Biblioteca Virtual de Puerto Rico

~ un proyecto de Javier Almeyda Loucil desde 1997.

Biblioteca Virtual de Puerto Rico

Publicaciones de la categoría: Puertorriqueños en Estados Unidos

The Puerto Rican Study: The Education and Adjustment of Puerto Ricans in the New York City [1955]

11 jueves Feb 2021

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Educación, Emigración, Puertorriqueños en Estados Unidos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Puertorriqueños en Nueva York

Sponsored by the Board of Education of the City of New York under a grant-in-aid form The Fund for Advancement of Education, New York City, N.Y..
Enlace: The Puerto Rican Study: The Education and Adjustment of Puerto Ricans in the New York City [1955] by La Colección Puertorriqueña – issuu

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La historia de los Young Lords en New York y Puerto Rico a través su periódico Palante (1970-1973)

26 miércoles Feb 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Periódicos, Puertorriqueños en Estados Unidos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

East Harlem, Puertorriqueños en Nueva York, Young Lord Party

Hace 50 años, en el verano de 1969, un grupo de jóvenes puertorriqueños de Nueva York protagonizaron la revolución de las basuras en East Harlem. Fue la primera acción en la ciudad de los rascacielos de la rama neoyorkina de los Young Lords, un grupo nacido unos meses antes en Chicago de una pandilla de barrio. Su objetivo era mejorar las condiciones de vida de la comunidad puertorriqueña y su método, la acción directa (texto tomado de https://youtu.be/Eg66GMS3EA0). También recomiendo el siguiente enlace https://www.mappingresistance.com/. Digitalización realizada por Juan R. Soto Rosa, MIS. https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/stacks/9f6697176d9f4b44b8da891dad0a2b46

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Diaspora Engagement Report (2018)

21 viernes Feb 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Huracán María, Puertorriqueños en Estados Unidos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Diáspora puertorriqueña, Puertorriqueños en Orlando

Engaging with the community has been an essential aspect of ReImagina Puerto Rico’s (ReImagina) process since the very beginning of the project. After its creation on November 2017, ReImagina set out to develop recommendations for the resilient reconstruction of Puerto Rico, and on March 24th, 2018, during the recommendations’ development process, we met with the diaspora in Orlando, Florida. During our visit in Florida, we gathered the diaspora’s perspective regarding issues and concerns, as well as potential opportunities involving the diaspora. https://reimaginapuertorico.org/ 
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/diaspora_engagement_report_reimagina_puerto_rico_e

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Perfil del Migrante Puertorriqueño 2015

08 miércoles Feb 2017

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Economía, Emigración, Puertorriqueños en Estados Unidos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico

Importante documento que los pasados días ha protagonizado la discusión pública  en nuestro país y que fue preparado por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico.

screenshot-2017-02-08-11-15-37screenshot-2017-02-08-11-15-54

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

29 Lies (and more to come) in the fictitious War Against All Puerto Ricans

28 lunes Sep 2015

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Historia, Marina en Vieques, Nacionalistas puertorriqueños, Política, Puertorriqueños en Estados Unidos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Luis A. Ferrao, Nelson Denis

“Si War Against All Puerto Ricans es una novela o historia novelada, todo lo que yo pueda decir aquí sale sobrando, parcialmente.» Así se expresaba Miguel Santiago Ríos el 1 de septiembre en su artículo Nelson Denis y el espía que surgió de…¿dónde?  sobre el libro de Denis en este mismo portal.

Ahora nos llegan vía Diálogo Digital una serie de artículos del Dr. Luis A. Ferrao, profesor de la Universidad de Puerto Rico, abonando sobre este controversial libro:

ferraoI

29 Lies (and more to come) in the fictitious War Against All Puerto Ricans

Primer artículo de la cuidadosa revisión que realizó el historiador Luis A. Ferrao en torno al controversial libro de Nelson A. Denis sobre la represión estadounidense a los movimientos nacionalistas puertorriqueños a mitad del siglo XX.

 

ferraoII

The big lie of the opium factor

Segundo artículo de la cuidadosa revisión que realizó el historiador Luis A. Ferrao del controversial libro de Nelson A. Denis sobre la represión estadounidense a los movimientos nacionalistas puertorriqueños a mitad del siglo XX.

 

ferraoIII

 Here we have the first 29 Lies (and more will come)

Último artículo de la cuidadosa revisión que realizó el historiador Luis A. Ferrao del controversial libro de Nelson A. Denis sobre la represión estadounidense a los movimientos nacionalistas puertorriqueños a mitad del siglo XX.

Actualización: El jueves 1 de octubre Nelson Denis en Diálogo responde a las críticas de Ferrao. Ver enlace http://dialogoupr.com/opinion-y-debate/albizu-campos-was-a-fascist-said-luis-a-ferrao/

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Manual para que los americanos conozcan quienes somos (1956)

15 miércoles Sep 2010

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Emigración, Historia, Puertorriqueños en Estados Unidos, turismo

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Chicago

En plena emigración de puertorriqueños hacia los Estados Unidos, oficiales del Gobierno a través de distintas campañas intentaron que la integración resultara en una sin mayores tropiezos para estos, principalmente en Chicago. El panfleto al que hago referencia en este artículo, Know Your Fellow American Citizen from Puerto Rico (1956?), comienza con unas palabras  del director de la Oficina de Puerto Rico en Washington, Donald J. O’Connor:

«This booklet has been prepared as an aid to understanding the background of the relatively small migration of Puerto Rico to the U.S. mailand. As American citizens most of them have came to the States in search of jobs, schooling or commercial opportunities.»

En el libro The Near Nortwest Side Story: migration, displacement and Puerto Rican families de Gine M. Pérez, ella describe la preocupación de las autoridades de Puerto Rico y de la ciudad de Chicago a que las fricciones con los migrantes puertorriqueños en la ciudad de New York se repitiesen en Chicago. El capítulo de su libro en el que ella hace referencia al panfleto, puedes leerlo desde el siguiente enlace: http://books.google.com.pr Para acceder al texto completo del panfleto  el enlace es  Fellow American. Si deseas consultarlo en papel se encuentra en la Colección Puertorriqueña y la Colección de Circulación del Recinto de Río Piedras UPR con la clasificación 917.29 P977k.

Finalmente, luego de casi 60 años ¿ha cambiado la persepción del americano sobre los puertorriqueños, sobre todo de los que vive en el «U.S. mainland»?

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Enciclopedia en línea de Puerto Rico – FPH

09 jueves Oct 2008

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Ambiente, Arqueología, Artes, Cultura, Deportes, Economía, Educación, General, Gobierno, Historia, Literatura, Medios de Comunicación, Municipios, Población, Puertorriqueños en Estados Unidos, Religión

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Enciclopedia


Su enfoque editorial está diseñado para servir principalmente a los estudiantes. También, sirve a los puertorriqueños y descendientes de estos que residen en Estados Unidos, como ha sido siempre el interés particular de la NEH. Igualmente, aspiramos a que el público general interesado en la experiencia de Puerto Rico acceda a sus páginas. La publicación está disponible gratuitamente para todos y dispone de una versión también en inglés.

La EPRL está organizada en 22 áreas temáticas que se encuentran estructuradas en 15 secciones que incluyen ensayos  y artículos de la autoría de profesores universitarios, investigadores y expertos en los temas. Cada una de éstas, incorpora un ensayo panorámico general y un número cada vez mayor de artículos especializados de carácter expositivo y descriptivo.  Algunos de éstos fueron adaptados de textos publicados anteriormente que fueron evaluados por el  comité y el equipo  editorial de la EPRL con el propósito de avalar su incorporación.

También, se incluyen artículos de análisis en las distintas secciones y áreas temáticas.  A los fines de convocar a los interesados a someter artículos para ser considerados para su publicación, se estableció una política editorial y se elaboró la Guía para autores que se encuentra disponible en nuestra página.  

Profesionales del diseño, programación y de las artes digitales han trabajado en la publicación: la composición y  diseño de página, la arquitectura de su navegación y sus galerías de fotografía, video y audio, así como en sus visuales animados.

En el 2008, ofrece al público la etapa inicial del proyecto. La Enciclopedia sirve también como difusor de los recursos y proyectos de análisis de la realidad puertorriqueña apoyados por la FPH. Con su carácter electrónico, la publicación posibilita el desarrollo y actualización constante de su contenido. A eso, se encamina en la próxima década la agenda de trabajo de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades; su personal gerencial y editorial. (Texto tomado la sección «Sobre Nosostros»).

Enlace: http://www.enciclopediapr.org/esp/

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 4.791 suscriptores

Categorías

RSS Suscribase por RSS

  • Puerto Rico y la primera campaña de vacunación en el mundo: La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de Viruela (1803-1813)

Temas

  • Abogados y notarios (2)
  • Aborto (2)
  • Administración Pública (4)
  • Agricultura (45)
  • Agua (7)
  • Aguadilla (2)
  • Aibonito (2)
  • Ambiente (52)
  • archivos (2)
  • Arqueología (3)
  • Arquitectura (6)
  • Artes (9)
  • Bibliotecas (40)
  • Biografías (6)
  • Café (3)
  • Caguas (1)
  • Cambio Climatico (3)
  • Caribe (3)
  • Carreteras (2)
  • Centrales azucarreras (9)
  • Ciencias (2)
  • Cine (4)
  • Ciudadanía americana (3)
  • Comercio (4)
  • Contaminación (2)
  • Criminalidad (4)
  • Cuba (2)
  • Cultura (34)
  • Delincuencia (2)
  • Demografía (4)
  • Deportes (7)
  • Derecho (4)
  • Derechos de Autor (1)
  • Desarrollo económico (4)
  • Desarrollo urbano (4)
  • Desastres Naturales (49)
  • Desempleo (1)
  • Digitalización (8)
  • Directorios (2)
  • Economía (53)
  • Educación (50)
  • Educación superior (1)
  • Elecciones (7)
  • Emigración (5)
  • Empleo (3)
  • Energía (18)
  • Esclavitud (2)
  • Escuelas (1)
  • Español (2)
  • Espritismo (1)
  • Fantasmas y cuentos de muertos (2)
  • Faros (3)
  • Fauna (1)
  • Feminismo (5)
  • Ferrocarriles (1)
  • Filantropía (2)
  • Folcklore (6)
  • Fortuño (1)
  • Fotografías (6)
  • General (65)
  • Geografia (3)
  • Gobierno (25)
  • Guánica (1)
  • Haití (2)
  • Historia (171)
  • Huelgas universitarias (6)
  • Huertos caseros (12)
  • Huracanes (29)
  • Huracán María (18)
  • Identidad nacional (2)
  • Identidad puertorriqueña (3)
  • Iglesias (8)
  • Independentismo (2)
  • industria azucarera (1)
  • Infraestructura (2)
  • Inglés (1)
  • Internet (2)
  • Justicia (1)
  • La noche de San Juan (1)
  • Lagos y embalses (8)
  • Legisladores (1)
  • Ley Hipotecaria (1)
  • Leyendas e historias de pueblos (3)
  • Leyes y reglamentos (5)
  • Literatura (31)
  • Literatura infantil (2)
  • Marina en Vieques (5)
  • Masacre de Ponce (1)
  • Matemáticas (4)
  • Música (10)
  • Medicina (6)
  • Medios de Comunicación (3)
  • Minería (5)
  • moneda (1)
  • Movimiento obrero (7)
  • Movimientos políticos (3)
  • Mujer (7)
  • Municipios (9)
  • Nacionalidad puertorriqueña (1)
  • Nacionalistas puertorriqueños (10)
  • Noticias (3)
  • Nutrición (1)
  • Partidos políticos (29)
  • Patriminio edificado (1)
  • Pedro Rosselló González (2)
  • Pena de Muerte (1)
  • Periódicos (31)
  • Personas con Impedimentos (1)
  • Planificación (23)
  • Planta medicinales (2)
  • Población (10)
  • Política (30)
  • Ponce (1)
  • Promoción de Puerto Rico (1)
  • Prostitución (2)
  • Pueblos de Puerto Rico (5)
  • Puertorriqueños en Estados Unidos (7)
  • Racismo (1)
  • Radio (2)
  • Río Piedras (1)
  • Religión (6)
  • Revistas (35)
  • Ricardo Rosselló Nevarez (1)
  • Salud (27)
  • San Juan (18)
  • San Juan–Tradicciones (1)
  • Sequías (2)
  • Status político (6)
  • tabaco (1)
  • Teatro (8)
  • Terremotos (21)
  • Tiempo (1)
  • Trabajadores (3)
  • Trabajo (3)
  • Trabajo Social (1)
  • Transportación (1)
  • Tribunales (4)
  • Tsunamis (5)
  • turismo (6)
  • Universidad de Puerto Rico (49)
  • Violencia contra la mujer (1)
  • Vivienda (19)
  • Web 2.0 (1)

Blog Stats

  • 1.147.301 hits

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • octubre 2011
  • agosto 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • junio 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • junio 2008

Comentarios recientes

  • Wilma Rivera en Guía a fotografías, biografías y críticas de personas que forman parte de nuestra historia (1998)
  • Wilma Rivera en [DIGITAL] San Juan 1797: Compendio Ilustrado del Gran Asedio Británico de San Juan de Puerto Rico
  • Leyda Caraballo en Report of the Tobacco Institute of Puerto Rico (1936-1937, 1937-1938, 1938-1939)
  • “We Were Cut Off From the Rest of the World . . . and From Each Other”: Advocating for the “Whos” After Hurricane María – Reflections en Las 30 portadas del Huracán Hugo: del 17 de septiembre al 18 de octubre de 1989
  • Javier R. Almeyda-Loucil en Fuentes de información sobre demografía en Puerto Rico
febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Únete a 551 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: