Biblioteca Virtual de Puerto Rico

~ un proyecto de Javier Almeyda Loucil desde 1997.

Biblioteca Virtual de Puerto Rico

Archivos mensuales: septiembre 2020

Hélices: revista de la Sociedad Puertoriqueña de Periodistas (1950-1953)

29 martes Sep 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Revistas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Sociedad Puertorriqueña de Periodistas

Publicado por la Sociedad Puertorriqueña de Periodistas. Digitalización de micropelícula realizada vía colaboración con el Archivo Digital Nacional de Puerto Rico (http://adnpr.net/).

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/stacks/e10cda46476e400b89ee378dbe1c116b

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Puerto Rico Ilustrado de 1886: una de las publicaciones más hermosas del siglo XIX

28 lunes Sep 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Periódicos

≈ Deja un comentario

Al igual que la revista Ilustración Puertorriqueña, en sus portadas encontramos las imágenes de las principales figuras de la sociedad española y puertorriqueña.

Lamentablemente, los originales están sumamente deteriorados y a los cuales se le aplicó, hace muchos años, una reparación en algunas de sus páginas que tiene el efecto de verse como un papel blanco sobre el periódico.

Digitalización realizada vía colaboración con el Archivo Digital Nacional de Puerto Rico (http://adnpr.net/). La calidad de la imagen depende a su vez de la calidad de la micropelícula disponible.

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/stacks/c08ad88ed67548c9a62a6dad26f81f21

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los Quijotes y sus entrevistas (1925-1928)

22 martes Sep 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Revistas

≈ 1 comentario

Dirigida desde su fundación en 1925 por Luis Cintrón y teniendo como uno de sus colaboradores Luis Lloréns Torres, fue una publicación con una fuerte vinculación a España y a la colonia española en Puerto Rico.

No obstante, una de sus más conocidas secciones era sus entrevistas en las páginas centrales a figuras públicas puertorriqueñas en el campo de la intelectualidad y la política. Entre éstas a Antonio R. Barceló, Mariano Abril, Cesáreo Rosa-Nieves, Romualdo Real y Luis Palés Matos entre otros.

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/stacks/9aed379b2a5c434e8fdada079beda4e4

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El Fanguito: será hoy tema de una presentación en línea

16 miércoles Sep 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in General

≈ Deja un comentario

Esta presentación pretende dar a conocer a la comunidad académica de la Universidad de Puerto Rico y la comunidad en general la modernidad puertorriqueña a partir de mediados del siglo XX. Para ello cubrirá el origen, crecimiento y eliminación de las “áreas de arrabal” a través del desarrollo de El Fanguito en Santurce. También discutirá los discursos y proyectos modernos que fueron a reemplazarlos y las consecuencias de éstos para las familias impactadas y el entorno urbano.

Enlace: https://meet.google.com/eks-hcby-otq 

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Revista Puertorriqueña: el nuevo proyecto de Manuel Fernández Juncos en 1887

15 martes Sep 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Literatura, Revistas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Manuel Fernández Juncos

Fundada por Manuel Fernández Juncos en 1887; cuya publicación se extendió hasta 1893. Inicialmente su intención era darle una mayor cabida a los trabajos literarios que no tenían espacio en su periódico El Buscapié. Dicho periódico era una publicación con una diversidad de temas y artículos dirigidos a la población en general.

Muy pronto la revista adquirió alcance internacional. Con ella dio a conocer la obra de nuestro país en Hispanoamérica y en España. Tanto es así que Marcelino Menéndez Pelayo la consideró una de las mejores revistas literarias del mundo hispanoamericano de su tiempo. Tenía cuatro secciones principales: literatura y arte; ciencias naturales; ciencias morales; y filosofía (texto: Jiménez Benítez, Adolfo E.. Historia de las Revistas Literarias Puertorriqueñas. San Juan, Puerto Rico: Ediciones ZOÉ, 1998).

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/stacks/de01f19f890a46b3a5f0f8209fced66e

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El modus operandi de las artes electorales en Puerto Rico por Domingo Targa [1940]

14 lunes Sep 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Elecciones, Partidos políticos, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Domingo Targa

Informando el resultado del Concurso Electoral celebrado según anuncios en El Imparcial y La Correspondencia de Puerto Rico.
El libro tiene el propósito de que cada vez sea más difíciles «las trampas electorales y las mil una medidas empleadas en el pasado por los políticos de un partido para tomarse ventaja sobre el otro» y así haber «rendido un buen servicio a la pureza del sufragio».

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/el_modus_operando_artes_electorales

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Juicio contra los nacionalistas de la Masacre de Ponce: el récord taquigráfico, Vol. 1 y 2 (1938)

14 lunes Sep 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Masacre de Ponce, Nacionalistas puertorriqueños

≈ Deja un comentario

Proceso celebrado en la Corte del Distrito Judicial de Ponce del 1 al 7 de febrero de 1938. Aún quedan dos carretes adicionales por digitalizar. El documento original parece ser que fue «papel de copia carbón» o «papel cebolla». Digitalización realizada vía colaboración con el Archivo Digital Nacional de Puerto Rico (http://adnpr.net/). La calidad de la imagen depende a su vez de la calidad de la micropelícula disponible. 

Vol. I, 1-3 de febrero de 1938
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/masacre_de_ponce-volumen_1-_record_taquigrafico_1-

Vol. II, 4-7 de febrero de 1938
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/masacre_de_ponce-volumen_2-_record_taquigrafico_4-

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Índice y la búsqueda de la personalidad puertorriqueña en los ´30

10 jueves Sep 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Literatura, Revistas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alfredo Collado Martell, Antonio S. Pedreira, Samuel R. Quiñones, Vicente Géigel Polanco

Es considerada la segunda mejor revista literaria puertorriqueña del primer tercio del siglo XX. Sus fundadores fueron Antonio S. Pedreira, Samuel R. Quiñones, Alfredo Collado Martell y Vicente Géigel Polanco. La revista tuvo como preocupación cardinal el esclarecer los rasgos de la personalidad puertorriqueña (Jiménez Benítez, 1998). Digitalización realizada vía colaboración con el Archivo Digital Nacional de Puerto Rico (http://adnpr.net/). La calidad de la imagen depende a su vez de la calidad de la micropelícula disponible.

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/stacks/32339f555b8b42c9a95e28f26a51328f

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El Carnaval: una revista inicialmente dedicada a la mujer y luego a la sátira política pero sin abandonar la literatura (1902-1911)

09 miércoles Sep 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Literatura, Mujer, Revistas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Joaquín E. Barreiro, Rodrígo Cervantes

Fundada en 1902 por su director Joaquín E. Barreiro y subtitulada como «Semanario literario dedicado al sexo bello». Posteriormente a finales de 1910 es dirigida por Rodrígo Cervantes subtitulando la publicación como «Revista puertorriqueña satírico-literaria, político-independiente / Revista Puertorriqueña Ilustrada». Digitalización realizada vía colaboración con el Archivo Digital Nacional de Puerto Rico (http://adnpr.net/). La calidad de la imagen depende a su vez de la calidad de la micropelícula disponible.

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/stacks/f6022ecad2da4997829dfb97f515abf0

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 4.791 suscriptores

Categorías

RSS Suscribase por RSS

  • Puerto Rico y la primera campaña de vacunación en el mundo: La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de Viruela (1803-1813)

Temas

  • Abogados y notarios (2)
  • Aborto (2)
  • Administración Pública (4)
  • Agricultura (45)
  • Agua (7)
  • Aguadilla (2)
  • Aibonito (2)
  • Ambiente (52)
  • archivos (2)
  • Arqueología (3)
  • Arquitectura (6)
  • Artes (9)
  • Bibliotecas (40)
  • Biografías (6)
  • Café (3)
  • Caguas (1)
  • Cambio Climatico (3)
  • Caribe (3)
  • Carreteras (2)
  • Centrales azucarreras (9)
  • Ciencias (2)
  • Cine (4)
  • Ciudadanía americana (3)
  • Comercio (4)
  • Contaminación (2)
  • Criminalidad (4)
  • Cuba (2)
  • Cultura (34)
  • Delincuencia (2)
  • Demografía (4)
  • Deportes (7)
  • Derecho (4)
  • Derechos de Autor (1)
  • Desarrollo económico (4)
  • Desarrollo urbano (4)
  • Desastres Naturales (49)
  • Desempleo (1)
  • Digitalización (8)
  • Directorios (2)
  • Economía (53)
  • Educación (50)
  • Educación superior (1)
  • Elecciones (7)
  • Emigración (5)
  • Empleo (3)
  • Energía (18)
  • Esclavitud (2)
  • Escuelas (1)
  • Español (2)
  • Espritismo (1)
  • Fantasmas y cuentos de muertos (2)
  • Faros (3)
  • Fauna (1)
  • Feminismo (5)
  • Ferrocarriles (1)
  • Filantropía (2)
  • Folcklore (6)
  • Fortuño (1)
  • Fotografías (6)
  • General (65)
  • Geografia (3)
  • Gobierno (25)
  • Guánica (1)
  • Haití (2)
  • Historia (171)
  • Huelgas universitarias (6)
  • Huertos caseros (12)
  • Huracanes (29)
  • Huracán María (18)
  • Identidad nacional (2)
  • Identidad puertorriqueña (3)
  • Iglesias (8)
  • Independentismo (2)
  • industria azucarera (1)
  • Infraestructura (2)
  • Inglés (1)
  • Internet (2)
  • Justicia (1)
  • La noche de San Juan (1)
  • Lagos y embalses (8)
  • Legisladores (1)
  • Ley Hipotecaria (1)
  • Leyendas e historias de pueblos (3)
  • Leyes y reglamentos (5)
  • Literatura (31)
  • Literatura infantil (2)
  • Marina en Vieques (5)
  • Masacre de Ponce (1)
  • Matemáticas (4)
  • Música (10)
  • Medicina (6)
  • Medios de Comunicación (3)
  • Minería (5)
  • moneda (1)
  • Movimiento obrero (7)
  • Movimientos políticos (3)
  • Mujer (7)
  • Municipios (9)
  • Nacionalidad puertorriqueña (1)
  • Nacionalistas puertorriqueños (10)
  • Noticias (3)
  • Nutrición (1)
  • Partidos políticos (29)
  • Patriminio edificado (1)
  • Pedro Rosselló González (2)
  • Pena de Muerte (1)
  • Periódicos (31)
  • Personas con Impedimentos (1)
  • Planificación (23)
  • Planta medicinales (2)
  • Población (10)
  • Política (30)
  • Ponce (1)
  • Promoción de Puerto Rico (1)
  • Prostitución (2)
  • Pueblos de Puerto Rico (5)
  • Puertorriqueños en Estados Unidos (7)
  • Racismo (1)
  • Radio (2)
  • Río Piedras (1)
  • Religión (6)
  • Revistas (35)
  • Ricardo Rosselló Nevarez (1)
  • Salud (27)
  • San Juan (18)
  • San Juan–Tradicciones (1)
  • Sequías (2)
  • Status político (6)
  • tabaco (1)
  • Teatro (8)
  • Terremotos (21)
  • Tiempo (1)
  • Trabajadores (3)
  • Trabajo (3)
  • Trabajo Social (1)
  • Transportación (1)
  • Tribunales (4)
  • Tsunamis (5)
  • turismo (6)
  • Universidad de Puerto Rico (49)
  • Violencia contra la mujer (1)
  • Vivienda (19)
  • Web 2.0 (1)

Blog Stats

  • 1.147.138 hits

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • octubre 2011
  • agosto 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • junio 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • junio 2008

Comentarios recientes

  • Wilma Rivera en Guía a fotografías, biografías y críticas de personas que forman parte de nuestra historia (1998)
  • Wilma Rivera en [DIGITAL] San Juan 1797: Compendio Ilustrado del Gran Asedio Británico de San Juan de Puerto Rico
  • Leyda Caraballo en Report of the Tobacco Institute of Puerto Rico (1936-1937, 1937-1938, 1938-1939)
  • “We Were Cut Off From the Rest of the World . . . and From Each Other”: Advocating for the “Whos” After Hurricane María – Reflections en Las 30 portadas del Huracán Hugo: del 17 de septiembre al 18 de octubre de 1989
  • Javier R. Almeyda-Loucil en Fuentes de información sobre demografía en Puerto Rico
septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Únete a 551 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: