Biblioteca Virtual de Puerto Rico

~ un proyecto de Javier Almeyda Loucil desde 1997.

Biblioteca Virtual de Puerto Rico

Archivos mensuales: junio 2017

La inesperada partida de tres grandes de la UPR

30 viernes Jun 2017

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Universidad de Puerto Rico

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Antonio S. Pedreira, Faculdo Bueso, Fernando Picó

La inesperada partida de tres grandes de la Universidad de Puerto Rico: Antonio S. Pedreira en (octubre 1939), Facundo Bueso en (marzo 1960) y Fernando Picó (junio 2017). Visto desde las portadas de los periódicos universitarios.

 

 

 

 

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Evaluación fotográfica de los faros de Puerto Rico en la década de 1920

27 martes Jun 2017

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Arquitectura, Historia, Terremotos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Faros

El cambio de siglo trajo consigo la organización del Noveno Distrito de Faros de Estados Unidos que compendia a Puerto Rico, Vieques, Isla de Mona, San Thomas y Santa Cruz, Neves, la Bahía de Guantánamo, en Cuba, y algunas islas pequeñas cerca del Canal de Panamá.

En los Archivos Nacionales de Washington existen múltiples colecciones de planos y fotografías de estructuras militares y civiles.  Una de estas es la evaluación fotográfica que se llevó a cabo en la década del 20 del sistema de faros y de las luces en tierra y boyas.  Esta colección de fotografías que hoy presenta el Archivo Digital Nacional de Puerto Rico contiene 235 imágenes de los faros construidos por el gobierno español y el norteamericano.  Las fotos proveen interesante información no solo de los faros si no de otras estructuras que estaban construidas en su cercanía.  Algunas de las fotos muestran el proceso de reconstrucción de algunas estructuras que quedaron afectadas por el terremoto de 1918.

Textos y enlaces tomados de http://adnpr.net/fotografias-de-faros-de-puerto-rico/

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Fallece el historiador Fernando Picó

27 martes Jun 2017

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Universidad de Puerto Rico

≈ Deja un comentario

https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/nota/falleceelhistoriadorfernandopico-2335077/

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Album de la Radio de Puerto Rico (1948)

21 miércoles Jun 2017

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Cultura, Radio

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Comisión de Parques y Recreo, emisioras de radio, farandula

Les recomiendo que vean este album pues contiene muchísimas fotos de la clase artística puertorriqueña que se desarrolló en las estaciones de radio en los ’40. Cantantes, actores dramáticos, comediantes, orquestas y locutores que nos hicieron suspirar, reir y hasta bailar con sus transmisiones desde los estudios radiales. Este album captura la génesis de esa clase artística en los medios de comunicación a los cuales se le sumaría la televisión años más tarde. Recoge de igual manera la historia de cada una de las emisioras de radio. También contiene un reportaje de la Comisión de Parques y Recreo y su gestión como precursora de la DIVEDCO. Se lo recomiendo.

Enlace: https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/album_de_la_radio2

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Expedientes Matrimoniales de soldados españoles en Puerto Rico, 1782-1871

19 lunes Jun 2017

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Historia

≈ 1 comentario

Etiquetas

genealogía, soldados españoles

Los Archivos Militares Españoles reúnen valiosa información de los soldados que sirvieron en las distintas ramas de la milicia española. El Archivo General Militar de Segovia fue creado en 1898 y contiene documentos históricos de gran valor que son consultados constantemente por historiadores y genealogistas.

Cada expediente puede contener información sobre ambos cónyuges el lugar de nacimiento, bautismo, título de nobleza, los padres, rango militar, lugares de residencia, etc. A este momento el Archivo Digital Nacional de Puerto Rico presenta un total de 164 expedientes y más de 7,500 páginas de información de soldados que estuvieron en Puerto Rico y datan de 1782 hasta 1871.

Ver enlace: http://adnpr.net/expedientes-matrimoniales-archivo-segovia/

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Arrecifes en Peligro en el Caribe

19 lunes Jun 2017

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Ambiente

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Arrecifes

El proyecto Arrecifes en Peligro en el Caribe fue creado para contribuir a los esfuerzos de protección y restauración de estos valiosos y amenazados ecosistemas y su propósito es dotar a los que toman las decisiones y al público en general, de información y herramientas para el manejo más eficiente de los hábitats costeros. El proyecto consiste en recopilar, integrar y difundir información clave sobre estos valiosos recursos en todo el Caribe. Esta recopilación tiene dos objetivos: por un lado, elevar la conciencia sobre el valor y los peligros que se ciernen sobre los arrecifes, y por otro, fomentar los esfuerzos de protección y restauración.
El proyecto fue llevado a cabo por el Instituto de Recursos Mundiales (World Resources Institute, WRI en
inglés) en cooperación con más de 20 organizaciones que
trabajan en la región, y presenta un amplio vistazo de la
situación regional sobre los riesgos que enfrentan los arrecifes
del Caribe. La colaboración de todas estas instituciones en la
recopilación y análisis de los datos ha hecho posible la
primera cartografía regional uniforme y detallada de las
amenazas que se ciernen sobre los arrecifes. El proyecto ofrece
a los que toman decisiones y al público en general, los elementos
necesarios para una mayor comprensión del vínculo
entre la presencia de actividades humanas que afectan los
organismos del arrecife y los riesgos que enfrentan zonas
donde ya se ha hecho evidente o puede ocurrir la degradación
del ecosistema arrecifal. Los mapas creados por el proyecto
Arrecifes en Peligro asistirán a organizaciones regionales y
nacionales a establecer prioridades en la conservación y
manejo de los recursos naturales. Los instrumentos analíticos
e indicadores de amenaza utilizados también permitirán a los
administradores evaluar, por primera vez, la fuente y magnitud
de las amenazas que afectan a numerosas zonas sobre las
cuales no existe información de monitoreo.

https://www.wri.org/sites/default/files/pdf/arrecifesen_peligro.pdf

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Guía oficial de los señores abonados a la red telefónica de San Juan de Puerto Rico (1897)

13 martes Jun 2017

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in General

≈ 2 comentarios

Etiquetas

San Juan, siglo XIX, teléfonos

Ver enlace Ver https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/guia_oficial_de_los_se__ores_abonad

 

 

 

 

 

 

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 4.791 suscriptores

Categorías

RSS Suscribase por RSS

  • Puerto Rico y la primera campaña de vacunación en el mundo: La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de Viruela (1803-1813)

Temas

  • Abogados y notarios (2)
  • Aborto (2)
  • Administración Pública (4)
  • Agricultura (45)
  • Agua (7)
  • Aguadilla (2)
  • Aibonito (2)
  • Ambiente (52)
  • archivos (2)
  • Arqueología (3)
  • Arquitectura (6)
  • Artes (9)
  • Bibliotecas (40)
  • Biografías (6)
  • Café (3)
  • Caguas (1)
  • Cambio Climatico (3)
  • Caribe (3)
  • Carreteras (2)
  • Centrales azucarreras (9)
  • Ciencias (2)
  • Cine (4)
  • Ciudadanía americana (3)
  • Comercio (4)
  • Contaminación (2)
  • Criminalidad (4)
  • Cuba (2)
  • Cultura (34)
  • Delincuencia (2)
  • Demografía (4)
  • Deportes (7)
  • Derecho (4)
  • Derechos de Autor (1)
  • Desarrollo económico (4)
  • Desarrollo urbano (4)
  • Desastres Naturales (49)
  • Desempleo (1)
  • Digitalización (8)
  • Directorios (2)
  • Economía (53)
  • Educación (50)
  • Educación superior (1)
  • Elecciones (7)
  • Emigración (5)
  • Empleo (3)
  • Energía (18)
  • Esclavitud (2)
  • Escuelas (1)
  • Español (2)
  • Espritismo (1)
  • Fantasmas y cuentos de muertos (2)
  • Faros (3)
  • Fauna (1)
  • Feminismo (5)
  • Ferrocarriles (1)
  • Filantropía (2)
  • Folcklore (6)
  • Fortuño (1)
  • Fotografías (6)
  • General (65)
  • Geografia (3)
  • Gobierno (25)
  • Guánica (1)
  • Haití (2)
  • Historia (171)
  • Huelgas universitarias (6)
  • Huertos caseros (12)
  • Huracanes (29)
  • Huracán María (18)
  • Identidad nacional (2)
  • Identidad puertorriqueña (3)
  • Iglesias (8)
  • Independentismo (2)
  • industria azucarera (1)
  • Infraestructura (2)
  • Inglés (1)
  • Internet (2)
  • Justicia (1)
  • La noche de San Juan (1)
  • Lagos y embalses (8)
  • Legisladores (1)
  • Ley Hipotecaria (1)
  • Leyendas e historias de pueblos (3)
  • Leyes y reglamentos (5)
  • Literatura (31)
  • Literatura infantil (2)
  • Marina en Vieques (5)
  • Masacre de Ponce (1)
  • Matemáticas (4)
  • Música (10)
  • Medicina (6)
  • Medios de Comunicación (3)
  • Minería (5)
  • moneda (1)
  • Movimiento obrero (7)
  • Movimientos políticos (3)
  • Mujer (7)
  • Municipios (9)
  • Nacionalidad puertorriqueña (1)
  • Nacionalistas puertorriqueños (10)
  • Noticias (3)
  • Nutrición (1)
  • Partidos políticos (29)
  • Patriminio edificado (1)
  • Pedro Rosselló González (2)
  • Pena de Muerte (1)
  • Periódicos (31)
  • Personas con Impedimentos (1)
  • Planificación (23)
  • Planta medicinales (2)
  • Población (10)
  • Política (30)
  • Ponce (1)
  • Promoción de Puerto Rico (1)
  • Prostitución (2)
  • Pueblos de Puerto Rico (5)
  • Puertorriqueños en Estados Unidos (7)
  • Racismo (1)
  • Radio (2)
  • Río Piedras (1)
  • Religión (6)
  • Revistas (35)
  • Ricardo Rosselló Nevarez (1)
  • Salud (27)
  • San Juan (18)
  • San Juan–Tradicciones (1)
  • Sequías (2)
  • Status político (6)
  • tabaco (1)
  • Teatro (8)
  • Terremotos (21)
  • Tiempo (1)
  • Trabajadores (3)
  • Trabajo (3)
  • Trabajo Social (1)
  • Transportación (1)
  • Tribunales (4)
  • Tsunamis (5)
  • turismo (6)
  • Universidad de Puerto Rico (49)
  • Violencia contra la mujer (1)
  • Vivienda (19)
  • Web 2.0 (1)

Blog Stats

  • 1.147.297 hits

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • octubre 2011
  • agosto 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • junio 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • junio 2008

Comentarios recientes

  • Wilma Rivera en Guía a fotografías, biografías y críticas de personas que forman parte de nuestra historia (1998)
  • Wilma Rivera en [DIGITAL] San Juan 1797: Compendio Ilustrado del Gran Asedio Británico de San Juan de Puerto Rico
  • Leyda Caraballo en Report of the Tobacco Institute of Puerto Rico (1936-1937, 1937-1938, 1938-1939)
  • “We Were Cut Off From the Rest of the World . . . and From Each Other”: Advocating for the “Whos” After Hurricane María – Reflections en Las 30 portadas del Huracán Hugo: del 17 de septiembre al 18 de octubre de 1989
  • Javier R. Almeyda-Loucil en Fuentes de información sobre demografía en Puerto Rico
junio 2017
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May   Jul »

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Únete a 551 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: