Biblioteca Virtual de Puerto Rico

~ un proyecto de Javier Almeyda Loucil desde 1997.

Biblioteca Virtual de Puerto Rico

Archivos de etiqueta: Autoridad de Fuentes Fluviales

La situación energética de Puerto Rico en el año fiscal 1979

25 jueves Ago 2022

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Energía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Autoridad de Fuentes Fluviales, Oficina de Energía

Eduardo López-Ballori, Director de la Oficina de Energía de Puerto Rico, Oficina del Gobernador. Frank E. Irizarry, Director Asociado del Área de Asuntos Económicos. Publicado en Agosto de 1980. Este recurso forma parte de la colección de la Biblioteca y Hemeroteca Puertorriqueña de la Universidad de Puerto Rico. Archivo digital para uso académico. 
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/informe_situaci_n_energ_tica_pr_1978-1979

Para contenido adicional de la Biblioteca Virtual de Puerto Rico siga nuestro sitio en Facebook.
https://www.facebook.com/BibliotecaVirtualPuertoRico

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Impacto directo e indirecto del aumento del precio petróleo sobre la economía de Puerto Rico (1982)

30 jueves Jun 2022

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Economía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Autoridad de Fuentes Fluviales, Petróleo, Recesión

Por el Dr. Angel L. Ruíz usando la técnica de insumo-producto. Publicado en el 1982 por la Unidad de Investigaciones Económicas del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Este recurso forma parte de la colección de la Biblioteca y Hemeroteca Puertorriqueña de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. 
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/impacto_directo_e_indirecto_del_aumento_en_los_pre

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Electrificación rural en Puerto Rico (1965)

15 martes Jun 2021

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Energía

≈ 1 comentario

Etiquetas

Autoridad de Fuentes Fluviales

Autoridad de las Fuentes Fluviales de Puerto Rico. Este recurso forma parte de la colección de la Biblioteca y Hemeroteca Puertorriqueña de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Archivo digital para uso académico. 
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/electricacion_rural_pr_1965

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

[1969] ¿Por qué era tan buen negocio para la CORCO tener justo al lado la Planta Costa Sur?

09 jueves Ene 2020

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Contaminación, Economía, Energía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Autoridad de Energía Eléctrica, Autoridad de Fuentes Fluviales, CORCO, Costa Sur, Peñuelas

Un artículo de la publicación CORCO HABLA de 1969, plantea la relación de «mutuo beneficio» entre la Autoridad de Fuentes Fluviales (AFF hoy AEE) y el Commonwealth Oil Refining Company (CORCO), complejo petróquimico ubicado entre Peñuelas/Guayanilla.

Y era simple esa relación, la AFF le suplía una enorme cantidad de energía mediante Costa Sur a la CORCO y la CORCO le vendía el combustible que necesitaba: el petróleo. Dicha petroquímica era el principal cliente de la AFF para 1969 y la construcción de Costa Sur respondía a esa apuesta de desarrollo económico en esa área de la Isla.
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/corcohabla-invierno1969no3
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/stacks/7b5a8426adc0450ca56e299b413bc681

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Informe Anual 1959-1960 / Autoridad de las Fuentes Fluviales de Puerto Rico

05 martes Mar 2019

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Energía

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Autoridad de Energía Eléctrica, Autoridad de Fuentes Fluviales

En su décimo noveno informe anual, la agencia que hoy conocemos como la Autoridad de Energía Eléctrica presenta lo siguiente :

-El proceso y gestión de la venta de bonos para financiar su expansión en la Isla.
-En los datos estadísticos del sistema eléctrico se refleja una baja consistente desde 1955 en la producción de energía en las centrales hidroeléctricas (renovables) pero en cambio hay aumentos en la producción de la energía producida por la quema de petróleo.
– «Ultimamente la Autoridad ha estado agregando capacidad generatriz al sistema prácticamente cada dos años».
-La lista de las facilidades hidroeléctricas y termoeléctricas de Isla (capacidad generatriz instalada).
-Se estudia la posibilidad de construir una nueva central termoeléctrica (aún la Central Aguierre no existía).
-Programa de Electrificación Rural logró en el pasado año que sobre 9 mil familias recibieran la electricidad en su hogares por primera vez.
-Se firmó con la Comisión de Energía Atómica de Estados Unidos la construcción de una planta nuclear (BONUS) en Rincón.

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/informe_anual_aff_1959-1960-

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Génesis y desarrollo de los sistemas hidroeléctricos de Puerto Rico

26 viernes Oct 2018

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Ambiente, Energía, Lagos y embalses

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Autoridad de Energía Eléctrica, Autoridad de Fuentes Fluviales, embalses, energía renovable, represas

San Juan, Puerto Rico: Oficina de Comunicaciones, Autoridad de Energía Eléctrica, 1992.

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/g_nesis_y_desarrollo_de_los_sistema

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Documentos para entender un poco el origen de la crisis en la AEE

05 miércoles Oct 2016

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Gobierno, Historia, Pedro Rosselló González

≈ 1 comentario

Etiquetas

AEE, AFF, Autoridad de Energía Eléctrica, Autoridad de Fuentes Fluviales, Bonos, cogeneración, Electrificación, privatización

palosecoArtículo: El Banco de Fomento de Puerto Rico y las primeras emisiones de bonos de la Autoridad de Fuentes Fluviales 1941-1948 de José L. Bolívar Fresneda

Trabajo monográfico: La Autoridad de Energía Eléctrica y los sistemas de alumbrados en Puerto Rico (apuntes históricos) 1983 de Eugenio Latimer Torres.

Recortes de periódicos: Cogentrix (1993)

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuando casi el 50% de la electricidad en Puerto Rico era producida por fuentes renovables 

03 miércoles Jun 2015

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Energía, Historia, Lagos y embalses

≈ 1 comentario

Etiquetas

Autoridad de Energía Eléctrica, Autoridad de Fuentes Fluviales, energía renovable

Screenshot 2015-06-03 13.26.17Esa cifra sería inalcanzable hoy para el gobierno de Puerto Rico dado el alto costo de la infraestructura inicial y por la elevada demanda energética de hoy. Sin embargo, para el 1946 el 43% de la energía eléctrica era generada por 8 centrales hidroeléctricas distribuídas a través de la Isla. Ese porciento durante la Segunda Guerra Mundial subió dado que los submarinos alemanes obstaculizaban la llegada de petróleo. Esto provocó que en ocasiones las plantas de generación por quema de combustible en Puerto Rico, en ese entonces privadas, se quedaran sin petróleo y era la energía generada por las centrales hidroeléctricas de los embalses las que mantuvieron a la Isla con electricidad.

Screenshot 2015-06-03 13.28.32Para el 1934 la producción eléctrica privada se la dividían tres compañías con un valor conjunto en ese año de 7 millones de dólares: la Ponce Electric Company, la Porto Rico Railway Light & Power Company, y la Mayagüez Light, Power & Ice Company. En el sector gubernamental ya para el 1910 se se había creado la Utilización de Fuentes Fluviales (UFF) para proveer servicios eléctricos no provistos por las compañías privadas, que para ese entonces se dice que operaban muy ineficientemente, ofreciendo un servicio de muy mala calidad y a precios excesivamente altos.

Screenshot 2015-06-03 13.25.32La expropiación de estas compañías privadas por parte del Gobierno de Puerto Rico, la construcción de nuevos embalse con centrales hidroeléctricas, la integración y expansión de la red de distribución eléctrica de la Isla, pudieron ser posible por las emisiones de bonos (deuda). Inversiones necesarias para satisfacer la nueva demanda de energía, en buena parte generada por el programa de industralización Manos a la Obra.

No es la primera vez que comparto este artículo de Bolívar Fresneda  (2008) con ustedes pero en esta ocasión le doy una lectura enfocanda en nuestra historia energética y en el aspecto de la energía renovable. A continuación el artículo publicado en la Revista de Ciencias Sociales UPR.

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El Banco de Fomento de Puerto Rico y las primeras emisiones de bonos de la Autoridad de Fuentes Fluviales 1941-1948

12 miércoles Mar 2014

Posted by Javier R. Almeyda-Loucil in Economía, Historia

≈ 1 comentario

Etiquetas

Autoridad de Energía Eléctrica, Autoridad de Fuentes Fluviales, Banco Gubernamental de Fomento, Deuda pública, Emisión de Bonos del Gobierno de Puerto Rico

Screenshot 2014-03-11 11.53.00¿Cómo llegamos a la degradación del crédito de Puerto Rico? ¿Cuáles fueron las primeras emisiones de bonos para el desarrollo de nuestro país?

Comparto con ustedes un artículo publicado por la Revista de Ciencias Sociales 2008 (UPR) títulado «El Banco de Fomento de Puerto Rico y las primeras emisiones de bonos de la Autoridad de Fuentes Fluviales 1941-1948» por José L. Bolívar Fresneda ex alumno del Programa Graduado de Historia de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. A continuación fragmentos del artículo y también al acceso texto completo:

«La intervención del Estado durante la Segunda Guerra Mundial creó una serie de instituciones que marcaron el paso para la industrialización y desarrollo económico de Puerto Rico por los próximos sesenta años. Una de las instituciones de mayor importancia creada durante este periodo fue el Banco de Fomento de Puerto Rico, institución que operó entre 1942 y 1948, hasta que fue transformada en el actual Banco Gubernamental de Fomento.»

Screenshot 2014-03-11 11.53.56«Entre las ejecutorias del Banco de Fomento de Puerto Rico que tuvieron mayor impacto en el desarrollo económico de la Isla durante la década de los cuarenta, se encuentran las emisiones de bonos que tramitó para la Autoridad de las Fuentes Fluviales, pasos indispensables para industrializar a Puerto Rico . Una vez que el Congreso estadounidense modificó la Ley Orgánica de Puerto Rico, el 25 de junio de 1938, se autorizó a las corporaciones públicas a emitir bonos sin gravar el margen prestatario del Gobierno Central de Puerto Rico.»

«Durante esta época hubo una cercana y exitosa colaboración entre el Banco, la AFF y los bancos locales. El Banco estaba facultado por Ley para proveer el servicio de análisis y venta de los bonos a la AFF y demás corporaciones públicas y agencias del Gobierno, labor que logró a pesar de los escasos conocimientos técnicos disponibles en Puerto Rico. El Banco también mantuvo una relación estrecha con la banca local, permitiéndole comprar los bonos a descuento, previo a que fuesen ofrecidos al mercado de valores de EE.UU.»

Comparte este artículo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 4.856 suscriptores

Categorías

RSS Suscribase por RSS

  • Presentación sobre la historial documental de las telenovelas en Puerto Rico, 1955-1975
  • Semana Biblioteca UPR RP 2023
  • Revista del Café: preservación y divulgación / martes 25 de abril de 2023
  • Clemente: 50 años de su exaltación al Salón de la Fama
  • La esclavitud en Puerto Rico, discurso pronunciado en la Conferencia Abolicionista (1873)
  • El joven pintor puertorriqueño Francisco Rodón (1961)
  • Marisol Malaret a 4 años de su reinado: entrevista en la revista Avance
  • Direct Subsidies and Income Redistribution: The Food Stamp Program in PR (1977)
  • Cómo se originó la guerra Hispano-americana (1940)
  • Los sepultureros de España en Puerto Rico o sea Macías, su Ayudante Cervera (1899)

Temas

  • Abogados y notarios (2)
  • Aborto (2)
  • Administración Pública (4)
  • Agricultura (45)
  • Agua (7)
  • Aguadilla (2)
  • Aibonito (2)
  • Ambiente (52)
  • archivos (2)
  • Arqueología (3)
  • Arquitectura (6)
  • Artes (10)
  • Beneficiencia pública (1)
  • Bibliotecas (40)
  • Biografías (6)
  • Café (3)
  • Caguas (1)
  • Cambio Climatico (3)
  • Caribe (3)
  • Carreteras (2)
  • Centrales azucarreras (9)
  • Ciencias (2)
  • Cine (4)
  • Ciudadanía americana (4)
  • Comercio (4)
  • Contaminación (2)
  • Criminalidad (4)
  • Cuba (2)
  • Cultura (34)
  • Delincuencia (2)
  • Demografía (4)
  • Deportes (8)
  • Derecho (4)
  • Derechos de Autor (1)
  • Desarrollo económico (4)
  • Desarrollo urbano (4)
  • Desastres Naturales (49)
  • Desempleo (1)
  • Digitalización (8)
  • Directorios (2)
  • Economía (54)
  • Educación (50)
  • Educación superior (1)
  • Elecciones (7)
  • Emigración (5)
  • Empleo (3)
  • Energía (18)
  • Esclavitud (3)
  • Escuelas (1)
  • Español (2)
  • Espritismo (1)
  • Fantasmas y cuentos de muertos (2)
  • Faros (3)
  • Fauna (1)
  • Feminismo (5)
  • Ferrocarriles (1)
  • Filantropía (2)
  • Folcklore (6)
  • Fondos federales (1)
  • Fortuño (1)
  • Fotografías (6)
  • General (70)
  • Geografia (3)
  • Gobierno (26)
  • Guánica (1)
  • Haití (2)
  • Historia (174)
  • Huelgas universitarias (6)
  • Huertos caseros (12)
  • Huracanes (29)
  • Huracán María (18)
  • Identidad nacional (2)
  • Identidad puertorriqueña (3)
  • Iglesias (8)
  • Independentismo (2)
  • industria azucarera (1)
  • Infraestructura (2)
  • Inglés (1)
  • Internet (2)
  • Justicia (1)
  • La noche de San Juan (1)
  • Lagos y embalses (8)
  • Legisladores (1)
  • Ley Hipotecaria (1)
  • Leyendas e historias de pueblos (3)
  • Leyes y reglamentos (5)
  • Literatura (31)
  • Literatura infantil (2)
  • Marina en Vieques (5)
  • Masacre de Ponce (1)
  • Matemáticas (4)
  • Música (10)
  • Medicina (6)
  • Medios de Comunicación (3)
  • Minería (5)
  • moneda (1)
  • Movimiento obrero (7)
  • Movimientos políticos (3)
  • Mujer (7)
  • Municipios (9)
  • Nacionalidad puertorriqueña (1)
  • Nacionalistas puertorriqueños (10)
  • Noticias (3)
  • Nutrición (1)
  • Partidos políticos (29)
  • Patriminio edificado (1)
  • Pedro Rosselló González (2)
  • Pena de Muerte (1)
  • Periódicos (31)
  • Personas con Impedimentos (1)
  • Planificación (23)
  • Planta medicinales (2)
  • Población (10)
  • Política (30)
  • Ponce (1)
  • Promoción de Puerto Rico (1)
  • Prostitución (2)
  • Pueblos de Puerto Rico (5)
  • Puertorriqueños en Estados Unidos (7)
  • Racismo (1)
  • Radio (2)
  • Río Piedras (1)
  • Religión (6)
  • Revistas (35)
  • Ricardo Rosselló Nevarez (1)
  • Salud (27)
  • San Juan (18)
  • San Juan–Tradicciones (1)
  • Sequías (2)
  • Status político (7)
  • tabaco (1)
  • Teatro (8)
  • Terremotos (21)
  • Tiempo (1)
  • Trabajadores (3)
  • Trabajo (3)
  • Trabajo Social (1)
  • Transportación (1)
  • Tribunales (4)
  • Tsunamis (5)
  • turismo (6)
  • Universidad de Puerto Rico (49)
  • Violencia contra la mujer (1)
  • Vivienda (19)
  • Web 2.0 (1)

Blog Stats

  • 1.164.777 hits

Archivos

  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • octubre 2011
  • agosto 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • junio 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • junio 2008

Comentarios recientes

  • Elena Pagan en Las Ediciones Digitales del Dr. Mari Mut
  • Wilma Rivera en Guía a fotografías, biografías y críticas de personas que forman parte de nuestra historia (1998)
  • Wilma Rivera en [DIGITAL] San Juan 1797: Compendio Ilustrado del Gran Asedio Británico de San Juan de Puerto Rico
  • Leyda Caraballo en Report of the Tobacco Institute of Puerto Rico (1936-1937, 1937-1938, 1938-1939)
  • “We Were Cut Off From the Rest of the World . . . and From Each Other”: Advocating for the “Whos” After Hurricane María – Reflections en Las 30 portadas del Huracán Hugo: del 17 de septiembre al 18 de octubre de 1989
junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Abr    

Meta

  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Únete a 553 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Biblioteca Virtual de Puerto Rico
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: