


24 lunes Feb 2014
Posted Historia
in18 martes Feb 2014
Posted Historia
inHemos encontrado en el portal de la Biblioteca de la Universidad del Turabo dos libros clásicos de Puerto Rico: el Álbum de Oro y El Libro de Puerto Rico.
El Álbum de Oro de Puerto Rico es una colección de fotografías publicadas en febrero de 1939, a las que se les ha añadido una breve explicación sobre el contenido de la foto sin tendencias hacia el análisis social, político e histórico de la época.
El Libro de Puerto Rico es una recopilación de escritos sobre la situación de la Isla durante los primeros 25 años de colonización de los Estados Unidos (1898 – 1923). Cubre una amplia gama de temas escritos por un extenso grupo de colaboradores quienes vivieron en la Isla para la época.
13 jueves Feb 2014
Posted Centrales azucarreras, Historia
inEtiquetas
Héctor Ruiz del blog http://redescubriendoapuertorico.blogspot.com nos refiere su artículo «Mapa Centrales Azucareras de Puerto Rico» (2012) y en el cual comienza a integrar las vías ferroviarias principales de las diferentes centrales. Indica que este mapa interactivo esta basado en el trabajo del Sr. Jaime Escudero investigador de la Estación Experimental Agrícola en Río Piedras, del cual ya hemos reseñado algunas de sus investigaciones en la Biblioteca Virtual de Puerto Rico.
13 jueves Feb 2014
Posted Bibliotecas, Historia, Revistas
inEtiquetas
Gracias al Dr. Humberto García nos llega la excelente noticia que The San Juan Review está digitalizada y disponible gratuitamente en Internet. El portal de este proyecto nos indica:
«The San Juan Review fue una revista mensual publicada a partir de febrero de 1964 a noviembre de 1966. Incluye grandes obras de destacados escritores, traductores, artistas y fotógrafos. Fue fundada y editada por Augusto Font y Kal Wagenheim. Los miembros de su staff incluyeron a Pedro Juan Soto (destacado escritor puertorriqueño) editor literario, director Ernie Potvin y gerente de suscripción Olga Jiménez Wagenheim. La revista recibió importante apoyo financiero de Lcdo. Marcos Ramírez, que compró Talleres Gráficos Interamericanos en el sector de Puerta de Tierra de San Juan, la que imprimia la revista.» (texto traducido)
También nos muestra una colección de algunas de las fotografías e ilustraciones que aparecieron en la revista entre 1964 y 1966. Artistas destacados incluyen Carlos Marichal, Félix Rodríguez Báez, Augusto Marín, Lorenzo Homar, Domingo Garcia, Rafael Tufiño, Marcos, Irizarry, John Balossi, José R. Alicea, Jaime Carrero, José R. Oliver, Jordon Meinster, Julio Rosado del Valle, Carlos Osorio, Luis Hernández Cruz, Francisco Rodón, José R. Alicea, Santos Rene Irizarry, Carlos Raquel Rivera, Myrna Báez, Pablo Serrano y otros.
El enlace es http://www.sanjuanreview.com/ y por favor corran la voz entre nuestros investigadores e historiadores sobre este nuevo recurso.