Biblioteca Virtual de Puerto Rico

~ un proyecto de Javier Almeyda Loucil desde 1997.

Biblioteca Virtual de Puerto Rico

Archivos mensuales: febrero 2014

Puerto Rico at the Dawn of the Modern Age: Nineteenth- and Early-Twentieth-Century Perspectives

24 lunes Feb 2014

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Historia

≈ Deja un comentario

Screenshot 2014-02-19 09.27.392La colección digital de Puerto Rico at the Dawn of the Modern Age: Nineteenth- and Early-Twentieth-Century Perspectives es un componente de un proyecto colaborativo realizado por la división hispana de la Biblioteca de Congreso de los Estados Unidos y el programa nacional de Biblioteca Digital para reconocer el centenario de la Guerra Hispanoamericana (1898). El primer producto de esta colaboración, The World of 1898: The Spanish-American War, esta disponible en Internet  desde 1998. Puerto Rico at the Dawn of the Modern Age ahora se une a él, mientras amplía el compromiso constante de la Biblioteca del Congreso para resaltar las historias de distintivas regiones americanas a través de la presentación en Internet de materiales seleccionados de un número de divisiones.
Screenshot 2014-02-19 09.30.00Puerto Rico at the Dawn of the Modern Age comprende  importantes escritos por prominentes activistas políticos puertorriqueños e historiadores que datan de aproximadamente setenta años antes de la guerra hispanoamericana (1831) hasta una treintena de años después (1929). Textos de la posguerra incluyen el único en idioma inglés de la colección. Entre ellas se encuentran reminiscencias de los soldados sobre el conflicto e historias cortas diseñadas para conocer a un público americano a Puerto Rico en los primeros años de ser territorio de los Estados Unidos.
La colección comprende 11 monografías digitalizadas de copias impresas y 39 panfletos políticos y 2 monografías y una revista digitalizada de microfilm. Los folletos son parte de la Puerto Rican Memorial Collection 1846-1907, una colección de 447 folletos microfilmados en 1994 que cubre agricultura y botánica, economía, educación, gobierno, política, historia, literatura, materiales legales y salud pública. Carretes 13 (direcciones, ensayos, las leyes y los partidos políticos) y 14 (política y gobierno) están destacados en Puerto Rico at the Dawn of the Modern Age. Los folletos están en español. Cuatro de los libros están en inglés y el resto en español. Los materiales de la colección fueron seleccionados por Edmundo Flores, curador de la división hispana.
Screenshot 2014-02-19 09.36.01Puerto Rico at the Dawn of the Modern Age no presenta una visión social integral de la historia de Puerto Rico durante el período que abarca. Los libros y los folletos de esta colección fueron escritos por hombres educados cuyas perspectivas inevitablemente se diferenciaron de los puntos de vista de los menos privilegiados en la sociedad puertorriqueña en el momento de ascendencia europea. Las personas de ascendencia africana y a un menor grado mujeres, rara vez tuvieron acceso a la educación o la tecnología que habría permitido que se vayan los registros publicados de sus pensamientos, acciones y vida cotidiana. (texto del portal traducido al español)

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Álbum de Oro de Puerto Rico y El Libro de Puerto Rico digitalizados por UT

18 martes Feb 2014

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Historia

≈ Deja un comentario

Hemos encontrado en el portal de la Biblioteca de la Universidad del Turabo dos libros clásicos de Puerto Rico: el Álbum de Oro y El Libro de Puerto Rico.

Screenshot 2014-02-18 11.18.01El Álbum de Oro de Puerto Rico es una colección de fotografías publicadas en febrero de 1939, a las que se les ha añadido una breve explicación sobre el contenido de la foto sin tendencias hacia el análisis social, político e histórico de la época.

Screenshot 2014-02-18 11.18.09El Libro de Puerto Rico es una recopilación de escritos sobre la situación de la Isla durante los primeros 25 años de colonización de los Estados Unidos (1898 – 1923). Cubre una amplia gama de temas escritos por un extenso grupo de colaboradores quienes vivieron en la Isla para la época.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Mapa interactivo de Centrales Azucareras de Puerto Rico por Héctor Ruiz

13 jueves Feb 2014

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Centrales azucarreras, Historia

≈ 1 comentario

Etiquetas

Jaime Escudero

Screenshot 2014-02-13 08.56.12

Héctor Ruiz del blog http://redescubriendoapuertorico.blogspot.com nos refiere su artículo «Mapa Centrales Azucareras de Puerto Rico» (2012) y en el cual comienza a integrar las vías ferroviarias principales de las diferentes centrales. Indica que este mapa interactivo esta basado en el trabajo del Sr. Jaime Escudero investigador de la Estación Experimental Agrícola en Río Piedras, del cual ya hemos reseñado algunas de sus investigaciones  en la Biblioteca Virtual de Puerto Rico.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La revista The San Juan Review 1964 -1966 ¡digitalizada!

13 jueves Feb 2014

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Bibliotecas, Historia, Revistas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Augusto Font, Kal Wagenheim, San Juan Review

Screenshot 2014-02-13 08.30.42

Gracias al Dr. Humberto García nos llega la excelente noticia que The San Juan Review está digitalizada y disponible gratuitamente en Internet. El portal de este proyecto nos indica:

«The San Juan Review fue una revista mensual publicada a partir de febrero de 1964 a noviembre de 1966. Incluye grandes obras de destacados escritores, traductores, artistas y fotógrafos. Fue fundada y editada por Augusto Font y Kal Wagenheim. Los miembros de su staff incluyeron a Pedro Juan Soto (destacado escritor puertorriqueño) editor literario, director Ernie Potvin y gerente de suscripción Olga Jiménez Wagenheim. La revista recibió importante apoyo financiero de Lcdo. Marcos Ramírez, que compró Talleres Gráficos Interamericanos en el sector de Puerta de Tierra de San Juan, la que imprimia la revista.» (texto traducido)

También nos muestra una colección de algunas de las fotografías e ilustraciones que aparecieron en la revista entre 1964 y 1966. Artistas destacados incluyen Carlos Marichal, Félix Rodríguez Báez, Augusto Marín, Lorenzo Homar, Domingo Garcia, Rafael Tufiño, Marcos, Irizarry, John Balossi, José R. Alicea, Jaime Carrero, José R. Oliver, Jordon Meinster, Julio Rosado del Valle, Carlos Osorio, Luis Hernández Cruz, Francisco Rodón, José R. Alicea, Santos Rene Irizarry, Carlos Raquel Rivera, Myrna Báez, Pablo Serrano y otros.

El enlace es http://www.sanjuanreview.com/ y por favor corran la voz entre nuestros investigadores e historiadores sobre este nuevo recurso.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 4.821 seguidores más

Categorías

RSS Suscribase por RSS

  • Libros escritos por profesores de UPR Ponce: un recorrido en vídeo

Temas

  • Abogados y notarios (2)
  • Aborto (1)
  • Agricultura (44)
  • Agua (7)
  • Aguadilla (2)
  • Aibonito (2)
  • Ambiente (51)
  • archivos (2)
  • Arqueología (3)
  • Arquitectura (5)
  • Artes (9)
  • Bibliotecas (39)
  • Biografías (6)
  • Café (3)
  • Caguas (1)
  • Cambio Climatico (2)
  • Caribe (3)
  • Carreteras (2)
  • Centrales azucarreras (9)
  • Ciencias (2)
  • Cine (4)
  • Ciudadanía americana (3)
  • Comercio (4)
  • Contaminación (2)
  • Criminalidad (2)
  • Cuba (2)
  • Cultura (34)
  • Delincuencia (1)
  • Demografía (4)
  • Deportes (5)
  • Derecho (4)
  • Derechos de Autor (1)
  • Desarrollo urbano (4)
  • Desastres Naturales (45)
  • Desempleo (1)
  • Digitalización (8)
  • Directorios (2)
  • Economía (47)
  • Educación (48)
  • Elecciones (7)
  • Emigración (5)
  • Empleo (3)
  • Energía (16)
  • Esclavitud (2)
  • Escuelas (1)
  • Español (2)
  • Espritismo (1)
  • Fantasmas y cuentos de muertos (2)
  • Faros (3)
  • Fauna (1)
  • Feminismo (4)
  • Ferrocarriles (1)
  • Filantropía (2)
  • Folcklore (6)
  • Fortuño (1)
  • Fotografías (6)
  • General (63)
  • Geografia (3)
  • Gobierno (22)
  • Haití (2)
  • Historia (163)
  • Huelgas universitarias (3)
  • Huertos caseros (12)
  • Huracanes (27)
  • Huracán María (14)
  • Identidad nacional (2)
  • Identidad puertorriqueña (3)
  • Iglesias (8)
  • Independentismo (2)
  • industria azucarera (1)
  • Infraestructura (2)
  • Inglés (1)
  • Internet (2)
  • Justicia (1)
  • La noche de San Juan (1)
  • Lagos y embalses (8)
  • Legisladores (1)
  • Ley Hipotecaria (1)
  • Leyendas e historias de pueblos (3)
  • Leyes y reglamentos (5)
  • Literatura (30)
  • Literatura infantil (2)
  • Marina en Vieques (5)
  • Masacre de Ponce (1)
  • Matemáticas (4)
  • Música (10)
  • Medicina (6)
  • Medios de Comunicación (3)
  • Minería (5)
  • moneda (1)
  • Movimiento obrero (7)
  • Movimientos políticos (2)
  • Mujer (6)
  • Municipios (9)
  • Nacionalidad puertorriqueña (1)
  • Nacionalistas puertorriqueños (10)
  • Noticias (3)
  • Nutrición (1)
  • Partidos políticos (29)
  • Patriminio edificado (1)
  • Pedro Rosselló González (2)
  • Pena de Muerte (1)
  • Periódicos (29)
  • Personas con Impedimentos (1)
  • Planificación (21)
  • Planta medicinales (2)
  • Población (10)
  • Política (30)
  • Promoción de Puerto Rico (1)
  • Prostitución (2)
  • Pueblos de Puerto Rico (5)
  • Puertorriqueños en Estados Unidos (7)
  • Racismo (1)
  • Radio (2)
  • Religión (6)
  • Revistas (34)
  • Ricardo Rosselló Nevarez (1)
  • Salud (26)
  • San Juan (15)
  • San Juan–Tradicciones (1)
  • Sequías (2)
  • Status político (6)
  • tabaco (1)
  • Teatro (8)
  • Terremotos (21)
  • Tiempo (1)
  • Trabajadores (3)
  • Trabajo (3)
  • Trabajo Social (1)
  • Transportación (1)
  • Tribunales (4)
  • Tsunamis (5)
  • turismo (6)
  • Universidad de Puerto Rico (46)
  • Violencia contra la mujer (1)
  • Vivienda (18)
  • Web 2.0 (1)

Blog Stats

  • 1.115.628 hits

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • octubre 2011
  • agosto 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • junio 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • junio 2008

Comentarios recientes

  • Gil Hall en Population Control in Puerto Rico: The Format and Informal Framework (1960)
  • Javier R. Almeyda-Loucil en Requiem para Lolita Lebrón
  • Javier R. Almeyda-Loucil en Gobierno propio .. ¿Para quién?/ Informe AFL por Santiago Iglesias y el Informe Socialista (1907)
  • Gil Hall en Gobierno propio .. ¿Para quién?/ Informe AFL por Santiago Iglesias y el Informe Socialista (1907)
  • Javier R. Almeyda-Loucil en Literatura infantil en Puerto Rico: una aplicación antirracista
febrero 2014
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
« Dic   Mar »

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Únete a 4.821 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    A %d blogueros les gusta esto: