Etiquetas

,

No es costumbre en las páginas de departamentos académicos encontrar tanta información sobre su disciplina como la que encontré en la del Programa Graduado de Demografía  del Recinto de Ciencias Médicas UPR. Investigaciones, artículos y estadísticas se encuentran aquí disponibles.

A continuación reseñaré algunas de sus secciones:

1. Lo publicado por el CIDE o Centro de Investigación Demográfica desde 1980-2002: decenas de artículos en pdf sobre temas tales como inmigrantes, desventaja social, transformación del hogar puertorriqueño, partos por cesáreas, ociosidad, madres adolescentes, decaimiento del matrimonio entre muchos otros temas.

2. Clásicos en Demografía:
Artículos o investigaciones considerados clásicos en los trabajos demográficos en Puerto Rico. Tales como: Población y crecimiento, Población vieja, Población y natalidad, Población y mortalidad, Población y migración, Población y economíaPoblación y teorías demográficas, Población y pol_tica pública, Población y religión, etc.

3. Publicaciones demográficas de Puerto Rico:
Es la compilación de los escritos de destacados demógrafos puertorriqueños que han aportado al entendimiento de los asuntos demográficos de Puerto Rico. Tales como: Vázquez Calzada, José Janer Mendía, Zoraida Morales, Judith Rodríguez y otros.

4. La Serie Mapa de Municipios y sus barrios/ Memoria Suplementaria:
Estos son uno folletos con información de los municipios de Puerto Rico publicados por la Junta de Planificación, Urbanización y Zonificación en la década de los ’40.

Aún hay más información en la página del Programa Graduado de Demografía como estadisticas y noticias actualizadas pero en este momento preferí destacar el contenido bibliográfico que se encuentra en ella.