Biblioteca Virtual de Puerto Rico

~ un proyecto de Javier Almeyda Loucil desde 1997.

Biblioteca Virtual de Puerto Rico

Publicaciones de la categoría: Artes

Cine, películas y críticas: revistas puertorriqueñas de 1928 a 1962

07 lunes Dic 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Artes, Cine, Cultura

≈ Deja un comentario

Ver enlace: https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/stacks/ce2ac6faa8004f19a9bd4ea64872b2e2

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Puertorriqueños en el Mundo del Cómic: exhibición virtual / mañana martes 25 de agosto de 2020

24 lunes Ago 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Artes

≈ 1 comentario

Etiquetas

Manuel Martínez Nazario

La presentación pretende dar a conocer a la comunidad académica de la Universidad de Puerto Rico, y a la comunidad en general, la producción de los puertorriqueños en el mundo del cómic. La presentación cubrirá cómo se concibió, se organizó y se presentó la exhibición virtual. Además, la presentación hará un recorrido en tiempo real en las dos plataformas donde se exhiben los cómics.

Facebook:
https://www.facebook.com/manuelmartineznazario/?modal=admin_todo_tour

Pinterest:
https://www.pinterest.com/manuelmartineznazario/puertorrique%C3%B1os-en-el-mundo-del-c%C3%B3mic/

La actividad será transmitida a través de Google Meet y estará abierta al público en general. Al final de la presentación se atenderán las dudas de los asistentes y se proveerá un certificado de participación a aquellas personas que así lo deseen.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La pintura puertorriqueña durante el siglo XIX

28 martes Abr 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Artes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

José Campeche

«La primera mitad del siglo XIX tarda a separarse, en Puerto Rico, de la tradición comenzada por Campeche, quien no en vano es decimonónico durante nueve años. Cabeza y cimiento del color puertorriqueño, al morir el maestro, son sus sobrinos, amigos y discípulos los que forman una
primera hornada de pintura isleña, cierto que de calidad muy por bajo de la de José. Pero es hornada merecedora de atención porque con ella se iniciará
un largo movimiento romántico advertible en Puerto Rico con nivel considerable, gracias en parte a los nativos, gracias también a las aportaciones de extraños. Y, de los primeros, importa presentar a los Andino».

Haya Nuño, Juan A. (1979). La pintura puertorriqueña en durante el siglo XIX. Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña # 84, 22-35.

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/primera_serie_n__mero_84/30

Done a la Biblioteca Virtual de Puerto Rico.
Reciba todos nuestros mensajes directamente a su email.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

NO al arte de pacotilla según publicación de los dominicos en Puerto Rico (1964)

17 domingo Nov 2019

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Artes, Iglesias, Religión

≈ Deja un comentario

Esto fue la portada en la edición del 11 de enero de 1964 de la publicación católica EL PILOTO, donde piden la salida del «arte de pacotilla de los templos». Critican las imágenes de yeso vs. los santos de palo en una parte del escrito, entre otras cosas.

«Cualquier bulto de palo hecho con fervor por el más mediocre
de los santeros posee una dignidad infinitamente superior a
cualquiera de estas baratijas.»

«No hay que perder mucho tiempo tratando de descubrir la falsedad que predomina en nuestro arte eclesiástico. Por dondequiera se ven baratijas en serie hechas de yeso o plástico, los altares abarrotados de ángeles afeminados con bucles y rizos, las vírgenes con ojos entornados hacia el cielo dejando ver el blanco de sus ojos …»

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/el_piloto_11_ene_1964

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Memoria relativa a la Escuela de Artes y Oficios (1898)

16 viernes Mar 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Artes, Educación

≈ 1 comentario

Etiquetas

EScuela de Artes y Oficios

Es parte de la Memoria al 2do Periodo Semestral 1897-98 de la Diputación Provincial de P.R.; Tip. de la Escuela de A. y O., 1898.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Archivo Virtual del Instituto de Cultura Puertorriqueña

16 viernes Feb 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Artes, Cultura, Folcklore, Música

≈ 1 comentario

Etiquetas

DIVEDCO, Instituto de Cultura Puertorriqueña

La semana pasada me alegró mucho saber que el Instituto de Cultura Puertorriqueña había finalmente artículado en un solo lugar, las distintas iniciativas de digitalización de sus producciones y publicaciones:

https://www.archivoicp.com/

Este este nuevo espacio puedes tener acceso y escuchar muchas de las producciones discográficas del ICP. Poder hojear la colección completa de la revista de ICP desde 1958 y ver las producciones fílmicas de la División de Educación para la Comunidad (DIVEDCO).

 

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

GEOISLA: extraordinario portal en la Internet para conocer más de nuestra Isla

06 martes Feb 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Arquitectura, Artes, Fotografías, Geografia, San Juan

≈ 1 comentario

Etiquetas

GEOISLA

GEOISLA es una plataforma para compartir y difundir información sobre la isla de Puerto Rico a través de la exploración de su geografía, urbanismo, arquitectura, historia, arte, diseño y otros temas relacionados. Algunos de los recursos recientemente publicados en su sección de blog han sido:

Paisaje urbano de Aibonito (1946)
Vista del pueblo de Aibonito (1899)
Fotografía de la Catedral y la plaza de Guayama (1899)
Fotografía de la Plaza Colón en Mayagüez (1899)
Foto de la Escuela Pública de Vieques (1907)
Fotografías del hotel Ponce Intercontinental  (1965)

También tienen una sección de Mapa interactivo de fotos históricas de Puerto Rico con la localización de donde se tomaron las fotos históricas entradas en el blog de GeoIsla. Esta mapa ayudará al visitante de estos lugares históricos a comparar cómo eran en el pasado.

https://www.geoisla.com/

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Disponible en línea el nuevo número de la Revista de Cultura Puertorriqueña (2017)

19 miércoles Abr 2017

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Artes, Cultura, Música

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Afrodescendencia, Negritud

Este número de la Revista del ICP, enmarcado en el Decenio Internacional para los Afrodescendientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU- Resolución 68237 del 1 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2024) es una celebración de nuestra afrodescendencia. Esta publicación constituye una afirmación y un reconocimiento a nuestra rica y compleja identidad cultural por plural, mestiza y sincrética.

Cada escrito asume el “acto mágico” de contextualizar y conceptuar la herencia y la aportación cultural de los afrodescendientes de Puerto Rico y el Caribe desde los discursos contenidos en la narrativa, la plástica, la arquitectura, la música, la conservación; y la praxis cotidiana de la historia pasada y presente. Se nombra y se visibiliza a Puerto Rico desde el referente negro su legado, valores y “palpable contribución al desarrollo económico y cultural”. Se explicita el esquema de convenciones individuales e institucionales que ha sacrificado una parte de nuestra puertorriqueñidad.

Por consiguiente, esta publicación es una convocatoria de apoderamiento identitario como afrodescendientes superando las “rupturas sociales” que provocan el racismo, la intolerancia, el estereotipo basado en el fenotipo o los silencios censales.

Dra. Doris E. Lugo Ramírez
Editora y Coordinadora de publicaciones seriadas
(texto tomado de https://issuu.com/revistaicp/docs/revista_del_icp_tercera_serie__5)

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Enciclopedia en línea de Puerto Rico – FPH

09 jueves Oct 2008

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Ambiente, Arqueología, Artes, Cultura, Deportes, Economía, Educación, General, Gobierno, Historia, Literatura, Medios de Comunicación, Municipios, Población, Puertorriqueños en Estados Unidos, Religión

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Enciclopedia


Su enfoque editorial está diseñado para servir principalmente a los estudiantes. También, sirve a los puertorriqueños y descendientes de estos que residen en Estados Unidos, como ha sido siempre el interés particular de la NEH. Igualmente, aspiramos a que el público general interesado en la experiencia de Puerto Rico acceda a sus páginas. La publicación está disponible gratuitamente para todos y dispone de una versión también en inglés.

La EPRL está organizada en 22 áreas temáticas que se encuentran estructuradas en 15 secciones que incluyen ensayos  y artículos de la autoría de profesores universitarios, investigadores y expertos en los temas. Cada una de éstas, incorpora un ensayo panorámico general y un número cada vez mayor de artículos especializados de carácter expositivo y descriptivo.  Algunos de éstos fueron adaptados de textos publicados anteriormente que fueron evaluados por el  comité y el equipo  editorial de la EPRL con el propósito de avalar su incorporación.

También, se incluyen artículos de análisis en las distintas secciones y áreas temáticas.  A los fines de convocar a los interesados a someter artículos para ser considerados para su publicación, se estableció una política editorial y se elaboró la Guía para autores que se encuentra disponible en nuestra página.  

Profesionales del diseño, programación y de las artes digitales han trabajado en la publicación: la composición y  diseño de página, la arquitectura de su navegación y sus galerías de fotografía, video y audio, así como en sus visuales animados.

En el 2008, ofrece al público la etapa inicial del proyecto. La Enciclopedia sirve también como difusor de los recursos y proyectos de análisis de la realidad puertorriqueña apoyados por la FPH. Con su carácter electrónico, la publicación posibilita el desarrollo y actualización constante de su contenido. A eso, se encamina en la próxima década la agenda de trabajo de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades; su personal gerencial y editorial. (Texto tomado la sección «Sobre Nosostros»).

Enlace: http://www.enciclopediapr.org/esp/

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 4.791 suscriptores

Categorías

RSS Suscribase por RSS

  • Puerto Rico y la primera campaña de vacunación en el mundo: La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de Viruela (1803-1813)

Temas

  • Abogados y notarios (2)
  • Aborto (2)
  • Administración Pública (4)
  • Agricultura (45)
  • Agua (7)
  • Aguadilla (2)
  • Aibonito (2)
  • Ambiente (52)
  • archivos (2)
  • Arqueología (3)
  • Arquitectura (6)
  • Artes (9)
  • Bibliotecas (40)
  • Biografías (6)
  • Café (3)
  • Caguas (1)
  • Cambio Climatico (3)
  • Caribe (3)
  • Carreteras (2)
  • Centrales azucarreras (9)
  • Ciencias (2)
  • Cine (4)
  • Ciudadanía americana (3)
  • Comercio (4)
  • Contaminación (2)
  • Criminalidad (4)
  • Cuba (2)
  • Cultura (34)
  • Delincuencia (2)
  • Demografía (4)
  • Deportes (7)
  • Derecho (4)
  • Derechos de Autor (1)
  • Desarrollo económico (4)
  • Desarrollo urbano (4)
  • Desastres Naturales (49)
  • Desempleo (1)
  • Digitalización (8)
  • Directorios (2)
  • Economía (53)
  • Educación (50)
  • Educación superior (1)
  • Elecciones (7)
  • Emigración (5)
  • Empleo (3)
  • Energía (18)
  • Esclavitud (2)
  • Escuelas (1)
  • Español (2)
  • Espritismo (1)
  • Fantasmas y cuentos de muertos (2)
  • Faros (3)
  • Fauna (1)
  • Feminismo (5)
  • Ferrocarriles (1)
  • Filantropía (2)
  • Folcklore (6)
  • Fortuño (1)
  • Fotografías (6)
  • General (65)
  • Geografia (3)
  • Gobierno (25)
  • Guánica (1)
  • Haití (2)
  • Historia (171)
  • Huelgas universitarias (6)
  • Huertos caseros (12)
  • Huracanes (29)
  • Huracán María (18)
  • Identidad nacional (2)
  • Identidad puertorriqueña (3)
  • Iglesias (8)
  • Independentismo (2)
  • industria azucarera (1)
  • Infraestructura (2)
  • Inglés (1)
  • Internet (2)
  • Justicia (1)
  • La noche de San Juan (1)
  • Lagos y embalses (8)
  • Legisladores (1)
  • Ley Hipotecaria (1)
  • Leyendas e historias de pueblos (3)
  • Leyes y reglamentos (5)
  • Literatura (31)
  • Literatura infantil (2)
  • Marina en Vieques (5)
  • Masacre de Ponce (1)
  • Matemáticas (4)
  • Música (10)
  • Medicina (6)
  • Medios de Comunicación (3)
  • Minería (5)
  • moneda (1)
  • Movimiento obrero (7)
  • Movimientos políticos (3)
  • Mujer (7)
  • Municipios (9)
  • Nacionalidad puertorriqueña (1)
  • Nacionalistas puertorriqueños (10)
  • Noticias (3)
  • Nutrición (1)
  • Partidos políticos (29)
  • Patriminio edificado (1)
  • Pedro Rosselló González (2)
  • Pena de Muerte (1)
  • Periódicos (31)
  • Personas con Impedimentos (1)
  • Planificación (23)
  • Planta medicinales (2)
  • Población (10)
  • Política (30)
  • Ponce (1)
  • Promoción de Puerto Rico (1)
  • Prostitución (2)
  • Pueblos de Puerto Rico (5)
  • Puertorriqueños en Estados Unidos (7)
  • Racismo (1)
  • Radio (2)
  • Río Piedras (1)
  • Religión (6)
  • Revistas (35)
  • Ricardo Rosselló Nevarez (1)
  • Salud (27)
  • San Juan (18)
  • San Juan–Tradicciones (1)
  • Sequías (2)
  • Status político (6)
  • tabaco (1)
  • Teatro (8)
  • Terremotos (21)
  • Tiempo (1)
  • Trabajadores (3)
  • Trabajo (3)
  • Trabajo Social (1)
  • Transportación (1)
  • Tribunales (4)
  • Tsunamis (5)
  • turismo (6)
  • Universidad de Puerto Rico (49)
  • Violencia contra la mujer (1)
  • Vivienda (19)
  • Web 2.0 (1)

Blog Stats

  • 1.147.301 hits

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • octubre 2011
  • agosto 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • junio 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • junio 2008

Comentarios recientes

  • Wilma Rivera en Guía a fotografías, biografías y críticas de personas que forman parte de nuestra historia (1998)
  • Wilma Rivera en [DIGITAL] San Juan 1797: Compendio Ilustrado del Gran Asedio Británico de San Juan de Puerto Rico
  • Leyda Caraballo en Report of the Tobacco Institute of Puerto Rico (1936-1937, 1937-1938, 1938-1939)
  • “We Were Cut Off From the Rest of the World . . . and From Each Other”: Advocating for the “Whos” After Hurricane María – Reflections en Las 30 portadas del Huracán Hugo: del 17 de septiembre al 18 de octubre de 1989
  • Javier R. Almeyda-Loucil en Fuentes de información sobre demografía en Puerto Rico
febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Únete a 551 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: