Los mosaicos de fotos georreferenciados de 1950-51 para la costa de Puerto Rico (1 km tierra adentro desde la línea de costa) ya están disponibles en la página del proyecto Puerto Rico georreferenciado: Un mosaico de la costa (http://www.prgeoref.org/). Los mosaicos se pueden descargar en tres formatos: ECW (para usuarios de GIS), KML (para su uso y visualización en Google Earth) y jpeg (para no usuarios de GIS). Estos mosaicos se suman a los mosaicos de 1930-31/36 (también disponibles en la página); recursos que son de gran utilidad para el análisis geográfico-temporal del paisaje costero. Se espera poder desarrollar un visualizador (similar al tab «Antes y Ahora») que incluya toda la costa de la isla de manera que el usuario pueda, de manera más sencilla e intuitiva, ver cómo ha cambiado la costa, conocer el entorno, la cobertura de terreno pasada, y «sobre qué se construyó» (información de gran utilidad, por ejemplo, en el tema de desastres).
Recuerden leer el informe técnico (disponible en la página), donde se describe el proceso de georreferenciación y las (de)limitaciones del uso de los mosaicos para análisis. La Dra. Tania López Marrero coordinadora de este proyecto agradece y reconoce el trabajo de los estudiantes Carlos Rivera López y Monique Lorenzo Pérez (ambos del RUM) que trabajaron con las fotos de 1950-51, y al Programa Sea Grant PR, el cual subvencionó el trabajo. Antonio González también colaboró en esta fase del proyecto. El USGS (San Juan) proveyó las fotos digitales.
Favor de compartir con sus contactos o con cualquier persona que le pueda interesar la información.
Descargado de la página de Puerto Rico Climate Change Council http://pr-ccc.org/download/PR%20State%20of%20the%20Climate-FINAL_ENE2015.pdf . In 2010, over 50 researchers, planners, economists, architects, sociologists, health professionals, and hydrologists, as well as several other professionals and experts of other fields relevant to the study of climate variability and change met and agreed to contribute to assess potential effects and impacts associated to climate variability and change in Puerto Rico. The main objective of the initial group was to assess the vulnerability of coastal communities, critical infrastructure, and biodiversity and to initiate the development of adaptation strategies. However, it was necessary to broaden the scope of work as new members from other sectors and disciplines joined the group. This group of volunteers adopted the name Puerto Rico Climate Change Council. https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/pr_state_of_the_climate-final_ene20