Biblioteca Virtual de Puerto Rico

~ un proyecto creado y desarrollado por Javier Almeyda Loucil desde 1997.

Biblioteca Virtual de Puerto Rico

Archivos mensuales: mayo 2015

Artículo y suplemento sobre Arecibo publicado por El Imparcial en 1922

30 Sábado May 2015

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Historia, Pueblos de Puerto Rico

≈ Deja un comentario

Etiquetas

arecibeños, Arecibo

Pages from Arecibo 18 nov 1922Leyendo El Imparcial del año 1922, encontré en su edición del 18 de noviembre un artículo y suplemento sobre la ciudad de Arecibo. El artículo es sobre el origen de esta ciudad y el suplemento lleva el nombre de “Edición Gráfica dedicada a la culta y progresista ciudad de Arecibo.”

Para poder compatirlo con ustedes tuve que digitalizarlo utilizando un iPad 3, el app CamScanner y luego lo subí a la plataforma de publicaciciones digitales ISSUU. A continuación podrás ver cada uno de estos recursos publicados por El Imparcial.

Anuncios

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

La Revista Puertorriqueña de Manuel Fernández Juncos (1893)

19 Martes May 2015

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Literatura, Revistas

≈ 2 comentarios

RevistaPuertorriquena1may1893_1
En la Revista Puertorriqueña de Manuel Fernández Juncos colaboraron Stahl, Padilla Dávila, Cortón, Palés, Muñoz Rivera,  J. P. Morales, Brau, Zeno Gandía, Ferrer, Daubón, Gordils, Coll y Toste y las mejores plumas puertorriqueñas. Salió a fines de 1887 y luego de 7 años desapareció en 1893. Hay siete volúmenes publicados con más de 800 páginas cada uno, formando un conjunto superior al de las revistas literarias de Alejandro Tapia y de José Gautier Benítez quienes fueron sus más ilustres antecesores. En sus páginas no sólo publicaron sus colaboradores, sino también sus corresponsales en Madrid y en Paris, y se vertieron al español notables y numerosos trabajos de literatos destacados en el extranjero. Crítica de libros, reseñas culturales y trabajos  de divulgación científica salían con frecuencia en el mensuario. Y aunque las colaboraciones y las reproducciones del exterior superaban en número a los trabajos de los locales, la Revista Puertorriqueña fue sin duda alguna la publicación literaria más importante y de mayor prestigio que tuvo Puerto Rico hasta esa época. Esta información fue tomada del libro El Periodismo en Puerto Rico de Antonio S. Pedreira. A continuación tres números de la revista publicados en 1893.

1 de febrero de 1893

1 de mayo de 1893

1 de diciembre de 1893

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

La Historia del Vampiro de Moca (1975)

12 Martes May 2015

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Leyendas e historias de pueblos

≈ 1 comentario

vampiro6La historia de nuestros pueblos son ricas en cuentos de fantasmas y hasta de animales extraños. En los ’90 fue el fenómeno mundial del “chupacabra”, al cual se le adjudicaba la muerte violenta de cientos de animales y que hizo famoso al ex-alcalde de Canóvanas, Chemo Soto, por sus pintorescas expediciones intentando atrapar a tan extraño animal.

Sin embargo, una historia que desde niño siempre me impactó fue la del “vampiro de Moca” en el año 1975. Recuerdo que el misterio del “legendario animal” consistía en que aparentemente extraía toda la sangre de sus víctimas y a su vez le dejaba una abertura en el cuerpo del tamaño una moneda. ¿Habrá sido cierto o falso? La realidad es que es una de tantas historias que forman parte de las leyendas y cuentos de nuestros pueblos.

Comparto con ustedes los recortes de periódico de El Vocero para ese año.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...
Anuncios

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • octubre 2011
  • agosto 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • junio 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • junio 2008

Categorías

  • Abogados y notarios
  • Agricultura
  • Agua
  • Aguadilla
  • Aibonito
  • Ambiente
  • Arqueología
  • Arquitectura
  • Artes
  • Bibliotecas
  • Biografías
  • Caguas
  • Caribe
  • Centrales azucarreras
  • Cine
  • Ciudadanía americana
  • Contaminación
  • Criminalidad
  • Cuba
  • Cultura
  • Delincuencia
  • Deportes
  • Derechos de Autor
  • Desastres Naturales
  • Digitalización
  • Economía
  • Educación
  • Elecciones
  • Emigración
  • Energía
  • Esclavitud
  • Espritismo
  • Faros
  • Fauna
  • Feminismo
  • Filantropía
  • Folcklore
  • Fortuño
  • Fotografías
  • General
  • Geografia
  • Gobierno
  • Haití
  • Historia
  • Huelgas universitarias
  • Huertos caseros
  • Huracanes
  • Huracán María
  • Iglesias
  • Internet
  • La noche de San Juan
  • Lagos y embalses
  • Legisladores
  • Leyendas e historias de pueblos
  • Leyes y reglamentos
  • Literatura
  • Marina en Vieques
  • Matemáticas
  • Música
  • Medicina
  • Medios de Comunicación
  • Movimiento obrero
  • Mujer
  • Municipios
  • Nacionalistas puertorriqueños
  • Noticias
  • Nutrición
  • Partidos políticos
  • Pedro Rosselló González
  • Periódicos
  • Planificación
  • Planta medicinales
  • Población
  • Política
  • Prostitución
  • Pueblos de Puerto Rico
  • Puertorriqueños en Estados Unidos
  • Radio
  • Religión
  • Revistas
  • Salud
  • San Juan
  • San Juan–Tradicciones
  • Terremotos
  • Tiempo
  • Trabajo
  • Trabajo Social
  • Tsunamis
  • turismo
  • Universidad de Puerto Rico
  • Vivienda
  • Web 2.0

Meta

  • Registrarse
  • Acceder

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: