Biblioteca Virtual de Puerto Rico

~ un proyecto de Javier Almeyda Loucil desde 1997.

Biblioteca Virtual de Puerto Rico

Publicaciones de la categoría: Centrales azucarreras

La Esclavitud Blanca o El Imperio de la Burocracia (1918)

08 lunes Abr 2019

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Centrales azucarreras, Trabajadores

≈ Deja un comentario

Deducciones acerca del estado de opresión que vive los trabajadores de la Compañía Azucarera, Guánica Centrale. Por Pedro Vargas Rodríguez (Var Dríguez, seudónimo) . «Para que sirva de prólogo» y artículos cortos por Eutimio Macaruso. Guánica, P.R.: Tip. Brisas del Caribe, 1918. 

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/la_esclavitud_blanca-

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Informe dado a la excelentísima Diputación Provincial sobre enfermedad de la caña de azúcar (1878)

23 miércoles Ene 2019

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Agricultura, Centrales azucarreras

≈ Deja un comentario

Por C. Grivot Grand-Court y D. Agustín Stahl y el licenciado D. José Julián Acosta y Calvo. P.R.; Imprenta y Librería de Acosta, 1878.

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/informe_dado_a_la_excelent_sima_dip_defc7a48c573e5

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Informe sobre la creación de factorías centrales y al planetamiento de «empresas análogas» en Puerto Rico (1882)

01 jueves Nov 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Agricultura, Centrales azucarreras, Economía, Historia

≈ 2 comentarios

Informe dado a la Excelentísima Diputación Provincial de Puerto Rico por la Comisión nombrada al efecto por dicha Corporación sobre los estudios en los idiomas inglés y francés presentados por D. Santiago MacCormick (1882).

No fue hasta las primeras décadas el siglo XX que con la llegada del capital norteamericano ausentista se estableció una gigantezca producción y exportación de azúcar en Puerto Rico.

Por otro lado, el leer este informe me trae a la memoria los anuncios de PRIDCO en los pasados 70 años sobre la llegada de nuevos tipos de industrias que cambiaría positivamente el rumbo económico del país como lo fue industria de la aguja, las petroquímicas, famarceúticas entre otras. Ver al final las notas que extraje de la conclusión del informe de MacCormick.

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/informe_dado_a_la_excelent_sima_dip_ef5823e76b2476

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La industria en Puerto Rico en 1940

19 viernes Ago 2016

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Centrales azucarreras, Economía, Educación, Energía, Gobierno, Historia, Lagos y embalses, Trabajo

≈ 1 comentario

Screenshot 2016-08-19 16.04.35Finalmente se pudo digitalizar completamente e integramente la edición del Puerto Rico Ilustrado del 28 de diciembre de 1940. Esta consta de más de 150 páginas con reseñas de las principales compañías  e industrias en Puerto Rico para ese año. A continuación la lista de éstas según el orden que aparecieron en esta edición especial:

Planta de cemento de Guaynabo

Industria del Café

Industria Azucarera

Banca

Educación Industrial en las escuelas

Industria de las cajas de cartón

Compañía Cervecera de Puerto Rico en Mayagüez

Pan-American Match Inc. en Hato Rey

La Central San Francisco en Guayanilla

White Star Bus Line

Waterman Steamship Company

West India machinery and Supply Co.

La Industria Automotriz

Caribe Motor

La Industria Eléctrica

Westinghouse Power Electric Co., Inc.

José Romaguera e Hijos

Salvador R. Nin, Inc.

Sucesores de Albarca

La Industria del cacao

Café Rico

Central Caribe de los Godreau de Salinas

Bull Lines

Naco Fertilizer Company

General Electric

Fábrica de Botones

Puerto Rico Iron Works, Inc.

Majestic Taxicab Company

Pepsi-Cola en Puerto Rico

Banco de Ponce

Puerto Rican American Sugar Refinery, Inc.

Puerto Rico Phophate and Acid Works

American Railroad Company of Puerto Rico

Puerto Rico Container Corporation

La Industria Licorera

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos sobre la industria azucarera en Puerto Rico publicados en 1940

03 jueves Mar 2016

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Centrales azucarreras, Historia

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Arturo Lluveras & Sobrinos, Central Mercedita, Central San Francisco, Inc., industria azucarera, Porto Rican American Sugar Refinery

4_Page_14_Page_2

El Puerto Rico Ilustrado del 28 de diciembre de 1940 en su edición especial sobre la industria nativa, publicó varios artículos sobre la industria azucarera en Puerto Rico para ese año:

  1. La industria del azúcar refinado
  2. La industria azucarera en Puerto Rico
  3. ¿Sabe Vd. cómo se descompone cada dólar azucarero en Puerto Rico? (datos y gráficos)
  4. La Central San Francisco (de Arturo Lluveras & Sobrinos en Guayanilla fue la primera factoría azucarera en Puerto Rico que produjo azúcar blanca)
  5. Porto Rican American Sugar Refinery, Inc.: Central Mercedita; P.R.

Ver enlace para el texto completo de estos artículos: PRI-industria-azucarera-1940

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Biografía de las Riquezas de Puerto Rico (1902)

14 lunes Sep 2015

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Agricultura, Centrales azucarreras, Historia

≈ 7 comentarios

Screenshot 2015-09-14 10.21.26Finalmente tenemos digitalizado los dos primeros volúmenes del libro Biografía de las Riquezas de Puerto Rico publicado en el 1902 por Luis Ferreras Pagán. Estos primeros tratan sobre la «riqueza azucarera» de nuestra Isla a principio del siglo XX.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Mapa interactivo de Centrales Azucareras de Puerto Rico por Héctor Ruiz

13 jueves Feb 2014

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Centrales azucarreras, Historia

≈ 1 comentario

Etiquetas

Jaime Escudero

Screenshot 2014-02-13 08.56.12

Héctor Ruiz del blog http://redescubriendoapuertorico.blogspot.com nos refiere su artículo «Mapa Centrales Azucareras de Puerto Rico» (2012) y en el cual comienza a integrar las vías ferroviarias principales de las diferentes centrales. Indica que este mapa interactivo esta basado en el trabajo del Sr. Jaime Escudero investigador de la Estación Experimental Agrícola en Río Piedras, del cual ya hemos reseñado algunas de sus investigaciones  en la Biblioteca Virtual de Puerto Rico.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Recorrido en video de las centrales azucareras de P.R.

02 jueves Jul 2009

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Centrales azucarreras, Historia

≈ 16 comentarios

A través del blog de la Biblioteca de la Estación Experimental Agrícola de Río Piedras hemos recibido la notificación del nuevo trabajo del Sr. Jaime Escudero sobre centrales azucareras de Puerto Rico. Este consiste en un video-slideshow de  fotos históricas de centrales azucareras de  nuestra Isla.  Debido a que el video es de casi 10 minutos originalmente no pensaba verlo completo por lo extenso pero me cautivo este precioso recorrido. Así pues ya lo he visto dos veces completo.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Centrales azucareras de Puerto Rico

10 martes Feb 2009

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Agricultura, Centrales azucarreras, Historia

≈ 36 comentarios

Etiquetas

Centrales azucareras

cosechando-cana-bb-700x225-px-con-letras

El Sr. Jaime Escudero de la Estación Experimental Agrícola en Río Piedras del Recinto Universitario de Mayagüez  ha desarrollado un encomiable trabajo sobre 51 centras azucareras de Puerto Rico.

Escudero ha recopiado datos de la capacidad, propietarios, fecha de cierre y fotografias de estas centrales. También, presenta los números de la producción azucarera desde el 1564 al 2002.

Enlace: http://blogs.uprm.edu/canadeazucar/

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 4.791 suscriptores

Categorías

RSS Suscribase por RSS

  • Puerto Rico y la primera campaña de vacunación en el mundo: La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de Viruela (1803-1813)

Temas

  • Abogados y notarios (2)
  • Aborto (2)
  • Administración Pública (4)
  • Agricultura (45)
  • Agua (7)
  • Aguadilla (2)
  • Aibonito (2)
  • Ambiente (52)
  • archivos (2)
  • Arqueología (3)
  • Arquitectura (6)
  • Artes (9)
  • Bibliotecas (40)
  • Biografías (6)
  • Café (3)
  • Caguas (1)
  • Cambio Climatico (3)
  • Caribe (3)
  • Carreteras (2)
  • Centrales azucarreras (9)
  • Ciencias (2)
  • Cine (4)
  • Ciudadanía americana (3)
  • Comercio (4)
  • Contaminación (2)
  • Criminalidad (4)
  • Cuba (2)
  • Cultura (34)
  • Delincuencia (2)
  • Demografía (4)
  • Deportes (7)
  • Derecho (4)
  • Derechos de Autor (1)
  • Desarrollo económico (4)
  • Desarrollo urbano (4)
  • Desastres Naturales (49)
  • Desempleo (1)
  • Digitalización (8)
  • Directorios (2)
  • Economía (53)
  • Educación (50)
  • Educación superior (1)
  • Elecciones (7)
  • Emigración (5)
  • Empleo (3)
  • Energía (18)
  • Esclavitud (2)
  • Escuelas (1)
  • Español (2)
  • Espritismo (1)
  • Fantasmas y cuentos de muertos (2)
  • Faros (3)
  • Fauna (1)
  • Feminismo (5)
  • Ferrocarriles (1)
  • Filantropía (2)
  • Folcklore (6)
  • Fortuño (1)
  • Fotografías (6)
  • General (65)
  • Geografia (3)
  • Gobierno (25)
  • Guánica (1)
  • Haití (2)
  • Historia (171)
  • Huelgas universitarias (6)
  • Huertos caseros (12)
  • Huracanes (29)
  • Huracán María (18)
  • Identidad nacional (2)
  • Identidad puertorriqueña (3)
  • Iglesias (8)
  • Independentismo (2)
  • industria azucarera (1)
  • Infraestructura (2)
  • Inglés (1)
  • Internet (2)
  • Justicia (1)
  • La noche de San Juan (1)
  • Lagos y embalses (8)
  • Legisladores (1)
  • Ley Hipotecaria (1)
  • Leyendas e historias de pueblos (3)
  • Leyes y reglamentos (5)
  • Literatura (31)
  • Literatura infantil (2)
  • Marina en Vieques (5)
  • Masacre de Ponce (1)
  • Matemáticas (4)
  • Música (10)
  • Medicina (6)
  • Medios de Comunicación (3)
  • Minería (5)
  • moneda (1)
  • Movimiento obrero (7)
  • Movimientos políticos (3)
  • Mujer (7)
  • Municipios (9)
  • Nacionalidad puertorriqueña (1)
  • Nacionalistas puertorriqueños (10)
  • Noticias (3)
  • Nutrición (1)
  • Partidos políticos (29)
  • Patriminio edificado (1)
  • Pedro Rosselló González (2)
  • Pena de Muerte (1)
  • Periódicos (31)
  • Personas con Impedimentos (1)
  • Planificación (23)
  • Planta medicinales (2)
  • Población (10)
  • Política (30)
  • Ponce (1)
  • Promoción de Puerto Rico (1)
  • Prostitución (2)
  • Pueblos de Puerto Rico (5)
  • Puertorriqueños en Estados Unidos (7)
  • Racismo (1)
  • Radio (2)
  • Río Piedras (1)
  • Religión (6)
  • Revistas (35)
  • Ricardo Rosselló Nevarez (1)
  • Salud (27)
  • San Juan (18)
  • San Juan–Tradicciones (1)
  • Sequías (2)
  • Status político (6)
  • tabaco (1)
  • Teatro (8)
  • Terremotos (21)
  • Tiempo (1)
  • Trabajadores (3)
  • Trabajo (3)
  • Trabajo Social (1)
  • Transportación (1)
  • Tribunales (4)
  • Tsunamis (5)
  • turismo (6)
  • Universidad de Puerto Rico (49)
  • Violencia contra la mujer (1)
  • Vivienda (19)
  • Web 2.0 (1)

Blog Stats

  • 1.147.138 hits

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • octubre 2011
  • agosto 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • junio 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • junio 2008

Comentarios recientes

  • Wilma Rivera en Guía a fotografías, biografías y críticas de personas que forman parte de nuestra historia (1998)
  • Wilma Rivera en [DIGITAL] San Juan 1797: Compendio Ilustrado del Gran Asedio Británico de San Juan de Puerto Rico
  • Leyda Caraballo en Report of the Tobacco Institute of Puerto Rico (1936-1937, 1937-1938, 1938-1939)
  • “We Were Cut Off From the Rest of the World . . . and From Each Other”: Advocating for the “Whos” After Hurricane María – Reflections en Las 30 portadas del Huracán Hugo: del 17 de septiembre al 18 de octubre de 1989
  • Javier R. Almeyda-Loucil en Fuentes de información sobre demografía en Puerto Rico
febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Únete a 551 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: