[nota periodística tomada de NotiCel.com]
Las costas de Puerto Rico y de otras islas caribeñas junto con su infraestructura pública y privada se verán seriamente afectadas por el aumento en el nivel del mar causado por el cambio climático, afirma un estudio revelado ayer por el Congreso federal y conocido como Impactos, Riesgos, y Adaptación en los Estados Unidos: Cuarta Evaluación Nacional del Clima.
Las costas sufrirán también por la erosión ocasionada por marejadas más fuertes lo que llevará a una disminución de las playas, que a su vez afectará una de las principales fuentes del turismo caribeño. El aumento en el nivel del mar ocasionará también que la cantidad y calidad de los acuíferos costeros se reduzca.
El informe sobre los proyectados efectos del cambio climático, elaborado por el Programa de Estados Unidos para la Investigación sobre el Cambio Mundial por encargo del Congreso, también predice que el aumento en las emisiones de carbón a nivel global afectará seriamente la cantidad de lluvia en esta región para el final de este siglo, lo que ocasionará, a su vez, que disminuya la disponibilidad de agua potable.
El documento de 1,656 páginas, que fue elaborado por trece agencias federales, estima que en caso de no tomar medidas para cambiar la actual tendencia climática, las consecuencias podrían costarle cientos de miles de millones dólares a las arcas del Estado.
El capítulo 20 que corresponde al Caribe estadounidense estudía el impacto en Puerto Rico (página 124-129).
USGCRP, 2018: Impactos, Riesgos, y Adaptación en los Estados Unidos: Cuarta Evaluación Nacional del Clima, Volumen II: Informe Resumido [Reidmiller, D.R., C.W. Avery, D.R. Easterling, K.E. Kunkel, K.L.M. Lewis, T.K. Maycock, B.C. Stewart, and A. Lustig (eds.)]. U.S. Global Change Research Program, Washington, DC, USA, 187 pp. doi: 10.7930/NCA4.2018.RiBSpanish
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/nca4_rib_espanol

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...