Publicado en San Juan. Diario de la Mañana/Tarde. Director: Carlos Casanova. Redactores: Luis Rodríguez Cabrero, Sergio Cuevas Zequeira. Administrador: Arturo Guasp Vergara. Salió el 15 de marzo de 1899. Duró cerca de un año.
Este recurso forma parte de la colección de la Biblioteca y Hemeroteca Puertorriqueña de la Universidad de Puerto Rico. Digitalización realizada vía colaboración con el Archivo Digital Nacional de Puerto Rico (http://adnpr.net/).
En sus páginas se plasmaron las primeras críticas a la Central Guánica. Esta publicación forma parte de la colección de la Biblioteca y Hemeroteca Puertorriqueña de la Universidad de Puerto Rico. Digitalización de micropelícula realizada vía colaboración con el Archivo Digital Nacional de Puerto Rico (http://adnpr.net/). https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/stacks/cbc8fec86b9e4f9fa468c2e73adba1f7
La Guirnalda Puertorriqueña comenzó a publicarse el 10 de febrero de 1856 y desapareció a principios de 1857. Salía generalmente el 10, 20 y 30 de cada mes. Se imprimía en el Establecimiento Tipográfico del Boletín, que pertenecía a Ignacio Guasp. Al concluir el primer año el periódico reafirma su consagración a la más estricta moralidad, aclarando además lo que había insistido en sus propósitos originales, su reacción contra los excesos del romanticismo. Fuente: Oliveras, Otto. La literatura en periódicos y revistas de Puerto Rico, Siglo XIX. Río Piedras, P.R.: Editorial de la Universidad de Puerto Rico. Aquí se presentan tan solo una parte de la colección de este títuto perteneciente a la Biblioteca y Hemeroteca Puertorriqueña UPR RP.
La tragedia de haber cesado la edición impresa del periódico universitario Diálogo, privó a la Universidad de Puerto Rico y otras universidades puertorriqueñas de un referente histórico importantísimo. Tanto como lo fueron en su momento los periódicos universitarios La Torre (1939-1947) y Universidad (1948-1960).
Nada más hojear las páginas de este periódico para los años 1995 y 1996, nos trae los debates, los reportajes investigativos, las reseñas de libros, la vida estudiantil y cómo no recordar el suplemento especial PerioLibros.
Cabe destacar el alcance de Diálogo a diversos públicos de la Isla. Pues se distribuía no solamente en las unidades de la UPR, sino también en librerías, escuelas y universidades privadas. Logrando ser su momento, el mejor vehículo de divulgación del quehacer universitario de Puerto Rico.
En 1960 la política internacional estuvo enmarcada en la Guerra Fría y en el ámbito regional el triunfo de la revolución cubana liderada por Fidel Castro era la noticia del momento. Todo esto tuvo su efecto en Puerto Rico especialmente en la política local. Por ejemplo, el Gobernador Luis Muñoz Marín se distanciaba del nuevo regimen cubano mientras privilegiaba la presencia militar norteamericana en Puerto Rico. A su vez se debatía en el Congreso de los Estados Unidos la posibilidad de consultar al pueblo puertorriqueño sobre su destino final. Estos ejemplares digitalizados están repletos de estas y otras tantas historias para ese año.
Digitalización de micropelícula realizada vía colaboración con el Archivo Digital Nacional de Puerto Rico (http://adnpr.net/). La calidad de la imagen depende a su vez de la calidad de la micropelícula disponible. Archivo digital sólo para uso académico y educativo.
«Hacia Nuevos Horizontes» fue su lema y título de su editorial inaugural en que se expresa a favor de defender los derechos del pueblo. Dirigido por José Coll Vidal y publicado en Santurce por Puerto Rico Publishers, Inc..
En sus primeras portadas recoge las historias de las ejecutorias de Jesús T. Piñero como gobernador, el liderato de Luis Muñoz Marín desde el Senado, la toma de la Marina de las tierras de Vieques, el accidente aéreo en Georgia en la cual murieron cerca de una decena de puertorriqueños y hasta la denuncia de cargos contra Felisa Rincón de Gautier. Y en el escenario internacional se destaca los primeros años de la guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
Estos ejemplares ahora disponibles en Internet, es gracias a la digitalización de micropelículas realizada vía colaboración con el Archivo Digital Nacional de Puerto Rico (http://adnpr.net/). La calidad de la imagen depende a su vez de la calidad de la micropelícula disponible.
Dedicado a fomentar los intereses generales de la Provincia y, principalmente los del primero, segundo y tercer Departamento. Publicado en Manatí, Puerto Rico. Digitalización de micropelícula realizada vía colaboración con el Archivo Digital Nacional de Puerto Rico (http://adnpr.net/). Publicado en Manatí. https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/voz_del_norte_-_manati_1879
Publicado en Lares, Puerto Rico. Redactor y administrador Lcdo. Méndez Serrano. Digitalización de micropelícula realizada vía colaboración con el Archivo Digital Nacional de Puerto Rico (http://adnpr.net/).
Publicado en Mayagüez, Puerto Rico. Digitalización de micropelícula realizada vía colaboración con el Archivo Digital Nacional de Puerto Rico (http://adnpr.net/).