Biblioteca Virtual de Puerto Rico

~ un proyecto de Javier Almeyda Loucil desde 1997.

Biblioteca Virtual de Puerto Rico

Archivos mensuales: noviembre 2015

Fondos de investigación en el Conservatorio de Música de Puerto Rico

24 martes Nov 2015

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in General

≈ Deja un comentario

musicaBiblioteca Amaury Veray:
Reúne los recursos necesario para el estudio, enseñanza e investigación de la música. Poseen partituras, discos, CDs, videocintas, revistas, material puertorriqueño y grabaciones institucionales. http://bibliotecaamauryveray.cmpr.edu

Archivo Histórico Institucional:
Integra todos los documentos generados y recibidos en la institución, de cualquier naturaleza, época y soporte material. Se nutre de recursos documentales, materiales gráficos como fotografías y carteles, instrumentos musicales y objectos arqueológicos de valor histórico que testifican la historia del Conservatorio, su rol en Puerto Rico y también el desarrollo de nuestro quehacer musical.
http://www.cmpr.edu

Instituto de Investigación Musical de Puerto Rico y el Caribe:
Fomenta la investigación musical y el acceso a recursos como colecciones de partituras de compositores puertorriqueños, grabaciones y otros recursos que forman parte de la historia musical puertorriqueña y caribeña.
http://impca.cmpr.edu

 

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El Problema Obrero de Puerto Rico (1924)

13 viernes Nov 2015

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Historia, Movimiento obrero, Trabajo

≈ Deja un comentario

El Problema Obrero de Puerto Rico escrito por Ramón Lebrón Rodríguez, Jefe Auxiliar del Negociado del Trabajo. San Juan, Puerto Rico: Tip. El Compás, 1924.

Ver: http://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/el_problema_obrero_en_puerto_rico_-

 

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Grabación: El Estado de Situación de las Investigaciones y Publicaciones: La Negritud Boricua de Finales del Siglo XX y XXI

12 jueves Nov 2015

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Cultura, Historia, Literatura

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Afrodescendencia, Marie Ramos Rosado, Negros

Ponencia principal Dra. Marie Ramos Rosado y encamarcado dentro de las actividades del Primer Congreso de Afrodescendencia en la Universidad de Puerto Rico del 9 al 12 de noviembre de 2015.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Fauna casera de Puerto Rico: un libro sobre los otros «habitantes» de nuestro hogar

10 martes Nov 2015

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Fauna

≈ Deja un comentario

Etiquetas

anfibios, arañas, Aves, avispas, Boa, ciempiés, culebra corredora, grillos, gungulenes, iguana, Insectos, José A. Mari Mutt, lagartijos, mimes, moluscos, moscas, mosquitos, planarias, ranas, reinita, rolita, salamanquesas, sapos, Siguana, termitas

faunaHoy nos llega el nuevo libro del Dr. José A. Mari Mut que lleva por título Fauna casera de Puerto Rico. Partiendo de su experiencia viviendo entre Mayagüez y Aguadilla, el Dr. Mari Mut identifica y brinda información de la fauna que podemos encontrar en nuestros hogares como reptiles, anfibios, caracoles, aves e insectos entre otros. Fauna que en ocasiones identificamos erróneamente.

El libro de 90 páginas está lleno de hermosas fotos a colores que puede descargar gratis en http://edicionesdigitales.info/faunacasera/faunacasera.pdf.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los álbumes de estampillas de niños en la década de los ’70 en Puerto Rico

06 viernes Nov 2015

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Educación, Historia

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Álbum de estambillas, Puerto Rico

esta es mi patria_1la guerra de las galaxias_1

                                                                                                                                                                                                                                          Estoy compartiendo con ustedes mis ocho álbumes de estampillas que he conservado por más de 35 años … si desde que era un niño. Si bien es cierto que siempre estuvieron de moda los relacionados con los superhéroes, películas de cine o televisión, también hubo educativos.  Por ejemplo, Billetes del mundo, Hace millones de años y mi favorito, Esta es mi Tierra: La Historia de Puerto Rico.

A continuación algunas imágenes de estos álbumes:

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Abre Puerto Rico: una manera de obtener información estadística confiable y fácil de entender

04 miércoles Nov 2015

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Economía, General, Partidos políticos, Salud

≈ 1 comentario

Etiquetas

Estadística, Puerto Rico

El acceso a la información ha tomado gran importancia en las últimas décadas debido a la exigencia por parte de los usuarios de llevar la información de manera precisa y al momento. Por ende, la necesidad de eliminar las barreras de acceso y provean las herramientas para la toma de decisiones, lleva a la creación plataformas que puedan proveer la misma.

Abre PR (abrepr.org) , al igual que otras iniciativas, permite suplir esta necesidad ante la carencia de un sistema de tipo gubernamental que albergue estos datos y sea accesible al publico en general. La plataforma Abre Puerto Rico es una iniciativa que se dedica a recopilar datos de carácter público con una gama de materias y hacerlos accesibles al publico. La información que se comparte es importante para evaluar el desarrollo e implementación de políticas públicas, el desempeño gubernamental, las eficiencias e ineficiencias administrativas de manera que se pueda evaluar el desempeño y dirección del pais. [texto por Julio Quirós]

 

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Campus: vocero del estudiantado colegial (CAAM) 1958-1968

02 lunes Nov 2015

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Universidad de Puerto Rico

≈ Deja un comentario

Etiquetas

CAAM, Mayagüez, periódicos universitarios UPR

index--element25Campus fue durante los años 1958 al 1968 la publicación que recogió más ampliamente  todo el acontecer  del Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas de Mayagüez (CAAM), hoy Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.  Algunos de los eventos plasmados en estas páginas se encuentra la visita de Martin Luther King, las controversias con las  fraternidades, la campaña a  favor del monumento a José de Diego, la idea del zoológico, la inaguración de la nueva biblioteca y las famosas Justas Intercolegiales. Un buscador Google se ha configurado para la búsqueda dentro de los contenidos. Estos ejemplares forman parte de la Colección Puertorriqueña del Recinto de Río Piedras y de la Colección Puertorriqueña del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. Una limitación para este trabajo fue que la mayoría de los ejemplares estaban encuadernados, lo que hizo más difícil la digitalización. 

http://campuscaam.homestead.com/

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Lo que su momento fueron logros que nos llenaron de orgullo como pueblo…

01 domingo Nov 2015

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Historia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Luis Muñoz Marín, Partido Popular Democrático

Informe al Pueblo 1952_1En el 1952 el partido diriguido por Luis Muñoz Marín divulga en forma de panfleto su Informe al Pueblo: Lo que ha hecho el Partido Popular Democrático en Cuatro Años, 1948-1952. No hay duda que fueron años de avances en términos generales en el país pero también fueron años de dura represión contra los Nacionalistas.

Los avances que pudimos tener en aquel entonces en infraestrutura, Salud, Educación, corporaciones públicas y otros, hoy son escenarios de fracasos. Convertidos en espacios para la corrupción, luego de haber sido por años la vitrina del progreso en nuestro vecindario. Y es que en nuestros días simplemente solo se respira indignación y verguenza nacional.

Detallo cada uno de los puntos de este panfleto del PPD que presumo fue utilizado durante la campaña electoral del 1952. Leerlo dentro de la perspectiva de nuestra crisis actual, inclusiye buscando sus causas, es lo que hace facinante esta lectura:

  1. El Ingreso de Puerto Rico
  2. La Salud del Pueblo
  3. Educación Pública
  4. Acueductos, Carreteras, Hogares, Electrificación, Recreación y Servicio contra Incendios
  5. Gasto e Inversiones del Gobierno
  6. Condiciones del Trabajador
  7. Fomento Agrícola
  8. Corporaciones Públicas o Autoridades
  9. Fomento Industrial
  10. Recursos Federales

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 4.791 suscriptores

Categorías

RSS Suscribase por RSS

  • Puerto Rico y la primera campaña de vacunación en el mundo: La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de Viruela (1803-1813)

Temas

  • Abogados y notarios (2)
  • Aborto (2)
  • Administración Pública (4)
  • Agricultura (45)
  • Agua (7)
  • Aguadilla (2)
  • Aibonito (2)
  • Ambiente (52)
  • archivos (2)
  • Arqueología (3)
  • Arquitectura (6)
  • Artes (9)
  • Bibliotecas (40)
  • Biografías (6)
  • Café (3)
  • Caguas (1)
  • Cambio Climatico (3)
  • Caribe (3)
  • Carreteras (2)
  • Centrales azucarreras (9)
  • Ciencias (2)
  • Cine (4)
  • Ciudadanía americana (3)
  • Comercio (4)
  • Contaminación (2)
  • Criminalidad (4)
  • Cuba (2)
  • Cultura (34)
  • Delincuencia (2)
  • Demografía (4)
  • Deportes (7)
  • Derecho (4)
  • Derechos de Autor (1)
  • Desarrollo económico (4)
  • Desarrollo urbano (4)
  • Desastres Naturales (49)
  • Desempleo (1)
  • Digitalización (8)
  • Directorios (2)
  • Economía (53)
  • Educación (50)
  • Educación superior (1)
  • Elecciones (7)
  • Emigración (5)
  • Empleo (3)
  • Energía (18)
  • Esclavitud (2)
  • Escuelas (1)
  • Español (2)
  • Espritismo (1)
  • Fantasmas y cuentos de muertos (2)
  • Faros (3)
  • Fauna (1)
  • Feminismo (5)
  • Ferrocarriles (1)
  • Filantropía (2)
  • Folcklore (6)
  • Fortuño (1)
  • Fotografías (6)
  • General (65)
  • Geografia (3)
  • Gobierno (25)
  • Guánica (1)
  • Haití (2)
  • Historia (171)
  • Huelgas universitarias (6)
  • Huertos caseros (12)
  • Huracanes (29)
  • Huracán María (18)
  • Identidad nacional (2)
  • Identidad puertorriqueña (3)
  • Iglesias (8)
  • Independentismo (2)
  • industria azucarera (1)
  • Infraestructura (2)
  • Inglés (1)
  • Internet (2)
  • Justicia (1)
  • La noche de San Juan (1)
  • Lagos y embalses (8)
  • Legisladores (1)
  • Ley Hipotecaria (1)
  • Leyendas e historias de pueblos (3)
  • Leyes y reglamentos (5)
  • Literatura (31)
  • Literatura infantil (2)
  • Marina en Vieques (5)
  • Masacre de Ponce (1)
  • Matemáticas (4)
  • Música (10)
  • Medicina (6)
  • Medios de Comunicación (3)
  • Minería (5)
  • moneda (1)
  • Movimiento obrero (7)
  • Movimientos políticos (3)
  • Mujer (7)
  • Municipios (9)
  • Nacionalidad puertorriqueña (1)
  • Nacionalistas puertorriqueños (10)
  • Noticias (3)
  • Nutrición (1)
  • Partidos políticos (29)
  • Patriminio edificado (1)
  • Pedro Rosselló González (2)
  • Pena de Muerte (1)
  • Periódicos (31)
  • Personas con Impedimentos (1)
  • Planificación (23)
  • Planta medicinales (2)
  • Población (10)
  • Política (30)
  • Ponce (1)
  • Promoción de Puerto Rico (1)
  • Prostitución (2)
  • Pueblos de Puerto Rico (5)
  • Puertorriqueños en Estados Unidos (7)
  • Racismo (1)
  • Radio (2)
  • Río Piedras (1)
  • Religión (6)
  • Revistas (35)
  • Ricardo Rosselló Nevarez (1)
  • Salud (27)
  • San Juan (18)
  • San Juan–Tradicciones (1)
  • Sequías (2)
  • Status político (6)
  • tabaco (1)
  • Teatro (8)
  • Terremotos (21)
  • Tiempo (1)
  • Trabajadores (3)
  • Trabajo (3)
  • Trabajo Social (1)
  • Transportación (1)
  • Tribunales (4)
  • Tsunamis (5)
  • turismo (6)
  • Universidad de Puerto Rico (49)
  • Violencia contra la mujer (1)
  • Vivienda (19)
  • Web 2.0 (1)

Blog Stats

  • 1.147.139 hits

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • octubre 2011
  • agosto 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • junio 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • junio 2008

Comentarios recientes

  • Wilma Rivera en Guía a fotografías, biografías y críticas de personas que forman parte de nuestra historia (1998)
  • Wilma Rivera en [DIGITAL] San Juan 1797: Compendio Ilustrado del Gran Asedio Británico de San Juan de Puerto Rico
  • Leyda Caraballo en Report of the Tobacco Institute of Puerto Rico (1936-1937, 1937-1938, 1938-1939)
  • “We Were Cut Off From the Rest of the World . . . and From Each Other”: Advocating for the “Whos” After Hurricane María – Reflections en Las 30 portadas del Huracán Hugo: del 17 de septiembre al 18 de octubre de 1989
  • Javier R. Almeyda-Loucil en Fuentes de información sobre demografía en Puerto Rico
noviembre 2015
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Únete a 551 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: