… a Isla de Puerto Rico. Celebrada en Junio de 1871, con arreglo al programa aprobado por el Superior Gobierno de esta Isla. Puerto Rico: Imprenta de Sancerrit, 1871. Este recurso pertenece a la colección de la Biblioteca y Hemeroteca Puertorriqueña de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Archivo digital para uso académico. https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/memoria_descriptiva_de_la_quinta_feria_y_exposici_
El Archivo Histórico de Casa Pueblo se conceptualiza como una gestión de conservación y difusión de los acervos materiales, culturales y de saberes que como comunidad hemos alcanzado con el pasar de los años. Esta nueva iniciativa de preservación y divulgación pretende insertarse bajo las premisas y parámetros que han producido todos los proyectos anteriormente desarrollados por Casa Pueblo. En otras palabras, se piensa el archivo como un espacio de memoria, donde se preservan los conocimientos que como comunidad hemos alcanzado para alcanzar la autogestión comunitaria.
Este proyecto nace de la urgencia de rescatar y visibilizar la producción cultural e intelectual de las personas negras y afrodescendientes del archipiélago de Puerto Rico.
Es un proyecto interdisciplinario sobre y a partir de la obra de Rafael Cortijo Verdejo (1928 – 1982). Un proyecto que surge de nuestro amor por la obra de don Rafa, quien dejó inscrito en su repertorio el afecto que le tenía a su pueblo y especialmente a su gente negra.
De esta manera, este proyecto tiene como objetivos principales: 1) recuperar el trabajo y la figura de Cortijo, 2) destacar artistas y académicos todos ellxs negrxs, 3) que la producción cultural e intelectual de las personas negras de Puerto Rico se difunda a la mayor cantidad de espacios posibles y 4) resaltar referentes para nuestra niñez y personas negras.
Título de los cuentos: 1. El espíritu del carretero 2. Felo tenía un amuleto 3. El cura de doña Domitila 4. El «mal de ojo» de Trinita 5. Las de malas de Inocencio San Juan, Puerto Rico: Departamento de Instrucción Pública, División de Educación de la Comunidad, 1966. Descargado de https://archivonacional.com/PL/1/1/20645
«Aunque Puerto Rico ha vivido su historia cultural en desventaja respecto a Europa y varios países hispanoamericanos, una férrea voluntad de sobrevivencia y afimación espiritual permite que en el presente podamos trazar con orgullo nuestro quehacer cultural. La historia de nuestra producción dramática se muestra como ejemplo elocuente, como veremos».
Morfi, Angelina (1979). El Teatro Puertorriqueño afirmación de nuestro ser. Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña # 84, 8-14