Biblioteca Virtual de Puerto Rico

~ un proyecto de Javier Almeyda Loucil desde 1997.

Biblioteca Virtual de Puerto Rico

Publicaciones de la categoría: Bibliotecas

Guía a fotografías, biografías y críticas de personas que forman parte de nuestra historia (1998)

29 martes Nov 2022

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Bibliotecas, Historia

≈ 1 comentario

Etiquetas

Ana María Otiz Salichs, Biografías, Fotografías

Por Ana María Otiz Salichs del Centro de Estudios Puertorriqueños de la Biblioteca del Colegio Universitario Tecnológico de Ponce de la Universidad de Puerto Rico. Esta publicación forma parte de la colección de la Biblioteca y Hemeroteca Puertorriqueña de la Universidad de Puerto Rico. Digitalización realizada vía colaboración con el Archivo Digital Nacional de Puerto Rico (http://adnpr.net/). 
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/guia_a_fotografias_biografias_y_criticas_de_person

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Libros escritos por profesores de UPR Ponce: un recorrido en vídeo

17 martes May 2022

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Bibliotecas, Universidad de Puerto Rico

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ponce

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Invitación: 1era Casa Abierta Colección Dr. Rafael Picó

01 viernes Abr 2022

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Bibliotecas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Rafael Picó

La Biblioteca Dr. Rafael Picó y la Escuela Graduada de Planificación (UPR-RP) te invitan a la 1era Casa Abierta de la Colección Dr. Rafael Picó.  

Sábado 9 de abril | 10:00 am 
Biblioteca Dr. Rafael Picó 
Edif. Plaza Universitaria  
6to piso, Torre Central 

Registro: https://www.eventbrite.es/e/entradas-1era-casa-abierta-de-la-coleccion-dr-rafael-pico-310828495397 

La actividad comenzará con la presentación de A Contraluz: La Colección a seis años de su arribo, donde se dará cuenta de los trabajos realizados en el archivo y sus proyectos activos. 

Seguido, se realizará un recorrido guiado a Vivienda y planificación: Crónicas de la exhibición de Puerto Rico en Nueva Delhi, India (1954).  
Luego habrá un espacio para discusión y preguntas de audiencia. 

La actividad estará a cargo de los estudiantes graduados*: 

Chelsea Adorno Rodríguez | Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información 
Adriana Ocasio López | Escuela de Arquitectura  
Arielys Rodríguez Soto | Escuela Graduada de Planificación 
Misael O Correa Robles | Escuela Graduada de Planificación 

* Supervisados por la Dra. Angeliz E. Encarnación Burgos  

Para más información se puede comunicar a colección.rafaelpico@upr.edu

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Semana de la Biblioteca UPR RP-Actividades 2022

30 miércoles Mar 2022

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Bibliotecas

≈ Deja un comentario

Abierto a toda la comunidad.
https://sites.google.com/upr.edu/uprrsemanabiblioteca2022/home

Y aún faltan más. Pendientes.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Colección Jaime Benítez

17 jueves Feb 2022

Posted by ljeanmary in Bibliotecas, Universidad de Puerto Rico

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Don Jaime Benítez

Sobre el fondo documental

Fotografía de Jaime Benítez en su despacho publicada en el periódico El Mundo, 20/abril/1979.
Fotografía de Jaime Benítez en su despacho publicada en el periódico El Mundo, 20 de abril de 1979.

La Colección Jaime Benítez Rexach contiene fuentes primarias de suma importancia para sustentar investigaciones de diferentes áreas del saber. Este fondo se integra a las Colecciones Particulares de la Biblioteca y Hemeroteca Puertorriqueña (antes Colección Puertorriqueña) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras en el 2009. Aunque el mismo está disponible para consulta en formato físico, hay 20 cd’s con material digitalizado.

Jaime Benítez, la universidad y sus vínculos

La historia de la Universidad de Puerto Rico no se puede trabajar sin mencionar la figura de Jaime Benítez Rexach. Algunos datos importantes de recalcar son su función como Rector y Presidente de la institución. Jaime Benítez fue nombrado Rector de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras en 1942. Para el 1966, fungió como el primer Presidente de la Universidad de Puerto Rico cuando se aprueba la ley que establece un sistema universitario público. Con estas posiciones podemos ya ir figurando las diferentes relaciones que desarrolló durante el transcurso de su carrera profesional. La relación de Benítez Rexach con diferentes personas hace que sean variadas las temáticas de esta colección. Sin embargo, el vínculo de este con la Universidad de Puerto Rico produce que gran parte de la colección se desarrolle bajo la temática de Educación en Puerto Rico y Administración Universitaria. Esto trae consigo intersecciones con otras temáticas como Exiliados políticos españoles que vinieron a formar parte de la transformación y legado de la Universidad de Puerto Rico. Otros intelectuales como Victoria Espinoza, Juan Ramón Jiménez, Juan Bosch, Leopoldo Santiago Lavandero, Clara Lair, Evaristo Ribera Chevremont, entre muchos otros, se relacionaron de una forma u otra con Benítez Rexach.

La incursión de Jaime Benítez en la política puertorriqueña y su relación con Luis Muñoz Marín ha sido materia de investigación por grandes controversias en los círculos políticos y socioculturales de Puerto Rico. La Colección Jaime Benítez integra estas temáticas con información relaciona a la Carta de Derechos, los asesinatos del Cerro Maravilla, intercambios con personas como Felisa Rincón de Gautier, Juan Mari Bras, entre muchos otros.

Sobre la guía temática

La guía temática Colección Jaime Benítez cuenta con tres objetivos:  

  1. Proveer un espacio de divulgación para la Colección Jaime Benítez. 
  1. Dar visibilidad a fuentes primarias y secundarias de material puertorriqueño. 
  1. Fomentar el uso de la colección para que se convierta en un recurso que contribuya en el desarrollo de investigaciones. 
Consulta la guía

Con esta entrada, te invitamos a acercarte y consultar la guía, conocer más sobre la Colección Jaime Benítez e incluir estas fuentes primarias en tus investigaciones. Hay diferentes maneras que puedes acceder al material. Coordinamos citas de manera presencial y virtual para apoyar tu proceso de investigación.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¡Llegamos a los 2,000 seguidores en Facebook!

01 martes Jun 2021

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Bibliotecas

≈ Deja un comentario

¡No te permitas perder contenido adicional de la Biblioteca Virtual compartido desde la plataforma de Facebook!

https://www.facebook.com/BibliotecaVirtualPuertoRico

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El Anuario Bibliográfico Puertorriqueño de Gonzalo Velázquez, 1948-1974: Una obra anaquelada en el olvido …

07 miércoles Abr 2021

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Bibliotecas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Bibliografías, Gonzálo Velázquez, Haydeé Muñoz Solá, Roberto de León

Esta publicación se inició en 1948 por Gonzalo Velázquez que era bibliotecario de la Universidad de Puerto Rico. Bajo el patrocinio de la UPR se siguió publicando hasta el 1952 y de ahí en adelante el Departamento de Instrucción Pública continuó su publicación, aunque más tarde la retomo la Universidad nuevamente. El anuario incluye libros, revistas y folletos publicados por puertorriqueños en la isla o en el exterior y, además, incluyen publicaciones que se relaciones con el asunto de Puerto Rico. En sus páginas finales unos apéndices incluye las imprentas y librerías por pueblos.

Lamentablemente, mientras pasa el tiempo la obra es menos consultada por investigadores y profesionales de la información, a pesar de ser una valiosísima fuente de referencia. No obstante, en el 2007 la Dra. Haydeé Muñoz Solá, gracias a los herederos, tuvo acceso de los archivos de Gonzalo Velázquez y logró publicar sus últimas notas del Anuario.

En este mundo de «pandemia digital» donde si no aparece en Google «no existe» y lo viejo «no sirve», pretendo dar visibilidad a esta importante obra de la bibliotecología puertorriqueña. Tal vez inspirada en las recordadas bibliografías puertorriqueñas de Manuel María Sama, José Géigel, Alberto Morales y Antonio S. Pedreira.

[Fuente: Pérez de Rosa, Albertina, 1964. «Las bibliografías puertorriqueñas». Boletín de la Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico, 3 (1), pp 7-17]. Apenas presento en ISSUU una muestra de la extensa obra que está disponible en la Biblioteca y Hemeroteca Puertorriqueña UPR RP. Algunos ejemplares de esta colección del anuario fueron digitalizados por el Archivo Digital Nacional de Puerto Rico (www.adnpr.net).

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/stacks/96c4754828cb44858084ccca1a754deb

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

ISSUU Colección Puertorriqueña ya alcanza 4,000 recursos digitales

01 martes Dic 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Bibliotecas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Archivo Digital Nacional de Puerto Rico, digitalización

En el 2015 surgió la idea de crear una pequeña y tímida iniciativa de digitalizar material perteneciente a la Colección Puertorriqueña UPR RP, aunque sin presupuesto ni equipo. Todo comenzó retratando periódicos universitarios de la década de ’40 con un iPhone 5s y la versión gratuita de la plataforma digital ISSUU.

Hoy aquella «pequeña y tímida iniciativa» alcanza los 4 mil recursos digitales con acceso gratis y descargables que van desde libros del siglo XIX, revistas, periódicos, publicaciones gubernamentales, informes y trabajos cedidos por los mismos autores, entre otros. A este momento, esta iniciativa ha sido reseñada en guías de referencia y bibliotecas en Estados Unidos y otros países. Además de recibir miles de visitas anualmente.

Durante la pandemia del COVID-19 en colaboración con el Archivo Digital Nacional (http://adnpr.net) hemos acelerado el paso con la digitalización de cientos de micropelículas de publicaciones puertorriqueñas. En esta emergencia hemos intentado ser una alternativa ante el vacío causado por el cierre de las bibliotecas y archivos en la Isla.

Creo que en algo hemos contribuido en la divulgación del patrimonio nacional puertorriqueño y de apoyar muchísimos estudiantes e investigadores.

Ver enlace:
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/stacks



Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Siete libros fundamentales para la investigación sobre Puerto Rico: ahora disponible sus tablas de contenido, índices de nombres, lista de documentos, etc.

01 miércoles Jul 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Bibliotecas, Historia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Editorial de la Universidad de Puerto Rico, Editorial Universitaria

La emergencia del Covid-19 en los pasados meses, no ha permitido el acceso de los investigadores a bibliotecas, archivos y otros centros de documentación. Sin embargo, a veces ese documento, ensayo o ilustración que buscamos tal vez se encuentra en nuestra propia colección de libros o en la biblioteca personal de algún amigo.

Por ejemplo, las obras como Puerto Rico: Cien años de luchas políticas de Bothwell, Antología de lecturas de historia de Puerto Rico de Caro Costas y la Historia Constitucional de Puerto Rico de Trías Monge contienen una extensa diversidad de documentos que van desde el siglo XV al XX.

He digitalizado de las siguientes siete obras sus tablas de contenido, índíces de temas, índice de nombres, índices analíticos, índices onomásticos y listas de documentos. También esta información en los próximos días «alimentará» al buscador de material puertorriqueño http://www.tinyurl.com/cpr-issuu

¡Les deseo mucha suerte!

Bothwell González, Reece B.. Puerto Rico: Cien años de lucha política. Río Piedras, P.R.: Editorial Universitaria, 1979.

Bothwell, Reece B. y Lidio Cruz Monclova. Los documentos ¿qué dicen? 1869-1899. Río Piedras, P.R.: Editorial Universitaria, 1975.

Caro Costas, Aída R.. Antología de lecturas de historia de Puerto Rico, siglo XV,-XVIII. San Juan, P.R.: Editorial Universitaria, 1977.

Fernández Méndez, Eugenio. Antología del pensamiento puertorriqueño (1900-1970). San Juan, P.R.: Editorial Universitaria, 1975.

Moreno, María Luisa. La Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico: Recinto de Río Piedras. Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 2000.

Onís, Federico de. España en América: estudios, ensayos y discursos sobre temas españoles e hispanoamericanos. Río Piedras, P.R.: Editorial Universitaria, 1968. 

Trías Monge, José. Historia Constitucional de Puerto Rico. Río Piedras, P.R.: Editorial Universitaria, 1981.

Para acceder a más tablas de contenido, índices y bibliografías ver el siguiente enlace:
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/stacks/d302ba2c5f854099bbdfe2965542e5a5





Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Archivo Digital Nacional de Puerto Rico da acceso digital a colecciones de la Fundación Luis Muñoz Marín y a documentación histórica de CARIMAR

07 martes Abr 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in archivos, Bibliotecas, Fotografías, Historia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Adjuntas, Aguada, Aníbal Sepulveda, Archivo Digital Nacional de Puerto Rico, CARIMAR, Compañía de Fomento Industrial, Fundación Luis Muñoz Marín, Jorge Carbonell, José H. Orraca Pérez, José Pagán, Joseph Harrison, Juan Manuel García Passalacqua, Nestor Barreto

Como parte del acuerdo de colaboración el proyecto de Archivo Digital Nacional de Puerto Rico (ADNPR) con la Fundación Luis Muñoz Marín (FLMM) se hacen disponible varias colecciones de fotografías y documentos que alberga dicho repositorio histórico.

En esta entrega se están presentando varios fondos digitalizados que incluyen las colecciones de Juan Manuel García Passalacqua, José H. Orraca Pérez y una colección de postales donada al Archivo por el señor José Pagán. Además estaremos integrando a este espacio virtual material relacionado con la digitalización que se ha estado llevando a cabo de la colección de la Compañía de Fomento. A través de las semanas se estarán integrando otras colecciones y materiales, así como estrategias y proyectos para con estas colecciones en la que los propios usuarios podrán ayudar en las tareas de identificación de las imágenes presentadas.  

Colección de fotos

Colección de Fomento Industrial

Ademas, de la colección de la Fundación LMM también se añadieron las fotos y planos históricos de CARIMAR.  Carimar es un centro de investigaciones urbanas compuesto por el Dr. Aníbal Sepulveda, el Arquitecto / Planificador Jorge Carbonell y el Artista Nestor Barreto. Por más de 30 años CARIMAR ha sido el promotor de una serie de investigaciones y publicaciones sobre arquitectura y urbanismo. En los próximos días va a estar subiendo colecciones del archivo de Caguas, más fotos de CARIMAR, otras colecciones fotográficas de la Fundación y periódicos.  

Coleccion CARIMAR Aguada

Coleccion CARIMAR Adjuntas

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 4.791 suscriptores

Categorías

RSS Suscribase por RSS

  • Puerto Rico y la primera campaña de vacunación en el mundo: La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de Viruela (1803-1813)

Temas

  • Abogados y notarios (2)
  • Aborto (2)
  • Administración Pública (4)
  • Agricultura (45)
  • Agua (7)
  • Aguadilla (2)
  • Aibonito (2)
  • Ambiente (52)
  • archivos (2)
  • Arqueología (3)
  • Arquitectura (6)
  • Artes (9)
  • Bibliotecas (40)
  • Biografías (6)
  • Café (3)
  • Caguas (1)
  • Cambio Climatico (3)
  • Caribe (3)
  • Carreteras (2)
  • Centrales azucarreras (9)
  • Ciencias (2)
  • Cine (4)
  • Ciudadanía americana (3)
  • Comercio (4)
  • Contaminación (2)
  • Criminalidad (4)
  • Cuba (2)
  • Cultura (34)
  • Delincuencia (2)
  • Demografía (4)
  • Deportes (7)
  • Derecho (4)
  • Derechos de Autor (1)
  • Desarrollo económico (4)
  • Desarrollo urbano (4)
  • Desastres Naturales (49)
  • Desempleo (1)
  • Digitalización (8)
  • Directorios (2)
  • Economía (53)
  • Educación (50)
  • Educación superior (1)
  • Elecciones (7)
  • Emigración (5)
  • Empleo (3)
  • Energía (18)
  • Esclavitud (2)
  • Escuelas (1)
  • Español (2)
  • Espritismo (1)
  • Fantasmas y cuentos de muertos (2)
  • Faros (3)
  • Fauna (1)
  • Feminismo (5)
  • Ferrocarriles (1)
  • Filantropía (2)
  • Folcklore (6)
  • Fortuño (1)
  • Fotografías (6)
  • General (65)
  • Geografia (3)
  • Gobierno (25)
  • Guánica (1)
  • Haití (2)
  • Historia (171)
  • Huelgas universitarias (6)
  • Huertos caseros (12)
  • Huracanes (29)
  • Huracán María (18)
  • Identidad nacional (2)
  • Identidad puertorriqueña (3)
  • Iglesias (8)
  • Independentismo (2)
  • industria azucarera (1)
  • Infraestructura (2)
  • Inglés (1)
  • Internet (2)
  • Justicia (1)
  • La noche de San Juan (1)
  • Lagos y embalses (8)
  • Legisladores (1)
  • Ley Hipotecaria (1)
  • Leyendas e historias de pueblos (3)
  • Leyes y reglamentos (5)
  • Literatura (31)
  • Literatura infantil (2)
  • Marina en Vieques (5)
  • Masacre de Ponce (1)
  • Matemáticas (4)
  • Música (10)
  • Medicina (6)
  • Medios de Comunicación (3)
  • Minería (5)
  • moneda (1)
  • Movimiento obrero (7)
  • Movimientos políticos (3)
  • Mujer (7)
  • Municipios (9)
  • Nacionalidad puertorriqueña (1)
  • Nacionalistas puertorriqueños (10)
  • Noticias (3)
  • Nutrición (1)
  • Partidos políticos (29)
  • Patriminio edificado (1)
  • Pedro Rosselló González (2)
  • Pena de Muerte (1)
  • Periódicos (31)
  • Personas con Impedimentos (1)
  • Planificación (23)
  • Planta medicinales (2)
  • Población (10)
  • Política (30)
  • Ponce (1)
  • Promoción de Puerto Rico (1)
  • Prostitución (2)
  • Pueblos de Puerto Rico (5)
  • Puertorriqueños en Estados Unidos (7)
  • Racismo (1)
  • Radio (2)
  • Río Piedras (1)
  • Religión (6)
  • Revistas (35)
  • Ricardo Rosselló Nevarez (1)
  • Salud (27)
  • San Juan (18)
  • San Juan–Tradicciones (1)
  • Sequías (2)
  • Status político (6)
  • tabaco (1)
  • Teatro (8)
  • Terremotos (21)
  • Tiempo (1)
  • Trabajadores (3)
  • Trabajo (3)
  • Trabajo Social (1)
  • Transportación (1)
  • Tribunales (4)
  • Tsunamis (5)
  • turismo (6)
  • Universidad de Puerto Rico (49)
  • Violencia contra la mujer (1)
  • Vivienda (19)
  • Web 2.0 (1)

Blog Stats

  • 1.147.303 hits

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • octubre 2011
  • agosto 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • junio 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • junio 2008

Comentarios recientes

  • Wilma Rivera en Guía a fotografías, biografías y críticas de personas que forman parte de nuestra historia (1998)
  • Wilma Rivera en [DIGITAL] San Juan 1797: Compendio Ilustrado del Gran Asedio Británico de San Juan de Puerto Rico
  • Leyda Caraballo en Report of the Tobacco Institute of Puerto Rico (1936-1937, 1937-1938, 1938-1939)
  • “We Were Cut Off From the Rest of the World . . . and From Each Other”: Advocating for the “Whos” After Hurricane María – Reflections en Las 30 portadas del Huracán Hugo: del 17 de septiembre al 18 de octubre de 1989
  • Javier R. Almeyda-Loucil en Fuentes de información sobre demografía en Puerto Rico
febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Únete a 551 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: