Biblioteca Virtual de Puerto Rico

~ un proyecto de Javier Almeyda Loucil desde 1997.

Biblioteca Virtual de Puerto Rico

Publicaciones de la categoría: Haití

Presentación del libro «El haitiano que hablaba inglés» del Arq. Edwin Quiles

30 miércoles Abr 2014

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Haití

≈ Deja un comentario

Cartel libro QuilesLa presentación del libro El haitiano que hablaba inglés: La escuela primaria que construimos en Haití del Arq. Edwin R. Quiles Rodríguez será el martes 6 de mayo de 2014 en la Sala de Reuniones Biblioteca Lázaro a las 1:00PM con el auspicio de la Colección de Referencia y Revistas del Sistema de Bibliotecas UPR Río Piedras.

Según reseña el portal Microjuris.com sobre el libro del Arq. Quiles, en el año 2010, luego del terremoto que sacudió al país más pobre de América, un grupo de voluntarios puertorriqueños se dio a la tarea de construir una escuela primaria en el pueblo de Leogane. Allí, precísamente donde fue el epicentro del sismo destructor. Por poco más de un año, y coordinados por el Comité de Solidaridad con el Pueblo de Haití, más de medio centenar de brigadistas, sin parar un solo día, trabajaron para cumplir la promesa de crear un lugar de y para los infantes haitianos.

El libro que escribió el Arq. Edwin R. Quiles Rodríguez es una crónica sobre esta experiencia de trabajo. Cuenta sobre cómo se acercaron al proyecto y cómo incorporaron a los padres y los alumnos en el diseño y la construcción de este proyecto. Es una historia de alumbramientos, de sorpresas, de admiraciones, de lecciones de dignidad y de intentar construir puentes para vencer las distancias históricas que nos separan. Al final, irremediablemente, la crónica terminó siendo una historia de amor gracias a las niñas y niños, sus padres y los brigadistas puertorriqueños que fueron a entregar sus corazones a los infantes haitianos: gentes de todo tipo que cruzaron las aguas del Caribe para que los niños de Leogane tuvieran una nueva oportunidad en sus vidas.

De la idea de contar la historia surgió otra idea: publicarla como libro y utilizar los ingresos para dotar a la escuela de un sistema de energía solar ya que la capacidad del sistema eléctrico del área es deficiente.

El haitiano que hablaba inglés es un libro profusamente ilustrado con unos dibujos extraordinarios del artista Nelson Sambolín y diseño de Marcos Pastrana. La edición estuvo a cargo de Armindo Nuñez Miranda. La publicación estuvo a cargo de la Editorial Otros Mundos con la colaboración de Ediciones Gaviota.

(textos reseña tomados de http://aldia.microjuris.com/2014/03/24/el-haitiano-que-hablaba-ingles/)

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

1981: «Ya llegaron los haitianos a Juana Díaz»

16 martes Feb 2010

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Haití

≈ 7 comentarios

Etiquetas

fuerte allen, juana dias, refugiados haitianos en puerto rico

Esa fue la expresión de muchos de nosostros en Puerto Rico cuando en el 1981 aterrizaron en el aeropuerto Mercedita de Ponce los primeros refugiados haitianos. Así pues se  concretizaron los planes del Gobierno de los Estados Unidos de traer a nuestra isla cientos de haitianos que habían llegado a las costas de la Florida. Estos venían huyendo de la pobreza en su país y de la sangrienta dictadora de los Duvalier.

En Puerto Rico todo este asunto generó mucha discusión en el mundo político como en el pueblo. Se organizaron diversos grupos en contra de que la Isla se conviertiese en un centro de refugiados tanto por razones políticas como por respeto a los derechos humanos de estas personas. El Fuerte Allen en Juana Díaz fue donde fueron alojados los hatianos en condiciones de privación, en carpas a la merced del sol y las temperaturas infernales del sur de nuestra isla. Muchos de ellos intentarn suicidarse, otros envueltos en la frustración pidieron que los regresaran a Haití.

Para esta historia obtuvé fotos del archivo histórico del  Proyecto de Digitalización de la Universidad de Puerto Rico en el Recinto de Río Piedras  y administradores de la Biblioteca Digital Puertorriqueña http://bibliotecadigital.uprrp.edu/. La totalidad de las fotos que conseguí las he colocado en http://issuu.com/jalmeyda/docs/fotos_coleccion_el_mundo .

Además de una entrevista realizada Ángel Collado Schwarz, entrevistador de La Voz del Centro (http://www.vozdelcentro.org)  al Dr. Paul Latorture y Lic. Esther Vicente (archivo de audio).

Este capítulo de nuestra Isla es uno de otros muchos que se mantienen ocultos en nuestros libros y clases de historia de Puerto Rico. Espero que con este escrito contribuir a que las nuevas nuevas generaciones de puertorriqueños conozcan la verdad de esta historia borincana.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 4.821 seguidores más

Categorías

RSS Suscribase por RSS

  • Libros escritos por profesores de UPR Ponce: un recorrido en vídeo

Temas

  • Abogados y notarios (2)
  • Aborto (1)
  • Agricultura (44)
  • Agua (7)
  • Aguadilla (2)
  • Aibonito (2)
  • Ambiente (51)
  • archivos (2)
  • Arqueología (3)
  • Arquitectura (5)
  • Artes (9)
  • Bibliotecas (39)
  • Biografías (6)
  • Café (3)
  • Caguas (1)
  • Cambio Climatico (2)
  • Caribe (3)
  • Carreteras (2)
  • Centrales azucarreras (9)
  • Ciencias (2)
  • Cine (4)
  • Ciudadanía americana (3)
  • Comercio (4)
  • Contaminación (2)
  • Criminalidad (2)
  • Cuba (2)
  • Cultura (34)
  • Delincuencia (1)
  • Demografía (4)
  • Deportes (5)
  • Derecho (4)
  • Derechos de Autor (1)
  • Desarrollo urbano (4)
  • Desastres Naturales (45)
  • Desempleo (1)
  • Digitalización (8)
  • Directorios (2)
  • Economía (47)
  • Educación (48)
  • Elecciones (7)
  • Emigración (5)
  • Empleo (3)
  • Energía (16)
  • Esclavitud (2)
  • Escuelas (1)
  • Español (2)
  • Espritismo (1)
  • Fantasmas y cuentos de muertos (2)
  • Faros (3)
  • Fauna (1)
  • Feminismo (4)
  • Ferrocarriles (1)
  • Filantropía (2)
  • Folcklore (6)
  • Fortuño (1)
  • Fotografías (6)
  • General (63)
  • Geografia (3)
  • Gobierno (22)
  • Haití (2)
  • Historia (163)
  • Huelgas universitarias (3)
  • Huertos caseros (12)
  • Huracanes (27)
  • Huracán María (14)
  • Identidad nacional (2)
  • Identidad puertorriqueña (3)
  • Iglesias (8)
  • Independentismo (2)
  • industria azucarera (1)
  • Infraestructura (2)
  • Inglés (1)
  • Internet (2)
  • Justicia (1)
  • La noche de San Juan (1)
  • Lagos y embalses (8)
  • Legisladores (1)
  • Ley Hipotecaria (1)
  • Leyendas e historias de pueblos (3)
  • Leyes y reglamentos (5)
  • Literatura (30)
  • Literatura infantil (2)
  • Marina en Vieques (5)
  • Masacre de Ponce (1)
  • Matemáticas (4)
  • Música (10)
  • Medicina (6)
  • Medios de Comunicación (3)
  • Minería (5)
  • moneda (1)
  • Movimiento obrero (7)
  • Movimientos políticos (2)
  • Mujer (6)
  • Municipios (9)
  • Nacionalidad puertorriqueña (1)
  • Nacionalistas puertorriqueños (10)
  • Noticias (3)
  • Nutrición (1)
  • Partidos políticos (29)
  • Patriminio edificado (1)
  • Pedro Rosselló González (2)
  • Pena de Muerte (1)
  • Periódicos (29)
  • Personas con Impedimentos (1)
  • Planificación (21)
  • Planta medicinales (2)
  • Población (10)
  • Política (30)
  • Promoción de Puerto Rico (1)
  • Prostitución (2)
  • Pueblos de Puerto Rico (5)
  • Puertorriqueños en Estados Unidos (7)
  • Racismo (1)
  • Radio (2)
  • Religión (6)
  • Revistas (34)
  • Ricardo Rosselló Nevarez (1)
  • Salud (26)
  • San Juan (15)
  • San Juan–Tradicciones (1)
  • Sequías (2)
  • Status político (6)
  • tabaco (1)
  • Teatro (8)
  • Terremotos (21)
  • Tiempo (1)
  • Trabajadores (3)
  • Trabajo (3)
  • Trabajo Social (1)
  • Transportación (1)
  • Tribunales (4)
  • Tsunamis (5)
  • turismo (6)
  • Universidad de Puerto Rico (46)
  • Violencia contra la mujer (1)
  • Vivienda (18)
  • Web 2.0 (1)

Blog Stats

  • 1.116.045 hits

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • octubre 2011
  • agosto 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • junio 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • junio 2008

Comentarios recientes

  • Gil Hall en Population Control in Puerto Rico: The Format and Informal Framework (1960)
  • Javier R. Almeyda-Loucil en Requiem para Lolita Lebrón
  • Javier R. Almeyda-Loucil en Gobierno propio .. ¿Para quién?/ Informe AFL por Santiago Iglesias y el Informe Socialista (1907)
  • Gil Hall en Gobierno propio .. ¿Para quién?/ Informe AFL por Santiago Iglesias y el Informe Socialista (1907)
  • Javier R. Almeyda-Loucil en Literatura infantil en Puerto Rico: una aplicación antirracista
mayo 2022
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr    

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Únete a 4.821 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    A %d blogueros les gusta esto: