Biblioteca Virtual de Puerto Rico

~ un proyecto de Javier Almeyda Loucil desde 1997.

Biblioteca Virtual de Puerto Rico

Archivos mensuales: marzo 2015

Adendi: el archivo digital de El Nuevo Día

26 jueves Mar 2015

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Bibliotecas, Periódicos

≈ 6 comentarios

Etiquetas

el nuevo día

Adendi es la bases de datos de los artículos publicados por el periódico El Nuevo Día. La plataforma de búsqueda disponible hoy es la segunda generación para Adendi que existe desde los ’90. Ambas han resultando ser algo complicadas y confusas para lograr obtener lo que uno desea. Esto provoca frustraciones entre estudiantes y usuarios que luego no vuelven a utilizarla. Quizás por esta razón desde hace unos años El Nuevo Día decidió dejarla gratuita. Ver http://www.adendi.com

Lo positivo de Adendi es que puedes recuperar los textos de los artículos de muchas de las secciones del periódico. Lo negativo es que no presenta las imágenes. Su contenido abarca desde 1990 y luego de muchas búsquedas parece ser que llega hasta el 2012.

Para lograr una búsqueda sin frustraciones en el campo de «periodo entre una fecha y otra» escriba: De 1/1/1990 hasta 1/1/2012. Por lo menos a mi me funcionó muy bien.

Screenshot 2015-03-26 16.54.58Screenshot 2015-03-26 16.55.02

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

HATHI Digital Trust

25 miércoles Mar 2015

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Bibliotecas, Historia

≈ Deja un comentario

Screenshot 2015-03-24 16.51.10HATHI Digital Trust es un proyecto que reúne las más grandes universidades y bibliotecas de investigación comprometidas con la preservación del patrimonio cultural mundial. Los miembros aportan a Hathi Digital Trust la digitalización de sus colecciones históricas. Todo ese caudal puede ser accedido a través de su sitio en Internet: http://www.hathitrust.org/

Buscando en Hathi sobre Puerto Rico encontramos cientos de publicaciones y documentos muy antiguos. Tan solo por mencionar algunos: «Annual Report of the Governor of Porto Rico» y  «Report of the Commissioner of Education for Porto Rico» de principio del siglo 20, entre otros.

 Screenshot 2015-03-24 16.51.49

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Tesis sobre Puerto Rico en las universidades españolas

17 martes Mar 2015

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Bibliotecas

≈ 1 comentario

grisTeseo es una base de datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España donde podemos acceder a la información bibliográfica de tesis doctorales presentadas desde 1976 en cerca de 75 universidades españolas.  Tomando como tema «Puerto Rico» he encontrado 127 tesis de los cuales comparto algunas con ustedes:

SAN JUAN DE PUERTO RICO: UNA ECONOMIA MINERA (1508-1550)

LAS APORTACIONES CULTURALES DE LOS EXILIADOS ESPAÑOLES EN PUERTO RICO

LA PERSONALIDAD DEL PUERTORRIQUEÑO Y LOS ASPECTOS EDUCATIVOS EN LA NOVELISTICA CONTEMPORANEA DE PUERTO RICO: LOS VATES DE TOMAS BLANCO Y LOS AMOS BENEVOLOS DE ENRIQUE A. LAGUERRA.

EL EXILIO CUBANO EN PUERTO RICO: SU APORTACION CULTURAL.

EL COMISIONADO RESIDENTE DE PUERTO RICO: SU INICIO Y EL PRIMER PERIODO DE FELIX CORDOVA DAVILA.

DE LA GENERACION DEL TREINTA EN PUERTO RICO: MANUEL BALLESTER, SU MUNDO Y SUS 50 AÑOS DE CREATIVIDAD LITERARIA.

PINTORES ESPAÑOLES EN PUERTO RICO (1854-1940

MÉTODOS DE ORDENACIÓN TERRITORIAL Y DE ADMINISTRACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO EN EL CONTEXTO DE UN PROYECTO POLÍTICO SOSTENIBLE: LOS CASOS DE PUERTO RICO Y DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO (1991-2007)

LA RELACIÓN ENTRE EL ARQUITECTO Y EL CLIENTE: HENRY KLUMB Y WILLIAM LEVITT, DOS MODELOS DE RELACIÓN EN LA ARQUITECTURA DOMÉSTICA DE PUERTO RICO

APROXIMACIÓN A LA NOVELA FEMENINA EN PUERTO RICO (1880-1973)

EFECTOS DE LAS REVOLUCIONES EN EL POBLAMIENTO DE PUERTO RICO, 1789-1848.

LA COTIDIANIDAD DE LO PERVERSO. EL CUENTO DE MIEDO EN PUERTO RICO

IMPOSICION, APOYO U OPOSICION AL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO EN PUERTO RICO DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

LA REPRESENTACIÓN DE LOS PERSONAJES FEMENINOS EN EL DISCURSO TEATRAL DE RENÉ MARQUÉS EN LOS AÑOS CINCUENTA EN PUERTO RICO: UN ESTUDIO INTERDISCIPLINAR

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LOS PROFESIONALES DEL SEXO EN PUERTO RICO

EL NACIONALISMO IDEOLOGICO EN PUERTO RICO EN TORNO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA POETA JULIA DE BURGOS

LA «MANO DURA CONTRA EL CRIMEN» Y «LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS» EN PUERTO RICO. CRIMINALIZACIÓN, CRIMINALIDAD Y REHABILITACIÓN DE CONFINADOS Y CONFINADAS: 1990-2000

VUELO AL PORVENIR! HENRY KLUMB Y TORO-FERRER. PROYECTO MODERNO Y ARQUITECTURA COMO VITRINA DE LA DEMOCRACIA (PUERTO RICO, 1944-1958)

LA IDENTIDAD NACIONAL COMO PROBLEMA: EL CASO DE PUERTO RICO

EL PAPEL DEL ESTADO ESPAÑOL EN LA BENEFICENCIA DEL PUERTO RICO DEL SIGLO XIX

LA DECIMA EN PUERTO RICO (HISTORIA Y MANIFESTACIONES EN EL SIGLO XX)

IDENTIDAD PERSONAL Y MARGINACIÓN EN CONTEXTOS SOCIOCULTURALES UN ESTUDIO DE LA MENTALIDAD DE LOS DEAMBULANTES EN PUERTO RICO

HACIA UN ANÁLISIS SOCIO-HISTÓRICO DE LA CONSTITUCIÓN DEL SUJETO EN EL FEMINISMO Y EL DERECHO EN PUERTO RICO EN LA DÉCADA DE LOS 60

 

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El Negro y la Negra libres en Puerto Rico 1800-1873/ Presentación del libro

17 martes Mar 2015

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Historia

≈ 1 comentario

Etiquetas

Esclavitud, negros libre, Puerto Rico

Esta actividad será en la Biblioteca Lázaro UPR RP en la Semana de la Abolición de la Esclavitud.Promo TV Lázaro

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La Revista de Ciencias Sociales UPR ¡digitalizada! (1957-2012)

09 lunes Mar 2015

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Bibliotecas, Digitalización, Revistas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Revista de Ciencias Sociales UPR

indice+revista-u3360En septiembre del 2008 les anunciaba que como parte del cincuentenario de la Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico (1957-2007), participé en un proyecto en el que se publicó un índice temático que incluyó sobre 1,900 artículos y reseñas publicadas por esta revista. Seguido a este proyecto emprendimos el proyecto de digitalización de la revista, el cual finalizó varios años atrás. Como parte del proceso se creó un portal donde se fue colocando la digitalización que se iba realizando.

El portal http://rcsdigital.homestead.com/ está estructurado en su página de inicio con una lista por volumen, número y fecha de cada ejemplar de la revista acompañadas por sus tabla de contenido vinculadas a los «pdf»  de cada artículo. Pero lo más innovador fue la integración al portal de un buscador  de Google «personalizado» que busca dentro de los textos de los artículos digitalizados por proyecto. Así bien, este portal digital puede complementarte con el índice impreso convirtiendo a  la Revista de Ciencias Sociales en la revista de la UPR con las mejores opciones de búsqueda de sus contenidos.

 Slide1 Slide2 Slide3 Slide4

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La Gaceta de Puerto Rico digitalizada (1837-1881)

02 lunes Mar 2015

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Historia, Periódicos

≈ 1 comentario

Etiquetas

digitalización, Gaceta de Puerto Rico

Considerado como un gran tesoro para bibliotecarios, investigadores e historiadores me place anunciarles la digitalización de sobre 40 años de La Gaceta de Puerto Rico, el periódico oficial del gobierno español en la Isla. Esto como parte de un proyecto de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y su proyecto Chronicling America. Este proyecto auspiciado por la Fundación Nacional de la Humanidades,  es un esfuerzo para crear una base de datos de periódicos históricos de los estados y territorios, esto mediante una innovadora plataforma que permite realizar búsquedas dentro de los mismo textos digitalizado.

Así que no pude con la tentación y busqué mi apellido para ver en que ejemplares de La Gaceta aparecía. Me sorprendí con la gran rápidez y precisión que realizó la búsqueda. El enlace es el siguiente: http://chroniclingamerica.loc.gov/lccn/2013201074/

gaceta

gaceta2

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 4.791 suscriptores

Categorías

RSS Suscribase por RSS

  • Puerto Rico y la primera campaña de vacunación en el mundo: La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de Viruela (1803-1813)

Temas

  • Abogados y notarios (2)
  • Aborto (2)
  • Administración Pública (4)
  • Agricultura (45)
  • Agua (7)
  • Aguadilla (2)
  • Aibonito (2)
  • Ambiente (52)
  • archivos (2)
  • Arqueología (3)
  • Arquitectura (6)
  • Artes (9)
  • Bibliotecas (40)
  • Biografías (6)
  • Café (3)
  • Caguas (1)
  • Cambio Climatico (3)
  • Caribe (3)
  • Carreteras (2)
  • Centrales azucarreras (9)
  • Ciencias (2)
  • Cine (4)
  • Ciudadanía americana (3)
  • Comercio (4)
  • Contaminación (2)
  • Criminalidad (4)
  • Cuba (2)
  • Cultura (34)
  • Delincuencia (2)
  • Demografía (4)
  • Deportes (7)
  • Derecho (4)
  • Derechos de Autor (1)
  • Desarrollo económico (4)
  • Desarrollo urbano (4)
  • Desastres Naturales (49)
  • Desempleo (1)
  • Digitalización (8)
  • Directorios (2)
  • Economía (53)
  • Educación (50)
  • Educación superior (1)
  • Elecciones (7)
  • Emigración (5)
  • Empleo (3)
  • Energía (18)
  • Esclavitud (2)
  • Escuelas (1)
  • Español (2)
  • Espritismo (1)
  • Fantasmas y cuentos de muertos (2)
  • Faros (3)
  • Fauna (1)
  • Feminismo (5)
  • Ferrocarriles (1)
  • Filantropía (2)
  • Folcklore (6)
  • Fortuño (1)
  • Fotografías (6)
  • General (65)
  • Geografia (3)
  • Gobierno (25)
  • Guánica (1)
  • Haití (2)
  • Historia (171)
  • Huelgas universitarias (6)
  • Huertos caseros (12)
  • Huracanes (29)
  • Huracán María (18)
  • Identidad nacional (2)
  • Identidad puertorriqueña (3)
  • Iglesias (8)
  • Independentismo (2)
  • industria azucarera (1)
  • Infraestructura (2)
  • Inglés (1)
  • Internet (2)
  • Justicia (1)
  • La noche de San Juan (1)
  • Lagos y embalses (8)
  • Legisladores (1)
  • Ley Hipotecaria (1)
  • Leyendas e historias de pueblos (3)
  • Leyes y reglamentos (5)
  • Literatura (31)
  • Literatura infantil (2)
  • Marina en Vieques (5)
  • Masacre de Ponce (1)
  • Matemáticas (4)
  • Música (10)
  • Medicina (6)
  • Medios de Comunicación (3)
  • Minería (5)
  • moneda (1)
  • Movimiento obrero (7)
  • Movimientos políticos (3)
  • Mujer (7)
  • Municipios (9)
  • Nacionalidad puertorriqueña (1)
  • Nacionalistas puertorriqueños (10)
  • Noticias (3)
  • Nutrición (1)
  • Partidos políticos (29)
  • Patriminio edificado (1)
  • Pedro Rosselló González (2)
  • Pena de Muerte (1)
  • Periódicos (31)
  • Personas con Impedimentos (1)
  • Planificación (23)
  • Planta medicinales (2)
  • Población (10)
  • Política (30)
  • Ponce (1)
  • Promoción de Puerto Rico (1)
  • Prostitución (2)
  • Pueblos de Puerto Rico (5)
  • Puertorriqueños en Estados Unidos (7)
  • Racismo (1)
  • Radio (2)
  • Río Piedras (1)
  • Religión (6)
  • Revistas (35)
  • Ricardo Rosselló Nevarez (1)
  • Salud (27)
  • San Juan (18)
  • San Juan–Tradicciones (1)
  • Sequías (2)
  • Status político (6)
  • tabaco (1)
  • Teatro (8)
  • Terremotos (21)
  • Tiempo (1)
  • Trabajadores (3)
  • Trabajo (3)
  • Trabajo Social (1)
  • Transportación (1)
  • Tribunales (4)
  • Tsunamis (5)
  • turismo (6)
  • Universidad de Puerto Rico (49)
  • Violencia contra la mujer (1)
  • Vivienda (19)
  • Web 2.0 (1)

Blog Stats

  • 1.147.138 hits

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • octubre 2011
  • agosto 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • junio 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • junio 2008

Comentarios recientes

  • Wilma Rivera en Guía a fotografías, biografías y críticas de personas que forman parte de nuestra historia (1998)
  • Wilma Rivera en [DIGITAL] San Juan 1797: Compendio Ilustrado del Gran Asedio Británico de San Juan de Puerto Rico
  • Leyda Caraballo en Report of the Tobacco Institute of Puerto Rico (1936-1937, 1937-1938, 1938-1939)
  • “We Were Cut Off From the Rest of the World . . . and From Each Other”: Advocating for the “Whos” After Hurricane María – Reflections en Las 30 portadas del Huracán Hugo: del 17 de septiembre al 18 de octubre de 1989
  • Javier R. Almeyda-Loucil en Fuentes de información sobre demografía en Puerto Rico
marzo 2015
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Feb   Abr »

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Únete a 551 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: