Biblioteca Virtual de Puerto Rico

~ un proyecto de Javier Almeyda Loucil desde 1997.

Biblioteca Virtual de Puerto Rico

Archivos mensuales: abril 2015

El libro «Faros de Puerto Rico» por José A. Mari Mut

30 jueves Abr 2015

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Faros, Historia

≈ 2 comentarios

«Los faros de Puerto Rico son el producto de un plan maestro preparado por el gobierno en respuesta a las necesidades del comercio marítimo, que para el siglo 19 era la única vía para importar y exportar productos, y la ruta principal para transportar mercancía de un lugar a otro de la Isla. Los requisitos del plan, el estilo arquitectónico dominante en Puerto Rico y la economía de la época se reflejan claramente en la ubicación, el estilo, el tamaño, y la funcionalidad de estos edificios. Aquí se presentan varios elementos comunes a todos nuestros faros para ofrecer una visión unitaria y evitarla repetición en el texto correspondiente a cada estructura.» (tomado de la página 4)

Para bajarlo gratis seguir el siguiente enlace: http://edicionesdigitales.info/FarosPR/farospresp.pdf

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

John Carter Brown Library – Puerto Rico Collection

21 martes Abr 2015

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Bibliotecas

≈ Deja un comentario

puertoricRecientemente descubrí en Internet la colección puertorriqueña de la Biblioteca John Carter Brown de Brown University. Ellos tienen una importante colección de libros o publicaciones de Puerto Rico del primer cuarto del siglo 19 y digitalizada. Indica su página: «Very few imprints have survived or were printed in Puerto Rico in the first quarter of the 19th century. José Toribio Median registered only eight imprints from 1809 to 1817 in his La imprenta en algunas ciudades de la América Española, 1754-1823. The JCB hold sixteen Puerto Rican imprints dating from 1808 to 1828, most of these held by no other institution or otherwise unknown to bibliographers. Among these is the only known copy of El Tapaboca, a satirical piece written against Simón Bolívar and the independence movement in Venezuela. The JCB published a modern edition of this work in 2000.»

El enlace es https://archive.org/details/jcbpuertorico

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Feminismo de Mercedes Solá (1922)

14 martes Abr 2015

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Feminismo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Mercedes Solá, Mujer

Mercedes Sola (1879-1923) fue una escritora, educadora y activista puertorriqueña por los derechos de las mujeres. Junto a Isabel Andreu de Aguilar (1887-1948) y Ana Roque de Duprey (1853-1933), fue una reconocida feminista que en 1917, participó de la fundación de la Liga Femínea Puertorriqueña, la primera organización adscrita a este movimiento en la Isla.

En su labor como activista, fue junto a Ana Roque, Beatriz Lassalle, Carmen Gómez y Olivia Paoli, una de las principales artífices de la campaña sufragista en Puerto Rico a partir de la década de 1920; en este marco, fue una de las líderes de la Asociación Puertorriqueña de Mujeres Sufragistas. En 1922 publicó Feminismo: estudio sobre su aspecto social, económico y político, texto en el que exige el derecho al voto universal en la sociedad y que se transformó en un referente dentro del feminismo contemporáneo.

Además, fue cofundadora de la revista feminista La Mujer del Siglo XX, publicación de carácter quincenal destinada a la defensa de los derechos de la mujer.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Mercedes_Sola

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

División de Educación de la Comunidad / Community Education Program in Puerto Rico(1954?)

13 lunes Abr 2015

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Educación, Historia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

DIVEDCO, División de Educación de la Comunidad

Screenshot 2015-04-09 11.28.52Este es el título del documento publicado por la división internacional de RCA en la década de los ’50, reconociendo el extraordinario trabajo realizado por la División de Educación de la Comunidad de Puerto Rico (DIVEDCO). Esta unidad del Departamento de Instrucción usaba equipo RCA tanto para la producción como para la exhibición de sus películas en las comunidades rurales.

DIVEDCO fue una unidad del Departamento de Instrucción Pública creada por ley en el 1949 por el gobernador Luis Muñoz Marín. Fue uno de los experimentos sociales más importantes y éxitosos de la historia moderna de Puerto Rico. Se destacó en la implementación de iniciativas educativas innovadoras sobre los temas de civismo, salud, democracia y resolución de conflictos. Para la diseminación de estas ideas recurrieron a la producción de películas, artes gráficas y libros. En cuanto a los carteles les recomiendo el excelente trabajo del Smithsonian Latino Center disponible en http://www.latino.si.edu/DIVEDCO/spanish/index.html

Screenshot 2015-04-09 11.30.00El documento publicado por RCA sobre DIVEDCO también menciona dos películas producidas por esta unidad hoy disponibles en Internet, gracias a la iniciativa del Archivo General de Puerto Rico: Pedacito de Tierra (1952) cinta que cuenta la historia de un hombre que con la ayuda de un maestro de economía doméstica y un agrónomo, aprende sobre los cultivos que le conviene para manejar su parcela de forma productiva paras su consumo y supervivencia.  Esta cinta promueve el programa de huertos caseros que el propio gobierno y DIVEDCO estaban implementando para esos años. Y la otra película El Puente (1954) inspirado en un hecho real,  muestra esfuerzos de una comunidad ante un problema común:  cuando llueve,  crece la quebrada que separa la escuela de la comunidad, impidiendo el paso a los niños.  Entonces los vecinos se organizan para construir un puente. Para acceder al documento de RCA sobre DIVEDCO ver el siguiente enlace: http://issuu.com/jalmeyda/docs/divedco

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 4.791 suscriptores

Categorías

RSS Suscribase por RSS

  • Puerto Rico y la primera campaña de vacunación en el mundo: La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de Viruela (1803-1813)

Temas

  • Abogados y notarios (2)
  • Aborto (2)
  • Administración Pública (4)
  • Agricultura (45)
  • Agua (7)
  • Aguadilla (2)
  • Aibonito (2)
  • Ambiente (52)
  • archivos (2)
  • Arqueología (3)
  • Arquitectura (6)
  • Artes (9)
  • Bibliotecas (40)
  • Biografías (6)
  • Café (3)
  • Caguas (1)
  • Cambio Climatico (3)
  • Caribe (3)
  • Carreteras (2)
  • Centrales azucarreras (9)
  • Ciencias (2)
  • Cine (4)
  • Ciudadanía americana (3)
  • Comercio (4)
  • Contaminación (2)
  • Criminalidad (4)
  • Cuba (2)
  • Cultura (34)
  • Delincuencia (2)
  • Demografía (4)
  • Deportes (7)
  • Derecho (4)
  • Derechos de Autor (1)
  • Desarrollo económico (4)
  • Desarrollo urbano (4)
  • Desastres Naturales (49)
  • Desempleo (1)
  • Digitalización (8)
  • Directorios (2)
  • Economía (53)
  • Educación (50)
  • Educación superior (1)
  • Elecciones (7)
  • Emigración (5)
  • Empleo (3)
  • Energía (18)
  • Esclavitud (2)
  • Escuelas (1)
  • Español (2)
  • Espritismo (1)
  • Fantasmas y cuentos de muertos (2)
  • Faros (3)
  • Fauna (1)
  • Feminismo (5)
  • Ferrocarriles (1)
  • Filantropía (2)
  • Folcklore (6)
  • Fortuño (1)
  • Fotografías (6)
  • General (65)
  • Geografia (3)
  • Gobierno (25)
  • Guánica (1)
  • Haití (2)
  • Historia (171)
  • Huelgas universitarias (6)
  • Huertos caseros (12)
  • Huracanes (29)
  • Huracán María (18)
  • Identidad nacional (2)
  • Identidad puertorriqueña (3)
  • Iglesias (8)
  • Independentismo (2)
  • industria azucarera (1)
  • Infraestructura (2)
  • Inglés (1)
  • Internet (2)
  • Justicia (1)
  • La noche de San Juan (1)
  • Lagos y embalses (8)
  • Legisladores (1)
  • Ley Hipotecaria (1)
  • Leyendas e historias de pueblos (3)
  • Leyes y reglamentos (5)
  • Literatura (31)
  • Literatura infantil (2)
  • Marina en Vieques (5)
  • Masacre de Ponce (1)
  • Matemáticas (4)
  • Música (10)
  • Medicina (6)
  • Medios de Comunicación (3)
  • Minería (5)
  • moneda (1)
  • Movimiento obrero (7)
  • Movimientos políticos (3)
  • Mujer (7)
  • Municipios (9)
  • Nacionalidad puertorriqueña (1)
  • Nacionalistas puertorriqueños (10)
  • Noticias (3)
  • Nutrición (1)
  • Partidos políticos (29)
  • Patriminio edificado (1)
  • Pedro Rosselló González (2)
  • Pena de Muerte (1)
  • Periódicos (31)
  • Personas con Impedimentos (1)
  • Planificación (23)
  • Planta medicinales (2)
  • Población (10)
  • Política (30)
  • Ponce (1)
  • Promoción de Puerto Rico (1)
  • Prostitución (2)
  • Pueblos de Puerto Rico (5)
  • Puertorriqueños en Estados Unidos (7)
  • Racismo (1)
  • Radio (2)
  • Río Piedras (1)
  • Religión (6)
  • Revistas (35)
  • Ricardo Rosselló Nevarez (1)
  • Salud (27)
  • San Juan (18)
  • San Juan–Tradicciones (1)
  • Sequías (2)
  • Status político (6)
  • tabaco (1)
  • Teatro (8)
  • Terremotos (21)
  • Tiempo (1)
  • Trabajadores (3)
  • Trabajo (3)
  • Trabajo Social (1)
  • Transportación (1)
  • Tribunales (4)
  • Tsunamis (5)
  • turismo (6)
  • Universidad de Puerto Rico (49)
  • Violencia contra la mujer (1)
  • Vivienda (19)
  • Web 2.0 (1)

Blog Stats

  • 1.147.301 hits

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • octubre 2011
  • agosto 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • junio 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • junio 2008

Comentarios recientes

  • Wilma Rivera en Guía a fotografías, biografías y críticas de personas que forman parte de nuestra historia (1998)
  • Wilma Rivera en [DIGITAL] San Juan 1797: Compendio Ilustrado del Gran Asedio Británico de San Juan de Puerto Rico
  • Leyda Caraballo en Report of the Tobacco Institute of Puerto Rico (1936-1937, 1937-1938, 1938-1939)
  • “We Were Cut Off From the Rest of the World . . . and From Each Other”: Advocating for the “Whos” After Hurricane María – Reflections en Las 30 portadas del Huracán Hugo: del 17 de septiembre al 18 de octubre de 1989
  • Javier R. Almeyda-Loucil en Fuentes de información sobre demografía en Puerto Rico
abril 2015
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Mar   May »

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Únete a 551 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: