Biblioteca Virtual de Puerto Rico

~ un proyecto creado y desarrollado desde 1997 por Javier Almeyda Loucil

Biblioteca Virtual de Puerto Rico

Publicaciones de la categoría: Población

La Emigración Puertorriqueña: Realidad y Política Pública (1956)

12 Lunes Mar 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Población

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Emigración

Por Fernando Sierra Berdecía, Secretario del Trabajo de Puerto Rico. Hato Rey, P.R. : Departamento de Instrucción Pública, 1956.

Anuncios

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

El tema de la sobrepoblación en la Isla de Puerto Rico para 1885

17 Lunes Abr 2017

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Economía, Población

≈ 1 comentario

Tan temprano como en el 1885, en el libro Población y comercio de la Isla de Puerto Rico de D. J. Jimeno Agius, se plantea una sobrepoblación en la Isla de Puerto Rico. Para esto el autor presenta estadísticas y las compara con otras islas del Caribe. La preocupación que plantea es que se pueda establecer una economía que logre sostener a la población y evitando así la misería en esta colonia de la corona española. Esto para mi es nuevo pues entendía que estos planteamientos eran propios mediados del siglo XX cuando el gobierno auspicio la primera gran emigración de puertorriqueños.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Enciclopedia en línea de Puerto Rico – FPH

09 Jueves Oct 2008

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Ambiente, Arqueología, Artes, Cultura, Deportes, Economía, Educación, General, Gobierno, Historia, Literatura, Medios de Comunicación, Municipios, Población, Puertorriqueños en Estados Unidos, Religión

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Enciclopedia


Su enfoque editorial está diseñado para servir principalmente a los estudiantes. También, sirve a los puertorriqueños y descendientes de estos que residen en Estados Unidos, como ha sido siempre el interés particular de la NEH. Igualmente, aspiramos a que el público general interesado en la experiencia de Puerto Rico acceda a sus páginas. La publicación está disponible gratuitamente para todos y dispone de una versión también en inglés.

La EPRL está organizada en 22 áreas temáticas que se encuentran estructuradas en 15 secciones que incluyen ensayos  y artículos de la autoría de profesores universitarios, investigadores y expertos en los temas. Cada una de éstas, incorpora un ensayo panorámico general y un número cada vez mayor de artículos especializados de carácter expositivo y descriptivo.  Algunos de éstos fueron adaptados de textos publicados anteriormente que fueron evaluados por el  comité y el equipo  editorial de la EPRL con el propósito de avalar su incorporación.

También, se incluyen artículos de análisis en las distintas secciones y áreas temáticas.  A los fines de convocar a los interesados a someter artículos para ser considerados para su publicación, se estableció una política editorial y se elaboró la Guía para autores que se encuentra disponible en nuestra página.  

Profesionales del diseño, programación y de las artes digitales han trabajado en la publicación: la composición y  diseño de página, la arquitectura de su navegación y sus galerías de fotografía, video y audio, así como en sus visuales animados.

En el 2008, ofrece al público la etapa inicial del proyecto. La Enciclopedia sirve también como difusor de los recursos y proyectos de análisis de la realidad puertorriqueña apoyados por la FPH. Con su carácter electrónico, la publicación posibilita el desarrollo y actualización constante de su contenido. A eso, se encamina en la próxima década la agenda de trabajo de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades; su personal gerencial y editorial. (Texto tomado la sección “Sobre Nosostros”).

Enlace: http://www.enciclopediapr.org/esp/

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...
Anuncios

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • octubre 2011
  • agosto 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • junio 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • junio 2008

Categorías

  • Agricultura
  • Agua
  • Aguadilla
  • Aibonito
  • Ambiente
  • Arqueología
  • Arquitectura
  • Artes
  • Bibliotecas
  • Biografías
  • Caguas
  • Caribe
  • Centrales azucarreras
  • Cine
  • Ciudadanía americana
  • Contaminación
  • Criminalidad
  • Cuba
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos de Autor
  • Desastres Naturales
  • Digitalización
  • Economía
  • Educación
  • Elecciones
  • Emigración
  • Energía
  • Espritismo
  • Faros
  • Fauna
  • Feminismo
  • Folcklore
  • Fortuño
  • Fotografías
  • General
  • Geografia
  • Gobierno
  • Haití
  • Historia
  • Huelgas universitarias
  • Huertos caseros
  • Huracanes
  • Iglesias
  • Internet
  • La noche de San Juan
  • Lagos y embalses
  • Legisladores
  • Leyendas e historias de pueblos
  • Leyes y reglamentos
  • Literatura
  • Marina en Vieques
  • Matemáticas
  • Música
  • Medicina
  • Medios de Comunicación
  • Movimiento obrero
  • Mujer
  • Municipios
  • Nacionalistas puertorriqueños
  • Noticias
  • Nutrición
  • Partidos políticos
  • Pedro Rosselló González
  • Periódicos
  • Planificación
  • Planta medicinales
  • Población
  • Política
  • Prostitución
  • Pueblos de Puerto Rico
  • Puertorriqueños en Estados Unidos
  • Radio
  • Religión
  • Revistas
  • Salud
  • San Juan
  • San Juan–Tradicciones
  • Terremotos
  • Tiempo
  • Trabajo
  • Tsunamis
  • Universidad de Puerto Rico
  • Vivienda
  • Web 2.0

Meta

  • Registrarse
  • Acceder

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: