Biblioteca Virtual de Puerto Rico

~ un proyecto de Javier Almeyda Loucil desde 1997.

Biblioteca Virtual de Puerto Rico

Archivos de etiqueta: Autoridad de Fuentes Fluviales

Informe Anual 1959-1960 / Autoridad de las Fuentes Fluviales de Puerto Rico

05 Martes Mar 2019

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Energía

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Autoridad de Energía Eléctrica, Autoridad de Fuentes Fluviales

En su décimo noveno informe anual, la agencia que hoy conocemos como la Autoridad de Energía Eléctrica presenta lo siguiente :

-El proceso y gestión de la venta de bonos para financiar su expansión en la Isla.
-En los datos estadísticos del sistema eléctrico se refleja una baja consistente desde 1955 en la producción de energía en las centrales hidroeléctricas (renovables) pero en cambio hay aumentos en la producción de la energía producida por la quema de petróleo.
– “Ultimamente la Autoridad ha estado agregando capacidad generatriz al sistema prácticamente cada dos años”.
-La lista de las facilidades hidroeléctricas y termoeléctricas de Isla (capacidad generatriz instalada).
-Se estudia la posibilidad de construir una nueva central termoeléctrica (aún la Central Aguierre no existía).
-Programa de Electrificación Rural logró en el pasado año que sobre 9 mil familias recibieran la electricidad en su hogares por primera vez.
-Se firmó con la Comisión de Energía Atómica de Estados Unidos la construcción de una planta nuclear (BONUS) en Rincón.

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/informe_anual_aff_1959-1960-

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Génesis y desarrollo de los sistemas hidroeléctricos de Puerto Rico

26 Viernes Oct 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Ambiente, Energía, Lagos y embalses

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Autoridad de Energía Eléctrica, Autoridad de Fuentes Fluviales, embalses, energía renovable, represas

San Juan, Puerto Rico: Oficina de Comunicaciones, Autoridad de Energía Eléctrica, 1992.

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/g_nesis_y_desarrollo_de_los_sistema

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Documentos para entender un poco el origen de la crisis en la AEE

05 Miércoles Oct 2016

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Gobierno, Historia, Pedro Rosselló González

≈ 1 comentario

Etiquetas

AEE, AFF, Autoridad de Energía Eléctrica, Autoridad de Fuentes Fluviales, Bonos, cogeneración, Electrificación, privatización

palosecoArtículo: El Banco de Fomento de Puerto Rico y las primeras emisiones de bonos de la Autoridad de Fuentes Fluviales 1941-1948 de José L. Bolívar Fresneda

Trabajo monográfico: La Autoridad de Energía Eléctrica y los sistemas de alumbrados en Puerto Rico (apuntes históricos) 1983 de Eugenio Latimer Torres.

Recortes de periódicos: Cogentrix (1993)

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Cuando casi el 50% de la electricidad en Puerto Rico era producida por fuentes renovables 

03 Miércoles Jun 2015

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Energía, Historia, Lagos y embalses

≈ 1 comentario

Etiquetas

Autoridad de Energía Eléctrica, Autoridad de Fuentes Fluviales, energía renovable

Screenshot 2015-06-03 13.26.17Esa cifra sería inalcanzable hoy para el gobierno de Puerto Rico dado el alto costo de la infraestructura inicial y por la elevada demanda energética de hoy. Sin embargo, para el 1946 el 43% de la energía eléctrica era generada por 8 centrales hidroeléctricas distribuídas a través de la Isla. Ese porciento durante la Segunda Guerra Mundial subió dado que los submarinos alemanes obstaculizaban la llegada de petróleo. Esto provocó que en ocasiones las plantas de generación por quema de combustible en Puerto Rico, en ese entonces privadas, se quedaran sin petróleo y era la energía generada por las centrales hidroeléctricas de los embalses las que mantuvieron a la Isla con electricidad.

Screenshot 2015-06-03 13.28.32Para el 1934 la producción eléctrica privada se la dividían tres compañías con un valor conjunto en ese año de 7 millones de dólares: la Ponce Electric Company, la Porto Rico Railway Light & Power Company, y la Mayagüez Light, Power & Ice Company. En el sector gubernamental ya para el 1910 se se había creado la Utilización de Fuentes Fluviales (UFF) para proveer servicios eléctricos no provistos por las compañías privadas, que para ese entonces se dice que operaban muy ineficientemente, ofreciendo un servicio de muy mala calidad y a precios excesivamente altos.

Screenshot 2015-06-03 13.25.32La expropiación de estas compañías privadas por parte del Gobierno de Puerto Rico, la construcción de nuevos embalse con centrales hidroeléctricas, la integración y expansión de la red de distribución eléctrica de la Isla, pudieron ser posible por las emisiones de bonos (deuda). Inversiones necesarias para satisfacer la nueva demanda de energía, en buena parte generada por el programa de industralización Manos a la Obra.

No es la primera vez que comparto este artículo de Bolívar Fresneda  (2008) con ustedes pero en esta ocasión le doy una lectura enfocanda en nuestra historia energética y en el aspecto de la energía renovable. A continuación el artículo publicado en la Revista de Ciencias Sociales UPR.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

El Banco de Fomento de Puerto Rico y las primeras emisiones de bonos de la Autoridad de Fuentes Fluviales 1941-1948

12 Miércoles Mar 2014

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Economía, Historia

≈ 1 comentario

Etiquetas

Autoridad de Energía Eléctrica, Autoridad de Fuentes Fluviales, Banco Gubernamental de Fomento, Deuda pública, Emisión de Bonos del Gobierno de Puerto Rico

Screenshot 2014-03-11 11.53.00¿Cómo llegamos a la degradación del crédito de Puerto Rico? ¿Cuáles fueron las primeras emisiones de bonos para el desarrollo de nuestro país?

Comparto con ustedes un artículo publicado por la Revista de Ciencias Sociales 2008 (UPR) títulado “El Banco de Fomento de Puerto Rico y las primeras emisiones de bonos de la Autoridad de Fuentes Fluviales 1941-1948” por José L. Bolívar Fresneda ex alumno del Programa Graduado de Historia de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. A continuación fragmentos del artículo y también al acceso texto completo:

“La intervención del Estado durante la Segunda Guerra Mundial creó una serie de instituciones que marcaron el paso para la industrialización y desarrollo económico de Puerto Rico por los próximos sesenta años. Una de las instituciones de mayor importancia creada durante este periodo fue el Banco de Fomento de Puerto Rico, institución que operó entre 1942 y 1948, hasta que fue transformada en el actual Banco Gubernamental de Fomento.”

Screenshot 2014-03-11 11.53.56“Entre las ejecutorias del Banco de Fomento de Puerto Rico que tuvieron mayor impacto en el desarrollo económico de la Isla durante la década de los cuarenta, se encuentran las emisiones de bonos que tramitó para la Autoridad de las Fuentes Fluviales, pasos indispensables para industrializar a Puerto Rico . Una vez que el Congreso estadounidense modificó la Ley Orgánica de Puerto Rico, el 25 de junio de 1938, se autorizó a las corporaciones públicas a emitir bonos sin gravar el margen prestatario del Gobierno Central de Puerto Rico.”

“Durante esta época hubo una cercana y exitosa colaboración entre el Banco, la AFF y los bancos locales. El Banco estaba facultado por Ley para proveer el servicio de análisis y venta de los bonos a la AFF y demás corporaciones públicas y agencias del Gobierno, labor que logró a pesar de los escasos conocimientos técnicos disponibles en Puerto Rico. El Banco también mantuvo una relación estrecha con la banca local, permitiéndole comprar los bonos a descuento, previo a que fuesen ofrecidos al mercado de valores de EE.UU.”

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.721 seguidores

Categorías

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: