
Para el 1940 algunos pensaban que al ser nuestra economía una agraria y a que estabamos «sobrepoblados», la única salida para que la Isla saliera de la crisis era la industralización. Por ejemplo, la revista Puerto Rico Ilustrado en sus primeras páginas de su edición del 28 de diciembre de 1940, señala que la industrialización de la Isla podría iniciarse a partir de innovadoras iniciativas con sub-productos o desecho principalmente de la producción azucarera.
«Labor creadora es la de la química industrial aplicada a la conversión de aquellos productos agrícolas que en su condición natural no tienen mercado; pero cuando son elaborados en formas adaptables al consumo, sí encuentran demanda».
También se describe la situación en ese momento del café, tabaco, cemento y hasta la posibilidad de la producción industrial de aceite de coco. Sin embargo, permanece un ambiente pesimista al inicio de esta edición especial de la revista:
«Todos los países que han confrontado con este grave problema de poco o pobre suelo y una densa población, han recurrido a la industrialización como única solución racional».
«Ninguna industria en el mundo lucha con más obstáculos que la nuestra, confrontándose con los graves males del sistema colonial; con la falta de adecuada protección arancelaria; con la imposibilidad de elegir mercados y compradores, impedida de transportar bajo distintas banderas; impedida a vender al precio que señalan los compradores; teniendo que tomar dinero a un interés gravoso; viviendo el momento cargado de intranquilidad y zozobra cada vez que el azúcar nuestra da un tropezón en el mercado norteamericano; y sin poder nunca establecer el equilibrio entre el costo de la vida y el de los salarios».
Comparto con ustedes en esta primera entrega las primeras páginas de esta edición especial del Puerto Rico Ilustrado. Posteriormente compartiré otros artículos allí publicados sobre otros sectores de la «industria nativa» de Puerto Rico en el 1940. Ver este enlace:
https://bibliotecavirtualpr.files.wordpress.com/2016/02/pri-industria-nativa-1928-1.pdf
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...