El hondo significado de la ciudadanía de Estados Unidos (1956)

Etiquetas

Por Luis Munoz Marín, Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Discurso pronunciado en la celebración del cuarto aniversario del Estado Libre Asociado el 25 de julio de 1956. Esta digitalización ha sido posible gracias al proyecto «Puerto Rico Archival Collaboration/UPR Rutgers» entre la Biblioteca y Hemeroteca Puertorriqueña de la Universidad de Puerto Rico y el Center for Latin American Studies at Rutgers University.
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/el_hondo_significado_1956_

A los cincuenta años de la inauguración del Coliseo Roberto Clemente

Etiquetas

,

Un día como hoy el 11 de febrero de 1973, se inaugura el nuevo coliseo. Opúsculo de aniversario por Jorge Fidel López, favor de oprimir el enlace.

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/print_jorge_inauguracioncoliseorc

Puerto Rico y la primera campaña de vacunación en el mundo: La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de Viruela (1803-1813)

Etiquetas

, ,

Conferencia Puerto Rico y la primera campaña de vacunación en el mundo: La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de Viruela (1803-1813), este jueves, 26 de enero a las 7 pm, auspiciada por la Fundación Felisa Rincón de Gautier y la Asociación de Historia del Viejo San Juan, presencial y por la página de Facebook de la Fundación Felisa Rincón. Conferenciante: Dr. José G. Rigau.

Abajo en el enlace se encuentra el registro anticipado por Facebook y un resumen del contenido de la presentación.

https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZAqcu6hrT0tGNTebOXkKz3Memc560g7OTsK

El Territorio: Diario de la mañana (1899)

Publicado en San Juan. Diario de la Mañana/Tarde. Director: Carlos Casanova. Redactores: Luis Rodríguez Cabrero, Sergio Cuevas Zequeira. Administrador: Arturo Guasp Vergara. Salió el 15 de marzo de 1899. Duró cerca de un año.

Este recurso forma parte de la colección de la Biblioteca y Hemeroteca Puertorriqueña de la Universidad de Puerto Rico. Digitalización realizada vía colaboración con el Archivo Digital Nacional de Puerto Rico (http://adnpr.net/).

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/stacks/cf740c2a0c6540a88b26783a9e087158

Río Piedras: ¿300 años de…ciudad? por el Dr. Juan Guisti

Etiquetas

La fecha de la fundación oficial del municipio de Río Piedras es controvertible. Comencemos por ahí, pues ese asunto va de mano con el del surgimiento del centro urbano. No existe prueba oficial de que la fundación de Río Piedras (o de El Roble) haya sido en 1714. La única referencia al 1714 es una nota al calce en el Boletín Histórico de Puerto Rico (1921) sin cita documental. Como señala Marcial Ocasio en Río Piedras: notas para su historia, la mejor evidencia sobre la fundación de Río Piedras en fecha aproximada a 1714 son unas expresiones airadas del alcalde Diego Becerra en 1823 ante el consejo municipal.
https://dialogo.upr.edu/rio-piedras-300-anos-deciudad-2/

Digital: Tesauro de Datos Históricos del Adolfo de Hostos

Etiquetas

Indice compendioso de la literatura histórica de Puerto Rico, incluyendo algunos datos inéditos, periodísticos y cartográficos. Por Adolfo de Hostos, Historiador Oficial de Puerto Rico. Río Piedras, P.R.: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1992. Digitalización vía colaboración con el Archivo Digital Nacional de Puerto Rico (http://adnpr.net/).
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/stacks/5f19cf12570b4959958102fdd218f3a4

Digital: el Boletín Histórico de Coll y Toste y sus 13 tomos

Etiquetas

Publicación del Dr. Cayetano Coll y Toste. San Juan, P.R.: Tip. Cantero, Fernández & Co. Digitalización del Archivo Digital Nacional de Puerto Rico (http://adnpr.net/).
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/stacks/29285f4f3f214988acbda23608604014

Nueva actualización informe Huracán María por el NHC

El primer informe del National Hurricane Center sobre el huracán María se publicó en el 2018 y ha tenido varias correcciones en la medida que se validan algunos datos. En la actualización del 4 de enero de 2023 se trabajó con la cifras de muertes ocasionadas por el fenómeno en Puerto Rico, fijandolas en 2,975. También indica el informe que NOAA ha estimado los daños ocasionados por María en Puerto Rico e USVI en $90 billones, haciendo de este evento el tercero más dañino en los EEUU. Esto luego de Katrina (2005) y Harvey (2017).
https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/docs/al152017_maria