Biblioteca Virtual de Puerto Rico

~ un proyecto creado y desarrollado por Javier Almeyda Loucil desde 1997.

Biblioteca Virtual de Puerto Rico

Archivos de etiqueta: Roberto H. Todd

Nuevo Expediente Grito de Lares recién descubiertos como parte del proceso de digitalización

02 Jueves Ago 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Historia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Grito de Lares, Roberto H. Todd

El 20 de septiembre de 1936, Roberto H. Todd presentaba en un artículo del Periódico el Mundo la primicia de su futuro libro que tendría como título Lares.  Todd expresaba que la mayoría de los puertorriqueños contemporáneos no conocían la realidad del Grito de Lares debido a que todavía no se había encontrado una “fuente de información exacta” que contuviera “documentación oficial de lo verdaderamente sucedido en Lares y el Pepino”.  Para romper con el patrón de desconocimiento que existía a sesenta y ocho años de la revuelta, Todd haría público unos expedientes inéditos que permitirían a su generación “conocer la verdad de los sucesos ocurridos en septiembre de 1868”.

No tenemos conocimiento de que dicho libro haya sido publicado, pero como parte del proyecto del Archivo Digital Nacional de Puerto Rico (ADNPR.net) hemos encontrado los expedientes que Todd esperaba incluir en su publicación los cuales hacemos disponible tanto en su formato en manuscrito como su transcripción.  Pero no pretendemos ser los primeros en dar a conocer los documentos, ya que en enero de 1950 el Boletín de Historia Puertorriqueña publicaba un transcripcion incompleta del expediente que estaba en manos de particulares y habían sido puestos a disposición de estos para su difusión.  Queremos destacar que a diferencia de lo publicado en 1950 el documento que aquí incluimos es el manuscrito original del expediente de la Real Audiencia acompañado de la transcripción mecanografiada completa.

[Texto tomado del Archivo Digital Nacional de Puerto Rico http://adnpr.net/nuevo-expediente-grito-de-lares/]

Anuncios

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...
Anuncios

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • octubre 2011
  • agosto 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • junio 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • junio 2008

Categorías

  • Abogados y notarios
  • Agricultura
  • Agua
  • Aguadilla
  • Aibonito
  • Ambiente
  • Arqueología
  • Arquitectura
  • Artes
  • Bibliotecas
  • Biografías
  • Caguas
  • Caribe
  • Centrales azucarreras
  • Cine
  • Ciudadanía americana
  • Contaminación
  • Criminalidad
  • Cuba
  • Cultura
  • Delincuencia
  • Deportes
  • Derechos de Autor
  • Desastres Naturales
  • Digitalización
  • Economía
  • Educación
  • Elecciones
  • Emigración
  • Energía
  • Esclavitud
  • Espritismo
  • Faros
  • Fauna
  • Feminismo
  • Filantropía
  • Folcklore
  • Fortuño
  • Fotografías
  • General
  • Geografia
  • Gobierno
  • Haití
  • Historia
  • Huelgas universitarias
  • Huertos caseros
  • Huracanes
  • Huracán María
  • Iglesias
  • Internet
  • La noche de San Juan
  • Lagos y embalses
  • Legisladores
  • Leyendas e historias de pueblos
  • Leyes y reglamentos
  • Literatura
  • Marina en Vieques
  • Matemáticas
  • Música
  • Medicina
  • Medios de Comunicación
  • Movimiento obrero
  • Mujer
  • Municipios
  • Nacionalistas puertorriqueños
  • Noticias
  • Nutrición
  • Partidos políticos
  • Pedro Rosselló González
  • Periódicos
  • Planificación
  • Planta medicinales
  • Población
  • Política
  • Prostitución
  • Pueblos de Puerto Rico
  • Puertorriqueños en Estados Unidos
  • Radio
  • Religión
  • Revistas
  • Salud
  • San Juan
  • San Juan–Tradicciones
  • Terremotos
  • Tiempo
  • Trabajo
  • Trabajo Social
  • Tsunamis
  • turismo
  • Universidad de Puerto Rico
  • Vivienda
  • Web 2.0

Meta

  • Registrarse
  • Acceder

Blog de WordPress.com.

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: