Biblioteca Virtual de Puerto Rico

~ un proyecto de Javier Almeyda Loucil desde 1997.

Biblioteca Virtual de Puerto Rico

Archivos mensuales: abril 2020

El Teatro Puertorriqueño afirmación de nuestro ser

30 jueves Abr 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Cultura, Teatro

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Insituto de Cultura Puertorriqueña

«Aunque Puerto Rico ha vivido su historia cultural en desventaja respecto a Europa y varios países hispanoamericanos, una férrea voluntad de
sobrevivencia y afimación espiritual permite que en el presente podamos trazar con orgullo nuestro quehacer cultural. La historia de nuestra producción dramática se muestra como ejemplo elocuente, como
veremos».


Morfi, Angelina (1979). El Teatro Puertorriqueño afirmación de nuestro ser. Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña # 84, 8-14

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/primera_serie_n__mero_84/16

Done a la Biblioteca Virtual de Puerto Rico.
Reciba los nuevos contenidos directamente a su email.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Primeros fermentos de lucha femenina en Puerto Rico

29 miércoles Abr 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Educación, Feminismo, Mujer

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Educación de la mujer, Feminismo, Norma Valle Ferrer

«El derecho a obtener instrucción formal para la mujer podría considerarse como la primera causa que movió a las mujeres y hombres de mente
progresista en Puerto Rico a luchar, hasta el punto de retar el sistema social establecido. Es nuestra tesis que la instrucción de la mujer fue en Puerto Rico la causa aglutinadora que sirvió de fermento en las luchas emancipadoras de la mujer porque las personas que se reunieron en torno a ésta, atravesaron las barreras de clase social, y existió, aún que fugazmente, la solidaridad entre los liberales de la clase propietaria y los más alertas integrantes del incipiente movimiento obrero. El desarrollo histórico de la consciencia feminista comenzó a forjarse a partir de este momento histórico, que según veremos en el desarrollo de esta monografía se da en la segunda mitad del siglo XIX».

Valle Ferrer, Norma (1979). Primeros fermentos de lucha femenina en Puerto Rico. Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña # 84, 15-19.

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/primera_serie_n__mero_84/22

Done a la Biblioteca Virtual de Puerto Rico.
Reciba los nuevos contenidos directamente a su email.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La pintura puertorriqueña durante el siglo XIX

28 martes Abr 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Artes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

José Campeche

«La primera mitad del siglo XIX tarda a separarse, en Puerto Rico, de la tradición comenzada por Campeche, quien no en vano es decimonónico durante nueve años. Cabeza y cimiento del color puertorriqueño, al morir el maestro, son sus sobrinos, amigos y discípulos los que forman una
primera hornada de pintura isleña, cierto que de calidad muy por bajo de la de José. Pero es hornada merecedora de atención porque con ella se iniciará
un largo movimiento romántico advertible en Puerto Rico con nivel considerable, gracias en parte a los nativos, gracias también a las aportaciones de extraños. Y, de los primeros, importa presentar a los Andino».

Haya Nuño, Juan A. (1979). La pintura puertorriqueña en durante el siglo XIX. Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña # 84, 22-35.

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/primera_serie_n__mero_84/30

Done a la Biblioteca Virtual de Puerto Rico.
Reciba todos nuestros mensajes directamente a su email.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Bilharzia: Libros para el pueblo, núm. 16

21 martes Abr 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Medicina, Salud

≈ Deja un comentario

Etiquetas

bilharzia, Departamento de Sanidad de Puerto Rico, División de Educación de la Comunidad, Educación en salud, enfermedades

«La bilharzia es una enfermedad extraña y agotadora que
afecta por igual a jóvenes y viejos. Generalmente causa molestias e incomodidad físicas. En su etapa final puede, en algunos
casos, conducir a la muerte. Lo peor de esta enfermedad es que
puede adquirirse con suma facilidad, pero resulta muy difícil
deshacerse de ella.»

San Juan, P.R.: Departamento de Instrucción Pública, División de Educación de la Comunidad, [196?].
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/bilharzia_addcdf152a1ab9

Done a la Biblioteca Virtual de Puerto Rico.
Suscribase gratis a nuestra biblioteca.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

HOY a las 10:00 am Terremotos y Tsunamis: fondos documentales de investigación y peligros para las bibliotecas

21 martes Abr 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in General

≈ Deja un comentario

Vía Google Meet:

https://meet.google.com/inx-nyes-zkz

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Campaña anti-tuberculosa: El tratamiento de la tuberculosis en el hogar (1935)

20 lunes Abr 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Salud

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Campaña anti-tuberculosa, Departamento de Sanidad de Puerto Rico, Tuberculosis

«La cartilla presente se ha preparado para combatir uno de los grandes obstáculos que ofrece el tratamiento de la tuberculosis en el hogar: La ignorancia de los familiares del paciente y del paciente mismo en cuanto a la manera de conducir el tratamiento. Naturalmente, que no pretendemos que esta cartilla sustituya al médico. Todo tuberculoso debe hallarse continuamente bajo la vigilancia de un facultativo, y los consejos y direcciones de éste deben recibir la más cuidadosa atención del enfermo y sus familiares. A falta de médico particular, el enfermo debe asistir a las consultas de tuberculosis de la Unidad de Salud Pública más cercana.
Esta cartilla solamente tiene por fin presentar al enfermo y a sus familiares, en forma sencilla y explícita, una exposición escrita de las mismas indicaciones que éstos reciben del médico, con el objeto de que les sirva de memorándum para referencia diaria».

J. R. P.

Por Dr. Rodríguez Pastor, especialista en Tuberculosis del Departamento de Sanidad de Puerto Rico. San Juan, P.R.: Negociado de Materiales, Imprenta y Transporte, 1935. https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/tratamiento_tuberculosis_en_el_hoga

Done la Biblioteca Virtual de Puerto Rico.
Reciba todos nuestros mensajes directamente a su email.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Foro: Crónicas de un desastre, Los terremotos en Puerto Rico

15 miércoles Abr 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Terremotos

≈ Deja un comentario

Vía Google Meet: https://meet.google.com/syo-zkjp-bjh

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El Doctor Francisco Oller y la inoculación variólica en Puerto Rico en el siglo XVIII

15 miércoles Abr 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Medicina, Salud

≈ Deja un comentario

Etiquetas

epidemias, viruela

Una página obligada en cualquier estudio sobre la historia de nuestra medicina preventiva donde se consignen los esfuerzos de las autoridades sanitarias por combatir la propagación de la viruela, es aquella
tocante a la dinámica gestión del cirujano mayor de la guarnición de Puerto Rico, doctor Francisco Oller, por detener en nuestra isla el avance de la funesta plaga en las postrimerías del siglo dieciocho.

En Puerto Rico, Oller puso en práctica la inoculación, por primera vez, en 1792; faltaban aún cuatro años para el logro definitivo de Edward Jenner: la vacunación anti-variólica.

Artículo:
Caro de Delgado, Aída R. (1962). El Doctor Francisco Oller y la inoculación variólica en Puerto Rico en el siglo XVIII. Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña # 14, 34-35. https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/revista_icp__14_enero-marzo_1962/40


Done a la Biblioteca Virtual de Puerto Rico.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ensayo de una historia médico quirúrgica de la Isla de Puerto Rico (Tomo I-II) (1875-1876)

14 martes Abr 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Medicina, Salud

≈ Deja un comentario

Por D. Enrique Dumont. La Habana: Imp. La Antilla de N. Cacho Negrete, 1876.

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/ensayo_de_una_historia_m__dico-quir_1ea86bbd061929
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/ensayo_de_una_historia_m__dico-quir

Done a la Biblioteca Virtual de Puerto Rico.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Tratamiento de la fiebre amarilla por Cayetano Coll y Toste (1895)

13 lunes Abr 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Salud

≈ Deja un comentario

Etiquetas

epidemias, Fiebre amarilla, malaria

Puerto Rico: Tip. al vapor de «La Correspondencia», 1895.
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/fiebre-amarillafinal2

Done a la Biblioteca Virtual de Puerto Rico.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 4.791 suscriptores

Categorías

RSS Suscribase por RSS

  • Puerto Rico y la primera campaña de vacunación en el mundo: La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de Viruela (1803-1813)

Temas

  • Abogados y notarios (2)
  • Aborto (2)
  • Administración Pública (4)
  • Agricultura (45)
  • Agua (7)
  • Aguadilla (2)
  • Aibonito (2)
  • Ambiente (52)
  • archivos (2)
  • Arqueología (3)
  • Arquitectura (6)
  • Artes (9)
  • Bibliotecas (40)
  • Biografías (6)
  • Café (3)
  • Caguas (1)
  • Cambio Climatico (3)
  • Caribe (3)
  • Carreteras (2)
  • Centrales azucarreras (9)
  • Ciencias (2)
  • Cine (4)
  • Ciudadanía americana (3)
  • Comercio (4)
  • Contaminación (2)
  • Criminalidad (4)
  • Cuba (2)
  • Cultura (34)
  • Delincuencia (2)
  • Demografía (4)
  • Deportes (7)
  • Derecho (4)
  • Derechos de Autor (1)
  • Desarrollo económico (4)
  • Desarrollo urbano (4)
  • Desastres Naturales (49)
  • Desempleo (1)
  • Digitalización (8)
  • Directorios (2)
  • Economía (53)
  • Educación (50)
  • Educación superior (1)
  • Elecciones (7)
  • Emigración (5)
  • Empleo (3)
  • Energía (18)
  • Esclavitud (2)
  • Escuelas (1)
  • Español (2)
  • Espritismo (1)
  • Fantasmas y cuentos de muertos (2)
  • Faros (3)
  • Fauna (1)
  • Feminismo (5)
  • Ferrocarriles (1)
  • Filantropía (2)
  • Folcklore (6)
  • Fortuño (1)
  • Fotografías (6)
  • General (65)
  • Geografia (3)
  • Gobierno (25)
  • Guánica (1)
  • Haití (2)
  • Historia (171)
  • Huelgas universitarias (6)
  • Huertos caseros (12)
  • Huracanes (29)
  • Huracán María (18)
  • Identidad nacional (2)
  • Identidad puertorriqueña (3)
  • Iglesias (8)
  • Independentismo (2)
  • industria azucarera (1)
  • Infraestructura (2)
  • Inglés (1)
  • Internet (2)
  • Justicia (1)
  • La noche de San Juan (1)
  • Lagos y embalses (8)
  • Legisladores (1)
  • Ley Hipotecaria (1)
  • Leyendas e historias de pueblos (3)
  • Leyes y reglamentos (5)
  • Literatura (31)
  • Literatura infantil (2)
  • Marina en Vieques (5)
  • Masacre de Ponce (1)
  • Matemáticas (4)
  • Música (10)
  • Medicina (6)
  • Medios de Comunicación (3)
  • Minería (5)
  • moneda (1)
  • Movimiento obrero (7)
  • Movimientos políticos (3)
  • Mujer (7)
  • Municipios (9)
  • Nacionalidad puertorriqueña (1)
  • Nacionalistas puertorriqueños (10)
  • Noticias (3)
  • Nutrición (1)
  • Partidos políticos (29)
  • Patriminio edificado (1)
  • Pedro Rosselló González (2)
  • Pena de Muerte (1)
  • Periódicos (31)
  • Personas con Impedimentos (1)
  • Planificación (23)
  • Planta medicinales (2)
  • Población (10)
  • Política (30)
  • Ponce (1)
  • Promoción de Puerto Rico (1)
  • Prostitución (2)
  • Pueblos de Puerto Rico (5)
  • Puertorriqueños en Estados Unidos (7)
  • Racismo (1)
  • Radio (2)
  • Río Piedras (1)
  • Religión (6)
  • Revistas (35)
  • Ricardo Rosselló Nevarez (1)
  • Salud (27)
  • San Juan (18)
  • San Juan–Tradicciones (1)
  • Sequías (2)
  • Status político (6)
  • tabaco (1)
  • Teatro (8)
  • Terremotos (21)
  • Tiempo (1)
  • Trabajadores (3)
  • Trabajo (3)
  • Trabajo Social (1)
  • Transportación (1)
  • Tribunales (4)
  • Tsunamis (5)
  • turismo (6)
  • Universidad de Puerto Rico (49)
  • Violencia contra la mujer (1)
  • Vivienda (19)
  • Web 2.0 (1)

Blog Stats

  • 1.147.301 hits

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • octubre 2011
  • agosto 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • junio 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • junio 2008

Comentarios recientes

  • Wilma Rivera en Guía a fotografías, biografías y críticas de personas que forman parte de nuestra historia (1998)
  • Wilma Rivera en [DIGITAL] San Juan 1797: Compendio Ilustrado del Gran Asedio Británico de San Juan de Puerto Rico
  • Leyda Caraballo en Report of the Tobacco Institute of Puerto Rico (1936-1937, 1937-1938, 1938-1939)
  • “We Were Cut Off From the Rest of the World . . . and From Each Other”: Advocating for the “Whos” After Hurricane María – Reflections en Las 30 portadas del Huracán Hugo: del 17 de septiembre al 18 de octubre de 1989
  • Javier R. Almeyda-Loucil en Fuentes de información sobre demografía en Puerto Rico
abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Mar   May »

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Únete a 551 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: