«El Almanaque-Aguinaldo desde 1859 al 1889 pertenece a la colección de almanaques y aquinaldos que proliferaron durante todo el siglo XIX, y son muestra y reflejo de la producción literaria y los intereses literarios de los puertorriqueños a ese momento, antes de la aparición de La Azucena en 1870, la Revista Puerto-Riqueña en 1878 órgano del Ateneo Puertorriqueño y la Revista Puertorriqueña en 1887, la que fundó Manuel Fernádez Juncos.
En esos primeros almanaques encontramos una sección titulada «Parte Literaria» donde publicaron Alejandro Tapia, Francisco Marín, J. R. Rodríguez y Bonocio Tió Segarra. Muchos de los versos tenía cierto acento neoclásico. En esos años muchos jóvenes escritores tuvieron la oportunidad de publicar sus trabajos en prosa y verso, en estos almanaques. Los Almanaques-Aguinaldos comenzaron a publicarse a partir de 1857, en Mayagüez. Los que comenzaron a editarse a partir de 1859 hasta 1880 estuvieron en manos de los hermanos Eduardo Eugenio y José Julián Acosta. Durante 1872 a 1876 se imprimieron en la prensa de Pascasio P. Sancerrit. Estas publicaciones constituyeron un estímulo para dar luz al trabajo literario de aquel momento.» (ambos parráfos fueron tomados del libro Historia de la Literatura Puertorriqueña a Través de sus Revistas Literarias por Adolfo E. Jiménez Benítez (2010) en Google Books.
Estos cuatros ejemplares pertenecientes a la Colección Puertorriqueña UPR- Río Piedras, además del contenido literario, presenta un retrato de la actividad económica y comercial de dicho año.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...