Etiquetas
Un día como hoy el 11 de febrero de 1973, se inaugura el nuevo coliseo. Opúsculo de aniversario por Jorge Fidel López, favor de oprimir el enlace.
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/print_jorge_inauguracioncoliseorc

11 sábado Feb 2023
Posted Deportes
inEtiquetas
Un día como hoy el 11 de febrero de 1973, se inaugura el nuevo coliseo. Opúsculo de aniversario por Jorge Fidel López, favor de oprimir el enlace.
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/print_jorge_inauguracioncoliseorc
12 sábado Nov 2022
Posted Deportes
inEtiquetas
Un día como hoy se celebró el juego inaugural del Escambrón Baseball Park, hoy Estadio Sixto Escobar. Este juego fue entre los equipo rivales «Camden» y «White Star». Gracias a Jorge Fidel López (@palco_21) por traernos a la memoria la historia de esta legendaria instalación deportiva de San Juan.
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/web-c_jorge_90anivsixtoescobar_broch
24 lunes Oct 2022
Posted Deportes
in05 viernes Mar 2021
Posted Deportes
inEtiquetas
Publicado en la edición de marzo de 1995 en el periódico Diálogo de la Universidad de Puerto Rico.
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/di_logo_mar_1995/14
20 martes Oct 2020
Posted Ambiente, Deportes, Gobierno, Planificación
inEtiquetas
Balnearios, Centro Vacacional de Boquerón, Compañía de Fomento Recreativo, Luis Muñoz Marín, Piscina Escambrón, playas, Recreación, Zoológico de Mayaguez
Desde 1940 Puerto Rico enfrentó una serie de cambios y transformaciones en el área económica. El Gobernador Luis Muñoz Marín ya había expresado su preocupación por lo rápido de estos cambios y hablaba de buscar una armonía. A partir de 1961 el Gobierno a través de la Compañía de Fomento Recreativo, emprendió la inversión en recreación pública jamás vista en la historia de la Isla.
Se desarrollaron un sinnúmero de balnearios públicos, algunos con facilidades de cabañas como el Centro Vacacional de Boquerón, pero no todo fue en la costa. También desarrollaron proyectos en Maricao y se planificó otro en Toro Negro (Villalba). No se limitaron a centros vacacionales pues también fueron responsables de facilidades deportivas, parques pasivos en las ciudades y el Jardín Zoológico de Mayagüez.
El concepto era ofrecer una oportunidad de recreación a las familias puertorriqueñas a precios módicos en espacios naturales. Fue la oportunidad de muchas familias de poder pagar un fin de semana en un lugar que no fuera un hotel, como en Boquerón.
Al ser una corporación pública, la Compañía de Fomento Recreativo generaría sus propios fondos para funcionamiento y mantenimiento. Hoy lamentablemente muchas de esas facilidades están abandonadas a su suerte como Boquerón, otras han desaparecido como el complejo El Tuque de Ponce y la piscina olímpica de Puerta de Tierra (El Escambrón).
Informes anuales 1961-1967:
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/stacks/62dd96843ce044dca094cc9f6243dbb7
24 domingo Nov 2019
Posted Deportes
inEtiquetas
En este libro encontrás todos los detalles de Roberto Clemente en su carrera como pelotero en Puerto Rico por medio de fotos y estadísticas de aficionado a profesional.
18 martes Sep 2018
Posted Deportes
inSan Juan, P.R.; Sucesión de José J. Acosta, 1892.
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/estatutos_del_club_de_regatas__puer
09 jueves Oct 2008
Etiquetas
Su enfoque editorial está diseñado para servir principalmente a los estudiantes. También, sirve a los puertorriqueños y descendientes de estos que residen en Estados Unidos, como ha sido siempre el interés particular de la NEH. Igualmente, aspiramos a que el público general interesado en la experiencia de Puerto Rico acceda a sus páginas. La publicación está disponible gratuitamente para todos y dispone de una versión también en inglés.
La EPRL está organizada en 22 áreas temáticas que se encuentran estructuradas en 15 secciones que incluyen ensayos y artículos de la autoría de profesores universitarios, investigadores y expertos en los temas. Cada una de éstas, incorpora un ensayo panorámico general y un número cada vez mayor de artículos especializados de carácter expositivo y descriptivo. Algunos de éstos fueron adaptados de textos publicados anteriormente que fueron evaluados por el comité y el equipo editorial de la EPRL con el propósito de avalar su incorporación.
También, se incluyen artículos de análisis en las distintas secciones y áreas temáticas. A los fines de convocar a los interesados a someter artículos para ser considerados para su publicación, se estableció una política editorial y se elaboró la Guía para autores que se encuentra disponible en nuestra página.
Profesionales del diseño, programación y de las artes digitales han trabajado en la publicación: la composición y diseño de página, la arquitectura de su navegación y sus galerías de fotografía, video y audio, así como en sus visuales animados.
En el 2008, ofrece al público la etapa inicial del proyecto. La Enciclopedia sirve también como difusor de los recursos y proyectos de análisis de la realidad puertorriqueña apoyados por la FPH. Con su carácter electrónico, la publicación posibilita el desarrollo y actualización constante de su contenido. A eso, se encamina en la próxima década la agenda de trabajo de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades; su personal gerencial y editorial. (Texto tomado la sección «Sobre Nosostros»).