De la más reciente edición del Puerto Rico Health Science Journal publicado por el Recinto de Ciencias Médicas UPR (Vol. 35 No. 2 June 2016) nos llega un artículo sobre la fascinante historia de Lin Hua Cheng. Esto gracias a su autor Dr. José G. Rigau-Pérez, profesor ad honorem de la Escuela de Medicina UPR y miembro de la Academia Puertorriqueña de la Historia.
«En Puerto Rico y Cuba, la frase popular “no lo salva ni el médico chino” indica un caso incurable. Los documentos en el Archivo General de Puerto Rico incluyen tres solicitudes de licencia para practicar la medicina del inmigrante chino Juan de Dios Sian (Lin Hua Cheng). A pesar de serle negada la autorización, utilizó hierbas medicinales para tratar personas con enfermedades crónicas en Ponce, San Juan y Mayagüez de 1851 a 1853. Antes de llegar a Ponce vivió cuatro años en Cuba, donde aparece otra vez para 1865. Las solicitudes de Sian demuestran que, en Puerto Rico, como en Cuba, ejerció un “médico chino” ampliamente conocido. La anécdota nos recuerda asuntos importantes en nuestra historia médica y social: la inmigración asiática (más temprana, mayor y más diversa de lo que usualmente se considera), el acceso a la atención médica (y sus limitaciones), y la larga historia de la medicina herbaria en Oriente y Occidente. Elementos de la historia de Sian, como la atracción de las terapias no convencionales para pacientes que no consiguen acceso o beneficio de los tratamientos ortodoxos, la ética del licenciamiento médico y la impotencia de las agencias médicas para controlar un sanador heterodoxo, pero popular frente a la tolerancia de las autoridades del orden, ejemplifican dilemas que acompañan la práctica médica en todas las épocas». (texto tomado del mismo artículo)
Ver artículo enlace del artículo.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...