Biblioteca Virtual de Puerto Rico

~ un proyecto de Javier Almeyda Loucil desde 1997.

Biblioteca Virtual de Puerto Rico

Archivos mensuales: marzo 2011

Cómo hacer composta para tu huerto o jardín

29 martes Mar 2011

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Ambiente, Huertos caseros

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Composta

Gracias a un amigo hoy estoy disfrutando del canal de Dr. Joaquín A. Chon en You Tube con más de 10 videos sobre diversos aspectos necesarios para crear composta a nivel doméstico, en otras palabras en tu casa.  Dr. Chon actualmente se como desempeña investigador auxiliar  en la Estación Experimental Agrícola de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Si desea ver todos los videos oprima el siguiente enlace: http://www.youtube.com/compostapr

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los pueblos de Puerto Rico y las iglesias de sus plazas a través del lente Mari Mutt

28 lunes Mar 2011

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Historia, Iglesias, Pueblos de Puerto Rico

≈ 3 comentarios

«Este trabajo es producto de una experiencia muy particular. A finales de la década del 1960 un amigo de la infancia fue llamado a combatir en Vietnam, en aquellos tiempos cuando rehusarse a servir no sólo se interpretaba como cobardía, sino que conllevaba pena de cárcel. Como muchos otros puertorriqueños mi amigo sirvió, pero antes de partir quiso visitar todos los pueblos de la isla, por si acaso no regresaba a su patria. Aquel gesto quedó grabado en mi mente y cuarenta años después decidí repetir su travesía, en esta ocasión para conocer mejor a Puerto Rico. Mi amigo afortunadamente regresó.» Así cuenta el Dr. José A. Mari Mutt de cómo surgió la idea de ir retratando las iglesias de cada uno de nuestros pueblo.

Este recorrido por los pueblos se realizó entre 2009 y 2010. El autor recoge, además de las fotos, la historia cada uno de los pueblos y de sus iglesias…historias realmente muy interesantes.

Entiendo que este trabajo es realmente muy necesario para contribuir a mantener viva nuestra herencia cultural e histórica y fomentar nuevamente esos viajes de pueblo en pueblo por nuestro lindo Puerto Rico.

Ver enlace: http://edicionesdigitales.info/PueblosPR/pueblospr.pdf
(la foto es tomada de esta publicación digital)

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Taller de siembra de farináceos y plátanos en el huerto casero

15 martes Mar 2011

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Agricultura, Huertos caseros

≈ 26 comentarios

La Prof. Ada Acosta del Servicio de Extensión Agrícola, informó que las personas interesadas en la siembra de farináceos y plátanos en el huerto casero, tienen la magnifica oportunidad de aprender las técnicas apropiadas para estos cultivos, el día 17 de marzo, cuando el especialista en estas siembras, Agro. Manuel Díaz,también de Extensión Agrícola, ofrecerá una charla educativa como parte del curso que se está brindando en la actualidad.  El mundo entero se enfrenta a la realidad de una reducción drástica en los abastos de alimentos, además de la reducción del ingreso familiar y un aumento exagerado en el costo de vida.
Por ello, los profesionales del Servicio de Extensión Agrícola de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, exhortan a la ciudadanía a sembrar huertos en el hogar.

Se requiere matricula, por la limitación de espacios. El curso comienza a partir de las 9:00 a.m. y concluye al mediodía.  Se ofrecerá  en las facilidades del Servicio de Extensión Agrícola  localizadas en el Jardín Botánico Sur de la UPR, calle Palmetum, segunda entrada después de la caseta de la Guardia de Seguridad.

Para la matricula el teléfono al que deben llamar es el 787-756-8994, extensión 226.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Puerto Rico ante la espera de su propio terremoto, parte II: La Trinchera de Puerto Rico

14 lunes Mar 2011

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Terremotos

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Trinchera de Puerto Rico

Realizando una búsqueda recientemente en Internet sobre la trichera de Puerto Rico, me encontré información muy interesante y preocupante. Pero antes ¿sabe usted qué es la trinchera de Puerto Rico? Esta trinchera también conocida como la fosa de Puerto Rico es parecido a un  corredor del fondo marino el cual es sumamente profundo. Precisamentes es tal vez el segundo más profundo del planeta y definitivamente es el más profundo de todo el Atlántico.

En los pasados años el U.S. Geological Survey ha realizado varias investigaciones sobre dicha trinchera. Utilizando un barco con un sonar, levantaron un mapa de las profundades de este trayecto oceánico comenzando al norte de las Islas Vírgenes inglesas, continuado a todo lo largo del norte de Puerto Rico y llegar casi a Las Bahamas. El punto más profundo de la trinchera esta muy cerca del norte de Arecibo. Veámos estos videos:


Como resultado de estas investigaciones se sabe que el desprendimiento de algunas de las paredes de la trinchera puede provocar un tsumani que no solamente afectaría a Puerto Rico sino también la costa este de Estados Unidos (tal vez de allí el interés en estas investigaciones), teniendo como detonante de tan terrible escenario un terremoto o temblor al norte de nuestra Isla.

A continuación varios artículos del U.S. Geological Survey relacionados  sobre tan interesantes  investigaciones:

The Puerto Rico Trench: Implications for Plate Tectonics and Earthquake and Tsunami Hazards

Cruise Summary and Results

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Las Ediciones Digitales del Dr. Mari Mut

10 jueves Mar 2011

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Bibliotecas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

José A. Mari Mutt

Desde hace tiempo he deseado compartir con ustedes la extensa obra del Dr. José A. Mari Mut del Recinto Universitario de Mayagüez. Con una preparación académica en Zoología de la UPR RUM y de Entomología en la Universidad de Illinios, el Dr. Mari Mutt ha publicado  sobre temas científicos como también sobre temas culturales-históricos de nuestro país tales como las plazas de los pueblos, faros, entre otros temas.

Estos libros resultan muy innovadores pues el Dr. Mari Mut los ha publicado completamente en versión electrónica en el Internet y de libre acceso a todo el país. De esta manera sus publicaciones se liberan de todo el lento proceso que envuelve publicar a través de una editorial y permite una actualización de sus contenido de una manera más ágil, como él mismo indica en su portal (http://edicionesdigitales.info/publicaciones.html).

En las próximas semanas estaremos examinando cada unos de sus libros y disfrutando como este admirable profesor mayaguezano escribe con tanto amor sobre Puerto Rico.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 4.791 suscriptores

Categorías

RSS Suscribase por RSS

  • Puerto Rico y la primera campaña de vacunación en el mundo: La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de Viruela (1803-1813)

Temas

  • Abogados y notarios (2)
  • Aborto (2)
  • Administración Pública (4)
  • Agricultura (45)
  • Agua (7)
  • Aguadilla (2)
  • Aibonito (2)
  • Ambiente (52)
  • archivos (2)
  • Arqueología (3)
  • Arquitectura (6)
  • Artes (9)
  • Bibliotecas (40)
  • Biografías (6)
  • Café (3)
  • Caguas (1)
  • Cambio Climatico (3)
  • Caribe (3)
  • Carreteras (2)
  • Centrales azucarreras (9)
  • Ciencias (2)
  • Cine (4)
  • Ciudadanía americana (3)
  • Comercio (4)
  • Contaminación (2)
  • Criminalidad (4)
  • Cuba (2)
  • Cultura (34)
  • Delincuencia (2)
  • Demografía (4)
  • Deportes (7)
  • Derecho (4)
  • Derechos de Autor (1)
  • Desarrollo económico (4)
  • Desarrollo urbano (4)
  • Desastres Naturales (49)
  • Desempleo (1)
  • Digitalización (8)
  • Directorios (2)
  • Economía (53)
  • Educación (50)
  • Educación superior (1)
  • Elecciones (7)
  • Emigración (5)
  • Empleo (3)
  • Energía (18)
  • Esclavitud (2)
  • Escuelas (1)
  • Español (2)
  • Espritismo (1)
  • Fantasmas y cuentos de muertos (2)
  • Faros (3)
  • Fauna (1)
  • Feminismo (5)
  • Ferrocarriles (1)
  • Filantropía (2)
  • Folcklore (6)
  • Fortuño (1)
  • Fotografías (6)
  • General (65)
  • Geografia (3)
  • Gobierno (25)
  • Guánica (1)
  • Haití (2)
  • Historia (171)
  • Huelgas universitarias (6)
  • Huertos caseros (12)
  • Huracanes (29)
  • Huracán María (18)
  • Identidad nacional (2)
  • Identidad puertorriqueña (3)
  • Iglesias (8)
  • Independentismo (2)
  • industria azucarera (1)
  • Infraestructura (2)
  • Inglés (1)
  • Internet (2)
  • Justicia (1)
  • La noche de San Juan (1)
  • Lagos y embalses (8)
  • Legisladores (1)
  • Ley Hipotecaria (1)
  • Leyendas e historias de pueblos (3)
  • Leyes y reglamentos (5)
  • Literatura (31)
  • Literatura infantil (2)
  • Marina en Vieques (5)
  • Masacre de Ponce (1)
  • Matemáticas (4)
  • Música (10)
  • Medicina (6)
  • Medios de Comunicación (3)
  • Minería (5)
  • moneda (1)
  • Movimiento obrero (7)
  • Movimientos políticos (3)
  • Mujer (7)
  • Municipios (9)
  • Nacionalidad puertorriqueña (1)
  • Nacionalistas puertorriqueños (10)
  • Noticias (3)
  • Nutrición (1)
  • Partidos políticos (29)
  • Patriminio edificado (1)
  • Pedro Rosselló González (2)
  • Pena de Muerte (1)
  • Periódicos (31)
  • Personas con Impedimentos (1)
  • Planificación (23)
  • Planta medicinales (2)
  • Población (10)
  • Política (30)
  • Ponce (1)
  • Promoción de Puerto Rico (1)
  • Prostitución (2)
  • Pueblos de Puerto Rico (5)
  • Puertorriqueños en Estados Unidos (7)
  • Racismo (1)
  • Radio (2)
  • Río Piedras (1)
  • Religión (6)
  • Revistas (35)
  • Ricardo Rosselló Nevarez (1)
  • Salud (27)
  • San Juan (18)
  • San Juan–Tradicciones (1)
  • Sequías (2)
  • Status político (6)
  • tabaco (1)
  • Teatro (8)
  • Terremotos (21)
  • Tiempo (1)
  • Trabajadores (3)
  • Trabajo (3)
  • Trabajo Social (1)
  • Transportación (1)
  • Tribunales (4)
  • Tsunamis (5)
  • turismo (6)
  • Universidad de Puerto Rico (49)
  • Violencia contra la mujer (1)
  • Vivienda (19)
  • Web 2.0 (1)

Blog Stats

  • 1.147.303 hits

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • octubre 2011
  • agosto 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • junio 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • junio 2008

Comentarios recientes

  • Wilma Rivera en Guía a fotografías, biografías y críticas de personas que forman parte de nuestra historia (1998)
  • Wilma Rivera en [DIGITAL] San Juan 1797: Compendio Ilustrado del Gran Asedio Británico de San Juan de Puerto Rico
  • Leyda Caraballo en Report of the Tobacco Institute of Puerto Rico (1936-1937, 1937-1938, 1938-1939)
  • “We Were Cut Off From the Rest of the World . . . and From Each Other”: Advocating for the “Whos” After Hurricane María – Reflections en Las 30 portadas del Huracán Hugo: del 17 de septiembre al 18 de octubre de 1989
  • Javier R. Almeyda-Loucil en Fuentes de información sobre demografía en Puerto Rico
marzo 2011
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Abr »

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Únete a 551 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: