Biblioteca Virtual de Puerto Rico

~ un proyecto de Javier Almeyda Loucil desde 1997.

Biblioteca Virtual de Puerto Rico

Archivos mensuales: febrero 2016

Conferencia «José Campeche, reportero gráfico del ataque de los ingleses,1797» este miércoles 2 de marzo

29 lunes Feb 2016

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Dr. José G. Rigau-Pérez, José Campeche, Museo UPR

Conferencia miércoles 2 de marzo de 2016 (1)El Museo de Historia, Antropología y Arte les invita a la conferencia «José Campeche, reportero gráfico del ataque de los ingleses,1797», ofrecida por José Rigau Pérez, MD, MPH. Este evento se llevará a cabo el miércoles 2 de marzo de 2016, a las 7:00 PM.

El profesor Rigau comentará los cuadros de Campeche en la exhibición «Reflejos de la historia de Puerto Rico en el arte: 1751-1950» que documentan en detalle el ataque de los ingleses a San Juan en el 1797.

José Rigau Pérez es miembro de la Academia Puertorriqueña de la Historia y Catedrático Auxiliar Ad Honorem de los Departamentos de Pediatría y Epidemiología de las Escuelas de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico.

La conferencia es libre de costo y forma parte de un ciclo de actividades en torno a la exhibición «Reflejos de la historia de Puerto Rico en el arte: 1751-1950», curada por Lizette Cabrera Salcedo.

Para más detalles, se puede comunicar al 787-763-3939 o al correo electrónico museo.universidad@upr.edu.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La industria nativa y la gran defensa por parte del Puerto Rico Ilustrado en 1940

17 miércoles Feb 2016

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Agricultura, Economía, Historia

≈ 1 comentario

Etiquetas

Café, cervezas, industria azucarera, industria cervecera, Industria de abonos industriales, Industria de aguja, industria de la fundición, industria del cemento, industria licorera, Industria nativa, tabaco

Pages from Pages from Final PRI
Para el 1940 algunos pensaban que al ser nuestra economía una agraria y a que estabamos «sobrepoblados», la única salida para que la Isla saliera de la crisis era la industralización. Por ejemplo, la revista Puerto Rico Ilustrado en sus primeras páginas de su edición del 28 de diciembre de 1940, señala que la industrialización de la Isla podría iniciarse a partir de innovadoras iniciativas con sub-productos o desecho principalmente de la producción azucarera.

«Labor creadora es la de la química industrial aplicada a la conversión de aquellos productos agrícolas que en su condición natural no tienen mercado; pero cuando son elaborados en formas adaptables al consumo, sí encuentran demanda».

También se describe la situación en ese momento del café, tabaco, cemento y hasta la posibilidad de la producción industrial de aceite de coco. Sin embargo, permanece un ambiente pesimista al inicio de esta edición especial de la revista:

«Todos los países que han confrontado con este grave problema de poco o pobre suelo y una densa población, han recurrido a la industrialización como única solución racional».

«Ninguna industria en el mundo lucha con más obstáculos  que la nuestra, confrontándose con los graves males del sistema colonial; con la falta de adecuada protección arancelaria; con la imposibilidad de elegir mercados y compradores, impedida de transportar bajo distintas banderas; impedida a vender al precio que señalan los compradores; teniendo que tomar dinero a un interés gravoso; viviendo el momento cargado de intranquilidad y zozobra cada vez que el azúcar nuestra da un tropezón en el mercado norteamericano; y sin poder nunca establecer el equilibrio entre el costo de la vida y el de los salarios».

Comparto con ustedes en esta primera entrega las primeras páginas de esta edición especial del Puerto Rico Ilustrado. Posteriormente compartiré otros artículos allí publicados sobre otros sectores de la «industria nativa» de Puerto Rico en el 1940. Ver este enlace:

https://bibliotecavirtualpr.files.wordpress.com/2016/02/pri-industria-nativa-1928-1.pdf

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Las plagas comunes de jardín: libro digital del Servicio de Extensión Agrícola

05 viernes Feb 2016

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Agricultura, Ambiente, Huertos caseros

≈ Deja un comentario

plagas comunesEste libro del Servicio de Extensión Agrícola con más de 100 páginas y repleto de fotos es una guía excelente para la identificación de los animales que atacan las plantas en los jardines en Puerto Rico y para el control efectivo de los mismos. Sus autores son el Dr. Hipólito O’Farrill-Nieves y el Dr. Silverio Medina-Graud.

Ahora disponible para descargar gratis en EdicionesDigitales.info: http://edicionesdigitales.info/biblioteca/plagasjardin.pdf

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La Torre: digitalización del periódico de la UPR 1939-1947

01 lunes Feb 2016

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Historia, Universidad de Puerto Rico

≈ 1 comentario

Etiquetas

Don Jaime Benítez, Periódico La Torre

latorre-25oct1939_1Periódico publicado por la Universidad de Puerto Rico entre 1939-1947.  Aunque era una publicación oficial, contó con participación estudiantil en su redacción y que por momentos resultó controversial. Recoge todo el quehacer universitario en el área académica, cultural, social y deportiva. También reseña todo el debate previo a la Reforma universitaria de 1942 y los primeros años de gestión de Don Jaime Benítez como Rector de la Universidad. Por ser un proyecto en proceso a este momento solo está disponible del 1939 al 1941 en la plataforma ISSUU https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/stacks/e605c46e994a401398dbc4609ab8a0eb El proyecto es desarrollado por la Colección Puertorriqueña del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 4.791 suscriptores

Categorías

RSS Suscribase por RSS

  • Puerto Rico y la primera campaña de vacunación en el mundo: La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de Viruela (1803-1813)

Temas

  • Abogados y notarios (2)
  • Aborto (2)
  • Administración Pública (4)
  • Agricultura (45)
  • Agua (7)
  • Aguadilla (2)
  • Aibonito (2)
  • Ambiente (52)
  • archivos (2)
  • Arqueología (3)
  • Arquitectura (6)
  • Artes (9)
  • Bibliotecas (40)
  • Biografías (6)
  • Café (3)
  • Caguas (1)
  • Cambio Climatico (3)
  • Caribe (3)
  • Carreteras (2)
  • Centrales azucarreras (9)
  • Ciencias (2)
  • Cine (4)
  • Ciudadanía americana (3)
  • Comercio (4)
  • Contaminación (2)
  • Criminalidad (4)
  • Cuba (2)
  • Cultura (34)
  • Delincuencia (2)
  • Demografía (4)
  • Deportes (7)
  • Derecho (4)
  • Derechos de Autor (1)
  • Desarrollo económico (4)
  • Desarrollo urbano (4)
  • Desastres Naturales (49)
  • Desempleo (1)
  • Digitalización (8)
  • Directorios (2)
  • Economía (53)
  • Educación (50)
  • Educación superior (1)
  • Elecciones (7)
  • Emigración (5)
  • Empleo (3)
  • Energía (18)
  • Esclavitud (2)
  • Escuelas (1)
  • Español (2)
  • Espritismo (1)
  • Fantasmas y cuentos de muertos (2)
  • Faros (3)
  • Fauna (1)
  • Feminismo (5)
  • Ferrocarriles (1)
  • Filantropía (2)
  • Folcklore (6)
  • Fortuño (1)
  • Fotografías (6)
  • General (65)
  • Geografia (3)
  • Gobierno (25)
  • Guánica (1)
  • Haití (2)
  • Historia (171)
  • Huelgas universitarias (6)
  • Huertos caseros (12)
  • Huracanes (29)
  • Huracán María (18)
  • Identidad nacional (2)
  • Identidad puertorriqueña (3)
  • Iglesias (8)
  • Independentismo (2)
  • industria azucarera (1)
  • Infraestructura (2)
  • Inglés (1)
  • Internet (2)
  • Justicia (1)
  • La noche de San Juan (1)
  • Lagos y embalses (8)
  • Legisladores (1)
  • Ley Hipotecaria (1)
  • Leyendas e historias de pueblos (3)
  • Leyes y reglamentos (5)
  • Literatura (31)
  • Literatura infantil (2)
  • Marina en Vieques (5)
  • Masacre de Ponce (1)
  • Matemáticas (4)
  • Música (10)
  • Medicina (6)
  • Medios de Comunicación (3)
  • Minería (5)
  • moneda (1)
  • Movimiento obrero (7)
  • Movimientos políticos (3)
  • Mujer (7)
  • Municipios (9)
  • Nacionalidad puertorriqueña (1)
  • Nacionalistas puertorriqueños (10)
  • Noticias (3)
  • Nutrición (1)
  • Partidos políticos (29)
  • Patriminio edificado (1)
  • Pedro Rosselló González (2)
  • Pena de Muerte (1)
  • Periódicos (31)
  • Personas con Impedimentos (1)
  • Planificación (23)
  • Planta medicinales (2)
  • Población (10)
  • Política (30)
  • Ponce (1)
  • Promoción de Puerto Rico (1)
  • Prostitución (2)
  • Pueblos de Puerto Rico (5)
  • Puertorriqueños en Estados Unidos (7)
  • Racismo (1)
  • Radio (2)
  • Río Piedras (1)
  • Religión (6)
  • Revistas (35)
  • Ricardo Rosselló Nevarez (1)
  • Salud (27)
  • San Juan (18)
  • San Juan–Tradicciones (1)
  • Sequías (2)
  • Status político (6)
  • tabaco (1)
  • Teatro (8)
  • Terremotos (21)
  • Tiempo (1)
  • Trabajadores (3)
  • Trabajo (3)
  • Trabajo Social (1)
  • Transportación (1)
  • Tribunales (4)
  • Tsunamis (5)
  • turismo (6)
  • Universidad de Puerto Rico (49)
  • Violencia contra la mujer (1)
  • Vivienda (19)
  • Web 2.0 (1)

Blog Stats

  • 1.147.138 hits

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • octubre 2011
  • agosto 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • junio 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • junio 2008

Comentarios recientes

  • Wilma Rivera en Guía a fotografías, biografías y críticas de personas que forman parte de nuestra historia (1998)
  • Wilma Rivera en [DIGITAL] San Juan 1797: Compendio Ilustrado del Gran Asedio Británico de San Juan de Puerto Rico
  • Leyda Caraballo en Report of the Tobacco Institute of Puerto Rico (1936-1937, 1937-1938, 1938-1939)
  • “We Were Cut Off From the Rest of the World . . . and From Each Other”: Advocating for the “Whos” After Hurricane María – Reflections en Las 30 portadas del Huracán Hugo: del 17 de septiembre al 18 de octubre de 1989
  • Javier R. Almeyda-Loucil en Fuentes de información sobre demografía en Puerto Rico
febrero 2016
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
29  
« Ene   Mar »

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Únete a 551 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: