, Medicina, Salud

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Chinos en Puerto Rico

medicina-tradicional-china-documental-en-espac3b1olDe la más reciente edición del Puerto Rico Health Science Journal publicado por el Recinto de Ciencias Médicas UPR (Vol. 35 No. 2 June 2016)  nos llega un artículo sobre la fascinante historia de Lin Hua Cheng. Esto gracias a su autor Dr. José G. Rigau-Pérez, profesor ad honorem  de la Escuela de Medicina UPR y miembro de la Academia Puertorriqueña de la Historia.

«En Puerto Rico y Cuba, la frase popular “no lo salva ni el médico chino” indica un caso incurable. Los documentos en el Archivo General de Puerto Rico incluyen tres solicitudes de licencia para practicar la medicina del inmigrante chino Juan de Dios Sian (Lin Hua Cheng). A pesar de serle negada la autorización, utilizó hierbas medicinales para tratar personas con enfermedades crónicas en Ponce, San Juan y Mayagüez de 1851 a 1853. Antes de llegar a Ponce vivió cuatro años en Cuba, donde aparece otra vez para 1865. Las solicitudes de Sian demuestran que, en Puerto Rico, como en Cuba, ejerció un “médico chino” ampliamente conocido. La anécdota nos recuerda asuntos importantes en nuestra historia médica y social: la inmigración asiática (más temprana, mayor y más diversa de lo que usualmente se considera), el acceso a la atención médica (y sus limitaciones), y la larga historia de la medicina herbaria en Oriente y Occidente. Elementos de la historia de Sian, como la atracción de las terapias no convencionales para pacientes que no consiguen acceso o beneficio de los tratamientos ortodoxos, la ética del licenciamiento médico y la impotencia de las agencias médicas para controlar un sanador heterodoxo, pero popular frente a la tolerancia de las autoridades del orden, ejemplifican dilemas que acompañan la práctica médica en todas las épocas». (texto tomado del mismo artículo)

Ver artículo enlace del artículo.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Fuentes confiables sobre Salud en Internet

21 martes Sep 2010

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Medicina, Nutrición, Salud

≈ 1 comentario

Cada vez más utilizamos el Internet para consultar temas  relacionados con salud como medicamentos, enfermedades, tratamientos, etc. Hoy comparto con ustedes estos enlaces y fuentes que he utilizado desde hace muchos tiempo, pues es información muy confiable que proviene de agencias federales y editoriales de gran renombre en la comunidad médica:

Healthfinder.gov http://healthfinder.gov/
Portal desarrollado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. Integra información sobre diversos tópicos de salud de manera sencilla. Tiene información en español.

Manual Merck http://msd-es.com/publicaciones/mmerck_hogar/index.html
Es un manual de información médica para el hogar y en español. Está divido en capítulos sobre los distintos trastornos o enfermedades que afectan al corazón,  huesos, hormonales,  sangre, etc.

Medline Plus http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/
Desarrollado por la Biblioteca Nacional de Salud de los Estados Unidos con versiones en inglés y español. Prácticamente es una enciclopedia digital de salud y medicina. Contiene información sobre condiciones de salud, medicamentos y otros temas de salud.

Nutrition.gov http://www.nutrition.gov/
portal del Gobierno de Estados Unidos dirigido a mejorar la nutrición de su población. Contiene información sobre la pirámide nutricional, obesidad y la relación de salud-alimentos.


Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 4.791 suscriptores

Categorías

RSS Suscribase por RSS

  • Puerto Rico y la primera campaña de vacunación en el mundo: La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de Viruela (1803-1813)

Temas

  • Abogados y notarios (2)
  • Aborto (2)
  • Administración Pública (4)
  • Agricultura (45)
  • Agua (7)
  • Aguadilla (2)
  • Aibonito (2)
  • Ambiente (52)
  • archivos (2)
  • Arqueología (3)
  • Arquitectura (6)
  • Artes (9)
  • Bibliotecas (40)
  • Biografías (6)
  • Café (3)
  • Caguas (1)
  • Cambio Climatico (3)
  • Caribe (3)
  • Carreteras (2)
  • Centrales azucarreras (9)
  • Ciencias (2)
  • Cine (4)
  • Ciudadanía americana (3)
  • Comercio (4)
  • Contaminación (2)
  • Criminalidad (4)
  • Cuba (2)
  • Cultura (34)
  • Delincuencia (2)
  • Demografía (4)
  • Deportes (7)
  • Derecho (4)
  • Derechos de Autor (1)
  • Desarrollo económico (4)
  • Desarrollo urbano (4)
  • Desastres Naturales (49)
  • Desempleo (1)
  • Digitalización (8)
  • Directorios (2)
  • Economía (53)
  • Educación (50)
  • Educación superior (1)
  • Elecciones (7)
  • Emigración (5)
  • Empleo (3)
  • Energía (18)
  • Esclavitud (2)
  • Escuelas (1)
  • Español (2)
  • Espritismo (1)
  • Fantasmas y cuentos de muertos (2)
  • Faros (3)
  • Fauna (1)
  • Feminismo (5)
  • Ferrocarriles (1)
  • Filantropía (2)
  • Folcklore (6)
  • Fortuño (1)
  • Fotografías (6)
  • General (65)
  • Geografia (3)
  • Gobierno (25)
  • Guánica (1)
  • Haití (2)
  • Historia (171)
  • Huelgas universitarias (6)
  • Huertos caseros (12)
  • Huracanes (29)
  • Huracán María (18)
  • Identidad nacional (2)
  • Identidad puertorriqueña (3)
  • Iglesias (8)
  • Independentismo (2)
  • industria azucarera (1)
  • Infraestructura (2)
  • Inglés (1)
  • Internet (2)
  • Justicia (1)
  • La noche de San Juan (1)
  • Lagos y embalses (8)
  • Legisladores (1)
  • Ley Hipotecaria (1)
  • Leyendas e historias de pueblos (3)
  • Leyes y reglamentos (5)
  • Literatura (31)
  • Literatura infantil (2)
  • Marina en Vieques (5)
  • Masacre de Ponce (1)
  • Matemáticas (4)
  • Música (10)
  • Medicina (6)
  • Medios de Comunicación (3)
  • Minería (5)
  • moneda (1)
  • Movimiento obrero (7)
  • Movimientos políticos (3)
  • Mujer (7)
  • Municipios (9)
  • Nacionalidad puertorriqueña (1)
  • Nacionalistas puertorriqueños (10)
  • Noticias (3)
  • Nutrición (1)
  • Partidos políticos (29)
  • Patriminio edificado (1)
  • Pedro Rosselló González (2)
  • Pena de Muerte (1)
  • Periódicos (31)
  • Personas con Impedimentos (1)
  • Planificación (23)
  • Planta medicinales (2)
  • Población (10)
  • Política (30)
  • Ponce (1)
  • Promoción de Puerto Rico (1)
  • Prostitución (2)
  • Pueblos de Puerto Rico (5)
  • Puertorriqueños en Estados Unidos (7)
  • Racismo (1)
  • Radio (2)
  • Río Piedras (1)
  • Religión (6)
  • Revistas (35)
  • Ricardo Rosselló Nevarez (1)
  • Salud (27)
  • San Juan (18)
  • San Juan–Tradicciones (1)
  • Sequías (2)
  • Status político (6)
  • tabaco (1)
  • Teatro (8)
  • Terremotos (21)
  • Tiempo (1)
  • Trabajadores (3)
  • Trabajo (3)
  • Trabajo Social (1)
  • Transportación (1)
  • Tribunales (4)
  • Tsunamis (5)
  • turismo (6)
  • Universidad de Puerto Rico (49)
  • Violencia contra la mujer (1)
  • Vivienda (19)
  • Web 2.0 (1)

Blog Stats

  • 1.147.303 hits

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • octubre 2011
  • agosto 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • junio 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • junio 2008

Comentarios recientes

  • Wilma Rivera en Guía a fotografías, biografías y críticas de personas que forman parte de nuestra historia (1998)
  • Wilma Rivera en [DIGITAL] San Juan 1797: Compendio Ilustrado del Gran Asedio Británico de San Juan de Puerto Rico
  • Leyda Caraballo en Report of the Tobacco Institute of Puerto Rico (1936-1937, 1937-1938, 1938-1939)
  • “We Were Cut Off From the Rest of the World . . . and From Each Other”: Advocating for the “Whos” After Hurricane María – Reflections en Las 30 portadas del Huracán Hugo: del 17 de septiembre al 18 de octubre de 1989
  • Javier R. Almeyda-Loucil en Fuentes de información sobre demografía en Puerto Rico
febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Únete a 551 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: